Menorca, Camí de Cavalls

Menorca, Camí de Cavalls.

Menorca es una isla que desprende calma y alegría, ¡un lugar en el que perderse es la mejor forma de encontrarse! Declarada por la UNESCO como reserva de la biosfera se trata de un destino ideal para disfrutar del senderismo y de la naturaleza.

Una de las rutas más auténticas que recorren la isla es el Camí de Cavalls, un sendero histórico que rodea la isla por el litoral y que invita a descubrir las playas, acantilados y rincones únicos que abrazan el Mediterráneo.

Camí de cavalls

¿Imagináis caminar del mismo modo que lo hacían los defensores de la isla montados a caballo para evitar el ataque enemigo? ¡Pues es una realidad! Es fascinante pensar que podemos recorrer, al igual que hace más de 500 años, los 185 km que componen esta ruta distribuida actualmente en 20 etapas.

cala-en-turqueta-menorca

Rutas y etapas

 

Hemos elegido diferentes etapas que nos llevarán a conocer la esencia de esta ruta histórica, pasando por algunos de los puntos más atractivos e interesantes de Menorca. ¿Quieres descubrirlos?

Fuente: menorca.es

Es Grau – Cabo de Favàritx

Esta ruta comienza al inicio del os itinerario marcados en el parque natural de s´Albufera des Grau. A lo largo de este camino podremos disfrutar de calas como la de Tamarells o Sa Torreta, atravesaremos los bosques típicos de la isla y nos dejaremos guiar por el faro de Favàritx al final de nuestra primera etapa. ¡Atención si se deja de sentir la brisa del Norte! Es probable que nos estemos acercando a cala Tortuga y cala Prescili, dos playas vírgenes recogidas junto a la costa.

Fuente: Menorca.es

Ruta Fornells a Binimel + Cala Pregonda 17 kms

Dejando atrás la torre de Fornells nos dirigiremos a la playa de Binimel-là pasando por el conocido cabo de Cavalleria, lugar en el que se encuentran los restos de la antigua ciudad romana de Sanitja. Siguiendo el Camí de Cavalls, una vez llegados a Binimel seguiremos a Cala Pregonda que es conocida como la cala roja de Menorca por estar en un entorno que nos parecerá haber salido del planeta “marciano”. ¡Eso sí, con increíbles aguas turquesas y cristalinas!

Ruta Son Xoriguer a Cala Galdana, 15 kms.

Desde la playa de Son Xoriguer ponemos rumbo a Cala Galdana para conocer, a lo largo de 15 km, lugares como la playa de Son Saura del sur, la cala de Es Talaier o la atalaya de Artrutx, una antigua torre de defensa situada junto a cala Turqueta. ¡Pero la ruta todavía no está completa! Deberemos seguir por el Camí de Cavalls  entre calas y playas vírgenes, acantilado Mediterráneo y hasta algún que otro barranco en los que domina la vegetación seca.

Fuente: Menorca diferente

Ruta Cala Galdana a Santo Tomas, 10 kms

Esta ruta comienza en cala Galdana, en el extremo levante de la isla. A través de un sendero nos acercaremos a la paradisíaca cala Mitjana, una de las playas vírgenes más apreciadas de Menorca. ¡Llega el momento del bosque! A partir de este punto nos sumergiremos en un área boscosa para pasar por el barranco de Binigaus y terminar finalmente en la playa de Santo Tomás.

Fuente: menorca.info

Ruta Punta Prima a Mahón por litoral 12 kms.

Dejando atrás la isla del Aire y su imponente faro nos vamos a caminar muy cerca de la costa, para conocer las antiguas salinas  y hasta incluso la torre de defensa de Alcalfar. ¿Recordáis que se trataba de un sendero con funciones militares? ¡Aquí una prueba! A lo largo de este tramo cruzaremos hacia el barranco de Rafalet y llegaremos a la cala Sant Esteve, conocida por su aspecto rocoso y aguas cristalinas. ¡La reconoceréis!

En la segunda mitad de la etapa nos espera el conocido fuerte Marlborough, un punto de los puntos clave en la lucha entre españoles, británicos y franceses por la posesión de la isla. ¡Interesante! Tras esto, nos dirigiremos al final del itinerario, Mahón, aunque no sin antes recorrer el camino de Ses Ànimes, conocer cala Pedrera y descender la costa de Ses Piques hasta el puerto.

Menorca, la isla de la calma.

Llegados a este punto, ya os podéis imaginar que Menorca es una caja de sorpresas llena de lugares de naturaleza virgen, playas paradisíacas y calas de aguas cristalinas. La esencia isleña nos acompañará a cada paso a través del histórico Camí de Cavalls o “Camino de los caballos”. ¡Ya sabéis de qué se trata! Ahora solo queda vivirlo en primera persona en la conocida como isla de la calma.

Fuente: Turismo de Menorca

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.