El arte rupestre en Galicia está dominado por los petroglifos, a modo de gravados. Los ejemplos de pintura, muy escasos, comenzaron por Cova Eirós en Lugo, con sus pinturas paleolíticas y seguidos por el arte esquemático del oriente gallego. En este recorrido nos acercaremos a uno de los últimos descubrimientos de arte esquemático, las pinturas de Casaio, encontradas por Sputnik Labrego junto con Fran Alonso, de Tempos Arqueólogos, quien será nuestro guía en esta expedición por Trevinca. En el lugar se ubica en la zona más oriental de Galicia, en las cumbres más altas, cerca de Pena Trevinca, entre valles de montañas se localizan estas pinturas, en medio de un paisaje singular.
El sábado emprenderemos la ruta más difícil, de unos 20km, pasando por uno de los lugares más singulares de Casaio, como son las minas de Wolframio de los alemanes de Valborraz, o uno de los bosques más antiguos de Europa, el Teixedal de Casaio. Será una ruta de dificultad ALTA, ya que son 20km en los cuales tenemos un desnivel de bajada acumulado de casi 1000m y 750m de subida.
El domingo, después de haber respuesto fuerzas con una buena cena y descanso, emprenderemos de nuevo la marcha, esta vez, para haremos una ruta de unos 16km, parte del pueblo de Casaio en Carballeda de Valdeorras, hasta la hermida de San Xil, para recorrer también el río que lleva el mismo nombre y descubriremos las famosas pinturas de Casaio. Visitaremos un conjunto excepcional de abelarizas, ríos de alta montaña y aldeas tradicionales de montaña como Romiña. La dificultad de la ruta de las Pinturas también es Alta, ya que tenemos un ascenso y descenso acumulado de 800m en sus 16km de recorrido.
Alojamiento en albergue de montaña Eco dos Teixos, Casaio.
Opciones de alojamiento en:
Guía de montaña y guía intérprete. Le encantan los retos, con Pablo podrás hacerte los viajes más aventureros.
Doctor en historia, arqueólogo, guía oficial de Galicia y director de Tempos Arqueólogos.
Guía de montaña y guía intérprete. Le encantan los retos, con Pablo podrás hacerte los viajes más aventureros.
Doctor en historia, arqueólogo, guía oficial de Galicia y director de Tempos Arqueólogos.
Recomendación de Seguro de Viaje y Cancelación
En Volta Montana nos importa tu seguridad y tranquilidad durante nuestras escapadas y viajes. Recomendamos contratar un seguro de viaje y cancelación para cubrir imprevistos que puedan surgir antes o durante la actividad.
Importante saber: Cualquier duda, gestión o reclamación relacionada con el seguro contratado deberá ser tramitada directamente por el cliente con la aseguradora correspondiente. Volta Montana no intermediará en la gestión de incidencias, cambios o reembolsos relacionados con la póliza del seguro.
Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.
Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.
Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.
Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.
No te preocupes, sólo usaremos estos datos para comunicarnos contigo en referencia a este viaje.