Calendario de escapadas y viajes 2021
Actualizado el 1 de abril del 2021
Muchos de vosotros nos estáis preguntando sobre las fechas de nuestras escapaditas de senderismo y montaña para este 2021. Contamos con poder comezar en el mes de abril, pero nuestro calendario está, de momento, sujeto a cambios derivados de las restricciones en materia de cupos y movilidad que establece la Xunta de Galicia y otras comunidades autónomas a las que queremos viajar.
Así, con respecto a nuestro primer boceto de calendario, hemos tenido que hacer algunos cambios que os detallamos:
Nuevas fechas
Picos de Europa. 4 al 6 de junio
Iniciación al Montañismo en Trevinca. Del 23 al 25 de abril.
Explorando O Courel. 1 y 2 de mayo
Os Ancares. 8 y 9 de mayo.
Lago de Sanabria. Se mantiene el finde del 22 de mayo.
Sistelo. Se aplaza al 19 de junio.
Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Se mantiene el finde del 3 y 4 de julio.
Camino Natural del Cantábrico en bici. 17, 18 y 19 de septiembre
Lisboa y Sintra. Se mantiene el finde del 23 de septiembre.
Expedición a Açores. Del 8 al 12 de octubre.
Parque Nacional de Somiedo. Del 9 al 12 de octubre
Gran Canaria. Del 20 al 24 de octubre
Macizo Central ourensano. 30 y 31 de octubre.
Expedición a Costa Rica. Se mantiene del 3 al 12 de diciembre.
Para estar al día de todas las novedades en nuestros viajes, fechas exactas, etc. consulta nuestra página de viajes pinchando aquí.
Además, en abril comenzaremos también con nuestras rutas de un sólo día. Puedes estar al día de estas rutas a través de nuestra página de calendario de eventos, pinchando aquí.
Nos vamos a recorrer la Historia del Camino de Santiago en diez rutas
¿Qué tal estáis? Retomamos el blog de Volta Montana después de una temporadita, y lo hacemos como mejor sabemos: con rutas. Ya sabéis que, con Covid o sin él, la cabeza de un Galicia Lover nunca descansa en busca de nuevas aventuras para conocer más y más. Por ello, os presentamos un nuevo proyecto, que tiene como protagonista a la ruta más universal de todas: nos vamos a conocer la Historia del Camino de Santiago a través de diez rutas.
Poquito a poco se va acercando el 2021, un año que viene marcado por el Xacobeo 2021. Nosotros nos vamos preparando para una cita tan importante, con una serie de etapas del Camino de Santiago interpretadas. Con ellas, no solo buscamos que caminéis, también que conozcáis todo lo que os podéis encontrar en cada ruta y todo lo que tiene que contar cada lugar por el que pasamos. ¡Vamos a por ello!
¿Cómo es la Historia del Camino de Santiago en diez rutas?
La Historia del Camino de Santiago en diez rutas es una manera de dar a conocer todo lo que rodea a la ruta xacobea, más allá del propio sendero. El Camino tiene mucho que ofrecer, pero buena parte de su patrimonio ha pasado desapercibido a ojos del gran público y es hora de rescatarlo. Lo haremos sin larguísimas caminatas, pero sí con paradas en las que contar con detalle los secretos de cada lugar que pisamos.
Una aventura para aprender
Como os decíamos, esta no es una aventura en la que solo importa caminar. Vamos a revivir una historia milenaria, y eso también va de pararse, prestar mucha atención a nuestros guías y dejarse llevar por lo que nos cuentan.
Cada etapa de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas profundiza en el enorme patrimonio que envuelve al Camino, y en su leyenda. Y es que, además de las joyas arquitectónicas y arqueológicas que forman parte del Camino, una parte muy importante de él también está en las tradiciones y costumbres de su gente. Las culturas que dejaron su huella en Galicia, y los mitos en torno a la ruta, forman parte de ese patrimonio inmaterial del Camino, que no se ve pero está muy presente. ¡Y nosotros no lo pasaremos por alto!
Una manera de mantenerse en forma
Ya ha quedado claro que en estas rutas vamos a aprender y mucho, ¿no? Pero no nos olvidamos de que las rutas son eso mismo, rutas; ocasiones perfectas para ponerse en forma, vivir experiencias geniales al aire libre y conectar con la naturaleza y el paisaje. Las etapas de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas son de dificultad media-baja, sin grandes pendientes ni longitudes excesivas. Vamos, que son perfectas para todos los públicos, y geniales para que hagáis en familia, con peques, amigos o quien vosotros queráis.
¿Y cuáles serán las etapas de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas?
¡Vamos al grano! Esta es una selección de rutas, escogidas para tener una representación variada de lo que ha supuesto el Camino de Santiago en Galicia. Etapas pensadas para reforzar el valor que tiene como elemento de unión con territorios fronterizos, como Portugal, Castilla y León o Asturias.
Lo que os vamos a contar es solo un aperitivo. Para cada etapa, tendréis un post de blog en el que os contaremos con detalle lo que nos vamos a encontrar en ella.
1. Valença – Tui. Ya puedes reservar tu plaza pinchando aquí
La historia de dos territorios fronterizos en el Camino Portugués por la costa.
2. A Gudiña – Laza – 17 de octubre
Por la Vía de la Plata nos adentramos en Galicia, replicando la ruta que hizo Almanzor para invadir Compostela hace más de un milenio.
3. Oia – A Guarda – 31 de octubre
Un nuevo capítulo en el Camino Portugués por la costa en el que conocer dos de los pueblos con más historia del sur de Galicia.
4. O Cebreiro – Triacastela – 7 de noviembre
El Camino Francés tenía que estar aquí, y O Cebreiro también. Uno de los puntos más famosos de la ruta jacobea tiene su sitio en la Historia del Camino de Santiago en diez rutas.
5. Quiroga – Monforte – 14 de noviembre
Un Camino diferente, por la Ribeira Sacra, entre monasterios y vinos. Esta ruta está dentro del Camino de Invierno, para evitar las nieves de O Cebreiro.
6. Pontedeume – Betanzos – 6 de febrero
Turno para el Camino Inglés, rememorando los viajes que hacían los peregrinos del norte europeo después de desembarcar en costas coruñesas.
7. Trabada – Mondoñedo – 20 de febrero
También hay hueco para el Camino del Norte y A Mariña. Mondoñedo fue una de las ciudades más antiguas del reino de Galicia y el paso por ella es obligado.
8. A Fonsagrada – Lugo – 27 de febrero
9. Muxía – Fisterra – 6 de marzo
Una ruta hasta el finis terrae por el recorrido que, según la leyenda, hizo el Apóstol a bordo de una barca de piedra.
10. Padrón – Santiago (variante del Camino del Mar) – 13 de marzo
En esta ruta nos olvidamos de caminar y tomaremos el barco para seguir los pasos del Apóstol en su Traslatio, por la ría de Arousa
El Camino de Santiago tiene mucho que contarnos, ¿te vienes a vivirlo con nosotros?
En los próximos días y semanas iremos actualizando nuestra web con nuevas entradas de blog sobre cada una de las etapas, así como las páginas de cada una de las rutas, para que puedas hacer tus reservas!
Recuerda también que muchas de las rutas contarán con transporte ida y vuelta, para no tener que depender de coches.
READ MORE
Comenzamos la temporada 2020
Temporada 2020
Comienza la temporada 2020 y en Volta Montana estamos trabajando duramente para ofreceros la mejor programación.
Como ya sabéis, este año, además de las rutas habituales de un día, vamos a hacer alguna escapadita a lugares algo más lejanos, durmiendo fuera alguna noche, o incluso de viaje lejos lejos, como a Costa Rica o a las Açores. Y es que ya Pablo y Cris llevan muchos destinos y países pateados y visitados, y quieren compartirlo con vosotros.
Estas semanas estamos trabajando para poder publicar pronto nuestras próximas rutas, la info completa, para que podáis hacer ya vuestras reservas. Algunas ya están 100% disponibles, y seguimos trabajando en muchas otras. Como novedad, een aquellas rutas que no tengamos la info completa, podéis dejarnos vuestros correos, y os avisaremos cuando tengamos todo el programa recién salido del horno. Así, no os perdéis detalle, os podéis despreocupar y no estar pendientes de aquella ruta que tanto os gustaría hacer.
Vamos ya al grano, y os contamos qué rutas tenemos ya previstas para este próximo 2020, que promete! Iremos actualizando toda la info en cuanto podamos:
Domingo 2 de febrero – Trekking á Feira de Lalín. Fraga de Catasós + Cocido.
Ya puedes hacer aquí tu reserva
Sábado 8 y domingo 9 de febrero – Explorando os Ancares
Ya puedes hacer aquí tu reserva. Últimas plazas.
Sábado 29 de febrero – Trekking á Feira do Queixo de Arzúa
Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí.
Sábado 7 y domingo 8 de marzo. Pequeno Tibet de Sistelo y Arcos de Valdevez
Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí.
Sábado 28 de marzo. Sendeiro litoral de Bueu en Bici.
Ya puedes hacer aquí tu reserva.
Sábado 4 y domingo 5 de abril. Cascadas y Laguna de Sanabria
Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí.
Semana Santa (8-12 de abril). Costa Vicentina de Portugal.
Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí.
Puente del 1 de mayo. Expedición a Açores
Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí.
Primera quincena de diciembre. Costa Rica
Ruta en preparación. Pendiente de publicar página del evento.
Qué os parece? Echáis en falta alguna ruta? Vuestras sugerencias son más que bienvenidas.
Os esperamos!!
READ MOREBienvenidas rutas de otoño
El otoño es, probablemente, la época del año que más nos gusta, o al menos, en cuanto a hacer senderismo se refiere. Los bosques cobran vida y ganan en color. Las cascadas y ríos ganan fuerza y caudal y el «orballo» y el aire fresco nos acompaña en nuestras jornadas de bosques y montañas.
Así que, bienvenidas rutas de otoño!
Ya tenemos un calendario preparado para vosotros. En los próximos días iremos publicando todas las rutas pendientes de publicar, pero aquí os dejamos un suculento adelanto!
Travesía GR-55. Camiño do Medievo – De Betanzos a Santo André de Teixido.
Esta travesía, llamada el Camino del Medievo, es uno de los caminos que tradicionalmente llevaban al famoso santuario de Santo André de Teixido. Un total de 76km divididos en 5 etapas, pasando por lugares tan espectaculares como
✏️ Betanzos
✏️ El río Mandeo
✏️ El Monasterio de Monfero y el de Caaveiro
✏️ El río Castro y el Belelle
✏️ El antiguo castillo medieval de Naraío, testigo de la «Revolta Irmandiña»
✏️ El Castillo de Moeche
✏️ Miradores sobre los acantilados más altos de Europa
✏️ Santo André de Teixido, etc.
Fechas y etapas
- Sábado 19 de octubre: 1ª Etapa: Betanzos – Monfero (21km)
- Sábado 9 de noviembre: 2ª Etapa: Monfero – A Capela (19km)
- Sábado 16 de noviembre: 3ª Etapa: A Capela – San Sadurniño (20km)
- Sábado 30 de noviembre: 4º Etapa: San Sadurniño – Cerdido (21km)
- Sábado 7 de diciembre: 5ª Etapa: Cerdido – Santo André de Teixido (16km)
Ya puedes hacer tus reservas, pinchando aquí
2ª Edición de «Historia de Galicia en 10 rutas».
Repetimos esta serie de rutas históricas con Fran Alonso, donde conocer paisajes increíbles, patrimonio y en definitiva, la historia de Galicia.
- Sábado 12 de octubre: Mámoas milenarias – Lago de Castiñeiras
- Sábado 9 de noviembre: Petroglifos de Ponte Caldelas
Fines de semana en la montaña
- 26 y 27 de octubre: Pinturas rupestres de Casaio y Teixedal de Casaio
- 2 y 3 de noviembre: Explorando O Courel en otoño. Magosto
Y muchas rutas más…
- Domingo 13 de octubre: Bidueiral de Montederramo
- Domingo 17 de noviembre: Ruta y Feira de Outono en Allariz
- Sábado 23 de noviembre: Historia y paisajes de Marín
- Domingo 24 de noviembre: Ecopista do Minho en Bici. Puedes venir con tu bici o con la nuestra.
En los próximos días estaremos publicando estas rutas, así que estad atentos…e id anotando fechas en vuestro calendario!
Poneros las botas que nos vemos pronto!
READ MOREAsí fue la ruta a Tambo
A Illa de Tambo, no medio da Ría de Pontevedra, foi sempre unha illa misteriosa, unha illa para moitos descoñecida, completamente inaccesible para a maioría dos mortais durante décadas, e non porque estea lonxe da terra (está a 10 minutos en barco de Combarro), senón porque durante máis de 70 anos que o seu acceso estivo completamente restrinxido, en outras palabras, foi unha illa prohibida, (aínda que agora parece que comezan a mudar as cousas….)
Moi pouca xente sabe o que alberga no seu interior. Nin dende terra, nin dende imaxes de satélite se consegue ver as construcións que temos alí, tan so unha densa cobertura de eucaliptos que rodean a illa, e lle dan un halo de misterio aínda máis intenso.
Detalle do interior do antigo lazareto
Pero ó contrario do que pensa moita xente, Tambo é unha illa inmensamente a nivel patrimonial. No seu interior alberga os restos dun poboado da idade do ferro e de un mosteiro; un antigo lazareto, maior aínda que o de San Simón; unha capela con buracos de bala; un búnker – polvorín militar….
Entón, con tanto patrimonio, como é posible que non se pon en valor? Pois ben, a situación non é doada. Para entendelo temos que retroceder ata o ano 1939 cando o Consejo de Ministros aproba que a illa pase a ser adquirida pola Marina para ser usada pola Escuela Naval. Dende ese momento a illa é unha zona reservada a uso militar, onde calquera acceso civil estaba prohibido. A situación muda no 2002, a Armada, abandona a illa, e esta entra nunha especie de limbo, permitindo o acceso civil en contadas ocasións, e sempre baixo o permiso da Escola Naval Militar .
Interior das instalacións militares
Este ano, despois de tantos anos de veto, podemos visitar Tambo de novo grazas a que a Escola Naval Militar e o Concello de Poio, chegaron a un acordo para permitir as visitas á illa. Isto foi posible, en parte grazas á labor de asociacións como a Irmandade de Tambo.
Volta Montana, non quería ser menos e xa fixo a primeira visita, o pasado 27 outubro. Queres coñecer o que alberga? bota unha ollada a nosa reportaxe da nosa última visita guiada.
Detalle dos buracos de balana antigua capela
Interior do polvorín, onde gardaban a munición
As paredes do polvorín, despois de tantos anos abandonado, aínda están perfectamente brancas, impolutas, nin rastro de humidade. Nótase que foi construído para manter a pólvora seca.
O acceso ao polvorín.
Depósito de auga, da mina.
Os militares aproveitaron algúns das construcións existentes. Un exemplo era esta antiga granxa, adaptada para fins militares.
Na zona do merendeiro, había unha das dunas rampantes máis importantes das Rías Baixas. Hoxe está oculta baixo os piñeiros e eucaliptos.
O faro de Tenlo, construído en 1922
Peirao de Tenlo
Peirao principal de Tambo
O sábado 1 de decembro regresamos a Tambo, se nos queres acompañar, podes reservar a tua praza no seguinte enlace:
https://voltamontana.com/event/ruta-rumbo-tambo-2/
READ MORE
30 fotos para enamorarse de la Costa Vicentina y Sudoeste Alentejano
Próximas Rutas
Año nuevo, rutas nuevas! Por fin lanzamos el calendario ? de rutas para los meses de Febrero, Marzo y también Semana Santa. Id reservando hueco en vuestras agendas, ?que a partir de la semana que viene, iremos publicando info de cada una de las rutas.
READ MOREFam Trip Camiños a Santo André de Teixido
Desde hace unas semanas estamos trabajando junto con el Xeodestino Ferrolterra Rías Altas para dar a conocer los diferentes Caminos de Peregrinación que llevan a Santo André de Teixido. Una vez que nos pateamos toooodos los caminos, más de 500km a nuestras espaldas, o más bien a nuestros pies… el pasado fin de semana, preparamos una ruta para dar a conocer uno de estos caminos. La ruta elegida? La Ruta dos Peiraos, una preciosa ruta que nos lleva desde el Castelo de la Concepción en Cedeira, hasta el santuario de Santo André de Teixido. 15km de ruta por senderos y monte donde fascinarnos con las vistas desde los acantilados más altos de la Europa Continental, y pasando por lugares cargados de historia como el propio Castelo da Concepción en Cedeira, o las garitas de Eixía o Vilar.
Nos acompañaron en esta ruta varias personas apasionadas por Galicia y por el senderismo, desde empresas de senderismo, clubes, asociaciones etc.
Desde Volta Montana queremos agradeceros a todos los participantes vuestra colaboración y vuestro interés por conocer esta preciosa ruta junto con nosotros.
Así que gracias!
- Elisa García y Sindo Gandarela de Galicia Senderismo
- José de Turvegal – Turismo Verde de Galicia y su «sachoselfie».
- Marcos y Mario de BeSherpa
- José Ramón Varela Nogueiras de Senderismo Vigo
- Beatriz Cabanelas
- Carmen Fernández de A Catro Mans
- Fran Alonso de Estela, Arqueoloxía e Patrimonio
READ MORE
Bajo las Perseidas
El pasado miércoles realizamos nuestra ruta “Bajo las Perseidas” acompañados por el físico Emilio Castro y nuestros guías Pablo y Juan.
La ruta consistió en un pequeño recorrido lineal por un entorno de gran belleza, rodeados de árboles autóctonos y donde visitamos las aldeas abandonadas de Sabugueiro y Arufe. Un lugar lleno de magia, donde las antiguas casas de piedra se ven invadidas por el bosque gallego que poco a poco va “ocupando” estas viviendas que quedaron deshabitadas allá por los años 60. Grandes hórreos e incluso un precioso palomar es lo que nos podemos encontrar, siempre con ese toque casi místico, rodeados de naturaleza, helechos y el musgo ganando terreno sobre la piedra trabajada en una de las cunas de la cantería en Galicia como es Cotobade.
Finalizamos la ruta casi entrada la noche para ir a la zona de observación, donde nuestra querida Cris nos esperaba con un genial picnic a la gallega. Una vez recuperadas las fuerzas, nos abrigamos bien y con nuestras mantas nos acostamos bajo la inmensidad del cielo para contemplar las estrellas y dejar que Emilio nos guiara por este viaje astronómico.
Disfrutamos de un cielo espectacular, donde podíamos observar la vía láctea a simple vista, además de la Osa Mayor, La Osa menor,la Estrella Polar, la Cruz del Norte… También vimos a Perseo, Medusa, Arturo y otros personajes que nos acompañaron durante la noche y que pudimos conocer de la mano de Emilio. Tampoco podemos olvidarnos de las protagonistas de estas últimas semanas, las Perseidas, que también se dejaron ver atravesando el cielo a medida que avanzaba la noche.
Para finalizar la jornada, pudimos observar por medio de telescopio el planeta Saturno y la galaxia de Andrómeda. Sin duda una experiencia maravillosa que esperamos volver a repetir.
Desde Volta Montana esperamos que todos los asistentes disfrutaran de la actividad tanto como nosotros!
READ MORE11 de Marzo Ruta Sendeiro Litoral de Bueu (O Morrazo)
[/mk_custom_list]
[/mk_custom_list]
LA RUTA
El próximo sábado 11 de Marzo haremos la segunda Volta a Pé del año. Esta vez, cambiamos la montaña por la costa, para hacer un precioso recorrido por la costa de O Morrazo. Nos acompaña el arqueólogo Fran Alonso que nos irá contando la evolución de la propia humanidad basándose en lo que allí podemos encontrar.
No te preocupes, sólo usaremos estos datos para comunicarnos contigo en referencia a este viaje.