Nos vamos a Os Ancares en febrero

Volvemos a hacer una de nuestras grandes expediciones en febrero. Os Ancares es una de las grandes sierras de Galicia y no íbamos a atrevernos a no recorrerla en algún momento. Dedicaremos un fin de semana entero a descubrir los puntos más emblemáticos de esta cadena montañosa que tan enamorados nos tiene. ¿Quieres empezar a dejarte conquistar por la belleza de Os Ancares? Nos vamos de paseo por los lugares que no nos podemos perder en nuestra ruta.

Os Ancares

Pues allá que nos vamos. Entre las comunidades de Galicia, Castilla y León y una pequeña parte de Asturias, se levanta un sistema montañoso conocido como la Serra dos Ancares. No es cualquier sierra, como os podéis imaginar; declarada Reserva de la Biosfera, es un increíble remanso de belleza y tranquilidad. Un lugar idílico en el que perderse y estar en pleno contacto con la naturaleza para desconectar de nuestro día a día, rodeados de flora y flauna exclusiva del lugar.

Os Ancares es un refugio en el que conocer uno de los secretos mejor guardados de Galicia y sentirnos muy pequeños. No es para menos, con picos de casi 2000 metros, entre bosques frondosos de vegetación variada y una fauna entre la que se encuentran animales salvajes como jabalíes, lobos, rebecos o zorros y, sobre todo, el autóctono urogallo, vale la pena conocer este lugar y quedarse con el recuerdo de haber estado allí para siempre.

Una sierra con mucha historia

Claro que no toda la riqueza de Os Ancares iba a residir en su naturaleza. Por estas tierras han pasado a lo largo de los años diferentes civilizaciones. Todas ellas tienen algo en común, haber vivido la crudeza de un lugar tan frío y alejado de todo, con unos paisajes abruptos que dificultaban el contacto con el entorno, pero que sin embargo han servido para, con el paso de los años, mantener su paisaje prácticamente inalterado. Entre las construcciones más típicas de Ancares destacan las pallozas, casas con paredes bajas y cubiertas con tejados cónicos, construidos normalmente con tallos de centeno. Un patrimonio del noroeste peninsular que tenemos el lujo de encontrar bien conservado en este lugar.

Pero eso no es todo, la historia de Os Ancares va mucho más allá; esta es una tierra de leyenda y tradición. Cuentan que Bécquer se inspiró en una vieja historia ocurrida aquí para escribir su cuento La corza blanca, ya que una maga convertida en ciervo lanzó una maldición a un cazador tras herirla. Este misticismo se alimenta con la meteorología, ya que aquí las campanas suenan con fuerza cuando cae una tormenta, con el fin de que sus rayos caigan sobre otro lugar.

Nuestra ruta

Ahora que ya os hemos contado un poquito más sobre el lugar, vamos al grano con la ruta. Nuestra expedición por Os Ancares se divide en dos días, como os decíamos, y cada uno de ellos lo vamos a dedicar a subir los picos más emblemáticos de la sierra. El sábado nos vamos hasta hasta Tres Bispos, un pico que empieza con una subida ligera y en la que nos iremos encontrando, poquito a poco, vegetación variopinta como el castaño, el acebo o el abedul. La ascensión se hace cada vez más dura pero cuando lleguemos a la cima tendremos el lujo de contemplar una de las mejores vistas de Galicia desde las alturas.

El domingo cambiamos de subida y nos dirigimos lo alto del Pico Cuiña. Con 1992 metros, es el más alto de la Sierra de Ancares. Con una subida sencillita que parte del Alto de Balouta, iremos pasando por los puntos más altos de esta sierra. Cuando toquemos cima, empezamos un descenso que nos llevará a rodear la laguna glaciar Pozo Ferreira y volver a nuestro refugio. Una ruta siempre en alto, pero sin grandes desniveles para que podamos disfrutar de un día relajado y cerrar así la aventura por Os Ancares.

Nuestro recorrido parte del albergue, que será el inicio de una aventura de fin de semana, de esas que tanto nos mola hacer porque crean grupo y todavía más buen rollo entre quienes las hacemos. Por nuestra parte, todo listo; ahora solo falta que vosotros vengáis y disfrutéis esta sierra tanto como nosotros. Podéis reservar ya vuestra plaza en la web, os esperamos!

 

 

 

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.