Cerdeña: un legado milenario
Cerdeña es famosa por su impresionante belleza natural gracias a sus playas paradisíacas y aguas cristalinas que atraen a miles de turistas cada año.
Pero esta isla no es solo eso, sino que posee un legado industrial e histórico que ha dejado una marca importante en su economía y en la vida de su gente: la minería.
El nacimiento de la isla
La historia geológica de Cerdeña es fascinante. Se cree que la isla es el resultado de la colisión y unión de dos microplacas tectónicas independientes hace entre 30 y 21 millones de años. Este proceso, ocurrió cuando la microplaca sardo-corsa se desprendió del margen europeo provenzal-catalán, desplazándose hacia su posición actual. Este evento tectónico hizo que Cerdeña se formara a partir de dos fragmentos geológicos separados que, en tiempos “relativamente recientes”, se unieron para dar lugar a la isla tal como la conocemos.
Minería en la antigüedad
Desde tiempos inmemoriales, Cerdeña ha sido testigo de la explotación de sus recursos minerales. Ya en el siglo VIII a.C., los fenicios y más tarde los cartagineses aprovecharon intensamente las riquezas minerales de la isla.
Posteriormente, los romanos también explotaron estos recursos, llevándolos a una escala aún mayor. De hecho, en la época romana, Cerdeña fue la tercera región productora de metales en todo el imperio, solo superada por Hispania y Bretaña. Los romanos construyeron infraestructuras avanzadas, como galerías y sistemas de drenaje, que facilitaron la extracción de metales preciosos.
Un declive y un resurgimiento
Tras la caída del Imperio Romano, la isla pasó a formar parte del Imperio Bizantino, haciendo que la tradición minera y la actividad metalúrgica registraran un cierto renacer, respecto a la última etapa del imperio romano. Pero aún así muchas minas fueron abandonadas.
Durante la Edad Media, los pisanos y los aragoneses intentaron recuperar la explotación de algunos yacimientos, pero la inestabilidad política y económica no lo permitió. Posteriormente bajo el dominio de la Corona de Aragón y luego bajo el reino de Cerdeña bajo la influencia de los piamonteses, la minería comenzó a resurgir. Se reactivaron varias minas, especialmente de plomo y plata, que volvieron a generar riqueza para la región.
Revolución y auge minero
La Revolución industrial en el siglo XIX trajo consigo múltiples avances tecnológicos que permitieron trabajar de manera más eficiente. En esta época se fundaron diferentes centros mineros como Carbonia, Masua y el Porto Flavia, una terminal de carga y descarga de minerales suspendida sobre el mar. En este momento la minería se convirtió en uno de los motores económicos de la isla.
El siglo XX marcó el auge y la posterior crisis de la minería en Cerdeña, la caída de la demanda y el agotamiento de algunos yacimientos llevaron al cierre de muchas minas.
Patrimonio y turismo
Actualmente la minería no es una actividad económica predominante en la región, aunque aún siguen activas algunas minas de oro. Sin embargo, su legado sigue presente y forma parte de la identidad de la isla. Muchos turistas visitan la isla no solo por su paisajes paradisíacos, sino también para conocer su pasado histórico y minero.
Cerdeña es un destino donde la historia y la naturaleza se enlazan en un fascinante viaje al pasado.
¿Estás listo para conocer la Cerdeña más desconocida?
¡Te esperamos!
READ MORECerdeña: paisajes, historia y senderismo mediterráneo
Cagliari, la capital de Cerdeña, es mucho más que una ciudad; es un auténtico viaje a través del tiempo. Su nombre, que significa «castillo», nos invita a adentrarnos en un lugar lleno de historia, donde cada rincón cuenta una historia fascinante de culturas y civilizaciones que han dejado su huella a lo largo de los siglos.
Un Pasado Multicultural
Cerdeña es una isla con mucha historia, fue fundada por los fenicios, ocupada por los cartagineses y los romanos dejando su marca de cultura y arquitectura, que perdura hasta nuestros días. También fue combatida por los españoles y los pisanos, y gobernada durante mucho tiempo por los piamonteses. Cada rincón de la isla cuenta una historia fascinante de diferentes culturas y civilizaciones que han dejado su huella a lo largo de los siglos.
La huella de los legados
Las iglesias, palacios y monumentos de la isla sirven como testimonios vivos de su historia. Esta rica herencia cultural se refleja en diversos monumentos y lugares históricos repartidos por toda la isla.
Entre los lugares más representativos que destacan la historia de la isla, se encuentran:
En la capital, Cagliari, el Barrio de Castello conserva el encanto medieval con sus calles empedradas y antiguas torres. Desde el Bastión de Saint Remy, una imponente fortificación construida en el siglo XIX y de 20 metros de altura, hay unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y del mar.
En el sur de la isla, encontramos algunos de los lugares más representativos de la historia minera y arqueológica de Cerdeña. Carbonia, una ciudad nacida de la industria minera. A pocos kilómetros, los yacimientos de Masua y Monte Sirai nos sumergen en el pasado. Monte Sirai es un enclave arqueológico donde se entrelazan vestigios fenicios, púnicos y romanos en un entorno natural impresionante, mientras que en Mansua se encuentra la mina de Puerto Flavia, es una obra audaz suspendida entre el cielo y el mar siendo una obra maestra de la ingeniería minera.
También destaca, la Grotta di San Giovanni es una cueva con 860 metros de camino interior, está clasificada como la gruta transitable más larga del mundo, único caso en Italia y uno de los 7 casos en el mundo. Por otro lado, la ciudad medieval de Iglesias deslumbra con su encanto histórico, destacando la Iglesia de Santa Clara y las antiguas murallas que protegían la ciudad.
Finalmente, el Camino de Santa Bárbara, es una ruta que atraviesa antiguos polos mineros, permitiendo descubrir su herencia cultural y natural a través de paisajes espectaculares.
Además, si te quedaste con ganas de descubrir más sobre la historia de Cerdeña, la isla cuenta con varios museos que profundizan en su pasado. Entre ellos, destacan el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari, que alberga vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron la región, y el Museo de la Minería y el Carbón de Carbonia, que ofrece una mirada fascinante a su legado industrial y minero.
Cerdeña es un viaje al pasado, con una historia tan rica como su paisaje.
Itinerario con Volta Montana
¡Descubre la Cerdeña más auténtica y desconocida con nosotros!!
Día 1: Bienvenidos a Cagliari
Nuestra aventura comienza en su capital. Recorreremos su casco histórico y exploraremos el encantador barrio de Castello, y después iremos al Bastión de Saint Remy, en donde disfrutaremos de sus magníficas vistas a la ciudad. Después nos sumergiremos en su pasado histórico en su Museo Arqueológico Nacional.
Día 2: Carbonia y Monte Sirai, Ecos del Pasado
Hoy nos adentramos en su historia industrial, en donde visitaremos la antigua ciudad de Carbonia y el Museo de la Minería del Carbón, reviviendo la historia de los mineros que dieron vida a la región. Luego, exploraremos Monte Sirai, un yacimiento arqueológico donde fenicios, púnicos y romanos dejaron su huella. Una jornada para viajar en el tiempo.
Día 3: Senderismo
¡Hoy nos ponemos las botas de senderismo!! Iremos por el Camino de Santa Bárbara una travesía llena de paisajes de ensueño mediterráneos, antiguos caminos mineros y como destino final la playa de Fontanamare, en donde podremos recargar las pilas disfrutando del sol.
Día 4: Misterios subterráneos
Comenzamos el día explorando la impresionante cueva Grotta di San Giovann. Luego, nos trasladamos a Iglesias, en donde visitaremos la Catedral de Santa Clara y sus antiguas murallas. La jornada culmina en los yacimientos mineros de Masua y la icónica vista del islote Pan di Zucchero, con la posibilidad de visitar Porto Flavia, una obra maestra de la ingeniería minera.
Día 5: Hoy día de relax
Tras varios intensos días de exploración toca un merecido descanso en el suroeste de la isla. Nos dirigiremos a la famosa playa de Porto Pino, conocida por sus dunas de arena blanca y aguas cristalinas, o a la tranquila Spiaggia di Porto Paglia.
Día 6: Despedida de la isla
Nuestro viaje llega a su fin, pero antes de partir, tendremos la mañana libre para un último paseo. Después toca aeropuerto y avión.
Cada rincón de la isla guarda una historia fascinante. ¿Listo para explorar la otra cara de Cerdeña?
¡Te esperamos!!
READ MORE
No te preocupes, sólo usaremos estos datos para comunicarnos contigo en referencia a este viaje.