Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Vigo Canibal. Patrimonio perdido de Vigo

9 febrero 2019 - 10:00 - 14:30

12,00€

[mk_fancy_title tag_name=»h2″ style=»true» color=»#393836″ size=»22″ font_weight=»inhert» margin_top=»0″ margin_bottom=»18″ font_family=»none» align=»left»]LA RUTA[/mk_fancy_title]

El próximo  9 de febrero, volveremos a hacer esta ruta por #Vigo para conocer cómo una pequeña villa de 5.000 habitantes se transformó en la mayor urbe de Galicia, eliminando en el proceso muchos de los edificios más emblemáticos de Vigo y de Galicia. El título de «Galicia Caníbal» no es casualidad. Con el paso del tiempo, nuestras ciudades y villas «canibalizaron» su propio patrimonio para levantar modernos edificios de acero y hormigón. Tampoco es casualidad que hayamos escogido Vigo para inaugurar esta serie rutas, ya que esta ciudad es bien conocida por los «crímenes arquitectónicos » cometidos durante el desarrollismo de los años 60 y 70.

Nuestra ruta, discurre fuera del área catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), principalmente por el ensanche Vigués, donde se encuentran los ejemplos más impactantes de arquitectura caníbal. Precisamente la pérdida de muchos de los edificios más emblemáticos de Vigo (y de Galicia), fue posible gracias a la ausencia de una normativa que los protegiera de la brutal presión de la especulación. Varias de esas edificaciones perdidas son, por ejemplo: el Edificio Rubira (1880 -1967), el Edificio de la Agencia Escalera (1909-1969), el Cine Odeón (1916-1969),  Casa del Conde de Torrecedeira (1910), Mercado del Progreso, Mercado de A Laxe, y un largo etcétera.

Es por lo dicho con anterioridad, que podemos afirmar que esta no se trata de una ruta guiada al uso, destinada turistas para conocer Vigo y su historia (para ello hay Guías Oficiales que hacen una excelente labor). No, nuestra ruta está destinada a personas que ya conocen Vigo, amantes de la arquitectura,  que quieran conocer la historia de la arquitectura de la ciudad desde el prisma de un arquitecto. Y no un arquitecto cualquiera, si no el encargado de redactar el estudio para incluir el ensanche vigués en la zona BIC o de protección.

[mk_fancy_title tag_name=»h2″ style=»true» color=»#393836″ size=»22″ font_weight=»inhert» margin_top=»0″ margin_bottom=»18″ font_family=»none» align=»left»]EL RECORRIDO[/mk_fancy_title]

A modo de introducción, empezaremos hablando del motor económico: la industrialización de la pesca mediante la conserva, visible con la transformación del puerto, de los astilleros y de la mejora de los barcos por la introducción de máquinas, y de los cambios que supusieron para los trabajadores y habitantes de la ciudad estos nuevos procesos de trabajo mecanizado.

Más tarde analizaremos los contrastes entre dos ciudades y dos sociedades claramente diferenciadas: la sociedad burguesa, que consiguió un nivel de vida altísimo en todos los sentidos (cultural, social, económico…) frente la sociedad artesana precedente, que vivía en el casco viejo.

En la segunda parte de la ruta, nos centraremos en la arquitectura y haremos un recorrido por los edificios más emblemáticos que aún resisten en pie, y los que fueron substituidos por moles de hormigón y acero.

Para esta ruta contaremos con la colaboración del arquitecto vigués Nacho Hortas, del estudio de arquitectura Estudio04, acompañado por nuestra guía oficial Cristina Collazo.

[mk_blockquote style=»quote-style» font_family=»none» text_size=»12″ align=»left»]DETALLES DE LA RUTA

  • Dificultad: Baja, es una ruta completamente urbana, aunque tendremos que caminar bastante por Vigo…y sus cuestas.
  • Duración: 4h
[/mk_blockquote]

 

[mk_blockquote style=»quote-style» font_family=»none» text_size=»12″ align=»left»]PRECIO

  • 15€ por persona. Puedes reservar tu plaza en esta misma página,abajo del todo.
[/mk_blockquote]

 

[mk_blockquote style=»quote-style» font_family=»none» text_size=»12″ align=»left»]HORAS Y PUNTOS DE ENCUENTRO

  • Punto de encuentro: Rúa Placer, al final de las escaleras mecánicas  (dirección google maps: https://goo.gl/maps/u2HLXAYRLs1PQXjJ7 )
  • Hora de inicio: 10.00h
  • Hora de finalización: 14.00h en el mercado del progreso
[/mk_blockquote]

 

[mk_message_box type=»comment-message»]

IMPORTANTE:Por favor, guarda el teléfono de nuestro guía Pablo en la agenda de tu móvil, por si tenemos que enviaros alguna información de última hora vía whatsapp.

Teléfono para urgencias el mismo día de la ruta: Pablo – 611 47 27 02. Por favor, este teléfono es sólo para urgencias el día de la ruta, para información, dudas y reservas, poneros en contacto a través del email: [email protected]

 

[/mk_message_box] [mk_message_box type=»comment-message»]

Volta Montana se reserva el derecho de cancelar y / o modificar  la actividad (horarios, recorridos, etc..) en función del número de inscripciones, de las condiciones meteorológicas o por otra causa de fuerza mayor, avisando siempre previamente a todos los participantes, y reintegrando el 100% del importe de la reserva. 

En caso de anulación por parte del cliente, se aplicarán unos gastos de cancelación, que variarán del 10% al 100% en función del tiempo restante al inicio de la actividad. Estos gastos y otros detalles se pueden consultar en las condiciones de contratación.

[/mk_message_box]

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles

Detalles

Fecha:
9 febrero 2019
Hora:
10:00 - 14:30
Precio:
12,00€
Categoría del Evento:
0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.