La cruda historia de la Isla de San Simón

Si pasamos por la ría de Vigo y vemos la Isla de San Simón sin conocer nada de su historia, sería difícil que llegásemos a pensar cómo una isla de tamaño tan reducido puede llegar a tener un legado tan grande. Pero en Volta Montana queremos sorprenderte en cada ruta, que te sumerjas con nosotros por los siglos de una pequeña porción de tierra enclavada en una ría que ha vivido de todo.

¿Cuántas son las historias que acompañan a esta pequeña porción de tierra? La pobre y desdichada San Simón se ha mantenido a flote hasta el día de hoy a pesar de todo, tras haber pasado una gran cantidad de hazañas y penurias que la harían incluso digna de protagonizar un libro de aventuras.

paseo-verde-san-simonAquí se fraguó una de las batallas más grandes que ha visto Galicia, la batalla de Rande, dentro de la Guerra de Sucesión española, que dejó una huella tan profunda en este territorio que perdura a día de hoy.

san-simon-randePero también ha sido la cuna de antiguos literatos galaicos. Uno de los más ilustres trovadores, Mendinho, componía sus cantigas de amigo observando a San Simón, plasmando en el papel lo que esta isla le evocaba. La pérdida, la soledad y la separación entre el hombre que viaja y la mujer que espera incansablemente.

embarcadero-san-simonSan Simón ha sido mucho más que eso, el temible pirata Sir Francis Drake vio en sus aguas un terreno perfecto para el saqueo y, acompañado de otros tantos piratas ingleses, asesinó y robó a su antojo todo lo que encontraba en la ensenada y en la isla. Los galeones de la Corona de Castilla se vieron arrebatados de las riquezas obtenidas en las Indias.

La historia de Drake resume muy bien la que es también historia de San Simón, una isla que ha sido habitada y abandonada en función de intereses particulares de propios y extraños. Durante la Edad Media, diferentes gremios de artesanos encontraron cobijo aquí. Además, las órdenes religiosas veían a esta isla un gran lugar para establecerse. Pasó de ser, desde una sede de templarios hasta una sede de franciscanos.

Con el paso de los años, San Simón iba adquiriendo nuevas utilidades. El lazareto que la preside se llegó a utilizar como leprosería, donde los afectados de esta enfermedad contagiosa permanecían hacinados en cuarentena. Pero también fue víctima de los movimientos políticos del momento, como cuando fue convertida en campo de concentración franquista.

Con esta historia tan apasionante, no queríamos dejar pasar la oportunidad de conocerla y haceros partícipes de su leyenda. En esta ruta, el historiador y arqueólogo Fran Alonso nos dará en todo momento los detalles necesarios para saber interpretar los mitos de San Simón.

fran-alonso-san-simonComenzando en Redondela y acercándonos en barco hasta San Simón, es una ruta totalmente family friendly. Podéis venir con los más pequeños en una experiencia que también será muy enriquecedora para ellos. ¡Ven, que nos sumergimos en la historia de San Simón!

Realizaremos esta ruta una vez al mes. Podéis consultar las siguientes fechas en el mail: [email protected] 

Hora: 9.30 – 14.30 horas

Lugar de salida: Porto de Cesantes

 

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.