A Mariña en Ruta. A Mariña Lucense otoño 2023

Seguimos con nuestros programas de actividades de otoño, y esta vez nos vamos al Norte del Norte, hasta A Mariña Lucense, pues es allí donde vamos a estar trabajando en los diferentes concellos que conforman el geodestino, para la organización del programa A Mariña en Ruta, durante los meses de octubre y noviembre. A Mariña en ruta es un programa de actividades, que van, desde rutas de senderismo, pasando por visitas guiadas, visitas a talleres de oficios tradicionales, y en esta ocasión, hasta talleres de artesanía, pues en esta edición queremos dar visibilidad a los artesanos locales y hacéroslo pasar muy bien practicando y aprendiendo a hacer cerámica o pequeñas piezas de cuero, entre otras cosas. 

Acabamos de publicar el programa con las actividades de octubre y pronto tendrás disponibles también las de noviembre. Ya puedes hacer tus reservas a través de este enlace web.

Aquí te detallamos las actividades para este mes de octubre: 

Sábado 7 – Río Sor y la naturaleza escondida en sus meandros (O Vicedo). 

Jueves 12 – San Miguel de Reinante: comercio, indianos e hidalgos (Barreiros).

Sábado 14 – Riotorto, tierra de herreros (Riotorto). 

Domingo 15 – Secretos y leyendas de Foz. Visita a San Martiño de Mondoñedo de Foz y Espacio Caritel. (Foz)

Sábado 28 – San Cibrao y su mar (Cervo)

Domingo 29 – Hornos, minas y artesanía del hierro (A Pontenova). 

 

Y aquí abajo tenéis el cartel tan chulo, obra de la ilustradora y artesana Carracucarte. Puedes seguirla en Instagram! 🙂 

 

amarinaenruta23
READ MORE


Terras de Santiago: Máis alá de Compostela

Este otoño tenemos el gustazo de organizar un programa de actividades para el GDR Terras de Compostela, llamado Terras de Santiago: Máis alá de Compostela, 

Terras de Santiago: Máis alá de Compostela es un programa de experiencias que invita a conocer el geodestino Terras de Santiago a través de su gente, visitando su patrimonio y gozando de actividades y rutas de interés en el territorio. 

A través de este programa proponemos 11 actividades guiadas, en las que conocer sus senderos, cultura y patrimonio, durante sábados y domingos de los meses de septiembre y octubre. 

Ya puedes hacer tus reservas a través de este enlace web 

Y aquí te detallamos las experiencias que puedes reservar: 

2 sep – Por el bosque atlántico do Rego do Andoriña

9 sep – Cultura do Ulla: Descenso de aguas bravas y visita al Convento de Herbón

16 sep – Legendario Pico Sacro

23 sep – Entre castros y pazos: Castro Lupario y Pazo Faramello

24 sep – Ruta del Románico de Negreira

30 sep – Descubriendo los secretos de A Baña

1 oct – Agroruta do Xallas, Santa Comba

7 oct – Per Caminho de Lampai, Teo

8 oct – Ruta da Lamprea ás beiras do Tambre

14 oct – Los productos del Ulla: Estación Ictiológica y Adega Lixeles

15 oct – Caminando a la Fervenza do Rexedoiro 

cartel-terras-de-santiago
READ MORE


Ruta autoguiada a San Andrés de Teixido: GR-55

Hace unos días recibíamos en la estación de AVE de Santiago de Compostela a un grupo de mujeres llenas de energía, alegría y  muy buena vibra. ¡Venían desde Madrid para conocer una de las rutas de peregrinación más antiguas de Galicia, por no decir la que más, la de San Andrés de Teixido!

 

EN TREN Y AVE A GALICIA

Desde hace unos meses, el AVE nos conecta con la capital de España en poco más de 3 horas, ¡es una oportunidad que no podéis dejar pasar! Bien para realizar una ruta de peregrinación, el Camino de Santiago, o disfrutar de rutas de natura por alguno de los enclaves más encantadores de Galicia como es Ribeira Sacra, O Ribeiro o las propias Rías Baixas (Al final del post os contamos un poco más de las otras opciones de rutas autoguiadas que podéis elegir).

GR-55, CAMINO DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO AUTOGUIADO

En esta ocasión, recogimos al grupo en nuestra furgo para darles la bienvenida y contarles un poco en que iba a consistir esta experiencia de Camino autoguiado de camino a su alojamiento. ¡Ni que decir tiene que aquí comenzaba una auténtica experiencia e inolvidable! No lo decimos nosotros, sino que lo dijeron ellas justo antes de irse y con una sonrisa de oreja a oreja.

Nuestra primera parada era un alojamiento de turismo rural en el ayuntamiento de Monfero, perdido en lo alto de las Fragas do Eume llamado Casa Piñeiro. ¡A nuestra llegada nos recibieron los propietarios de una manera muy encantadora! Y lo mejor de todo, tenían todo preparado para acoger a este grupo que iba a recorrer los casi 100 km, en 4 etapas, que separan Monfero y San Andrés de Teixido.


Nuestro grupo a su llegada a Santiago, enérgicas y llenas de alegría.

¿QUÉ SON LAS RUTAS AUTOGUIADAS DE SENDERISMO?

Antes de nada, queremos contaros en lo que consisten estas rutas autoguiadas para que la conozcáis un poquito más. ¡Es fácil!, vosotras estáis interesadas en recorrer alguna de las rutas que tenemos por nuestra tierra, pero no siempre la opción de llevar un guía acompañante es posible, por eso os facilitamos el track del recorrido a través de Wikiloc. Es sencillo, fácil de usar y además, te ayudará a tener una experiencia auténtica, a tu ritmo y por tu cuenta sin la necesidad de preocuparse de si alguno de los cruces, tramos o desvíos tiene una mala señalización, o no está bien claro.

Antes del camino ya nos trabajamos el Camino, lo comentamos con vosotras, para que no exista ninguna duda a la hora de realizarlo, además nos adaptamos a vuestra necesidades fijando diferentes puntos o vías de escape por si surge algún imprevisto durante la ruta. ¡Nunca ocurre hasta que ocurre! Por eso nos gusta estar bien preparados en estos casos. Estos puntos están marcados en el mapa de forma que pueda acceder un vehículo en caso de que fuese necesario.

TRASLADOS      

En esta ocasión, nosotros fuimos los encargados de realizar los traslados desde los alojamientos entre los puntos de inicio y fin, pero hay más opciones ya que podéis realizarlos por vuestra cuenta reservando, por ejemplo un taxi o acordando algún tipo de transfer con el alojamiento.

ASISTENCIA EN TRAVESÍA Y MAPAS

¡Seguro que os estáis preguntando qué ocurre si surge alguna duda o algún inconveniente durante la travesía! No os preocupéis por eso, nosotros estaremos al otro lado del teléfono para resolver las dudas que puedan ir surgiendo e incluso para asistir en caso de emergencia. No obstante, no deberíais tener problema de ningún tipo si seguís las indicaciones establecidas en el mapa digital que os entregaremos. También procuraremos dejaros unos mapas de cada etapa en formato físico, nunca están de más y sobre todo, si alguna aventurera quiere agudizar los sentidos.

ALOJAMIENTO

El alojamiento va a ser una parte importante de esta experiencia, ya que para caminar sobre unos 20km diarios es necesario estar en un lugar en el que nos sintamos a gusto. ¡En esta ocasión el grupo eligió Casa Piñeiro! Vosotras podéis seguir sus pasos o elegir otra opción.

Nosotros podemos asesoraros e incluso gestionar las reservas de alojamiento, o si lo preferís podéis gestionarlo de forma independiente vosotras mismas. ¡No hay problema!

COMIDAS

¡Venir a Galicia y no disfrutar de la gastronomía podría llegar a ser hasta un delito! Así que además de para recuperar fuerzas tenéis que disfrutar de la comida por gusto y placer, hay lugares fantásticos que se adaptan a los diferentes gustos que podáis tener y también a los presupuestos. ¡Para quién tenga ganas de disfrutar de un buen marisco y para quién prefiera dejarse llevar por el espíritu peregrino de antaño de una forma más campechana! Las dos formas son deliciosas y muy apetecibles.

¡Y lo mismo que los alojamientos! Nosotros podemos asesoraros y gestionar los traslados en el caso de que así lo hayáis contratado para que no tengáis que preocuparos de nada.

La furgo de Volta Montana preparada para recoger a nuestras romeiras al final de la etapa.

ITINERARIO

La ruta de peregrinación a San Andrés de Teixido elegida fue el GR-55, sin duda una opción magnífica para quienes tengáis ganas de sumergiros en la naturaleza de interior a su paso por Fragas do Eume y culminar junto a los acantilados más altos de Europa Continental, en el santuario de peregrinación más antiguo de Galicia. Además, una cosa os digo: «vai de morto quen non foi de vivo», así que tendréis que ir en vida al menos una vez si no lo queréis hacer una vez pasados a mejor vida. ¡Y tendrás que ir 3 veces!

DATOS TÉCNICOS

En este camino, las etapas rondan una media de 20km diarios con distintos desniveles, en función en la zona en la que nos encontremos. Puede que las más intensas sean la primera etapa y la última, aunque también tenemos el aliciente de que estamos empezando con energía y muy buen humor; y en la 4ª etapa ya estamos a punto de conseguir nuestro objetivo y llegar a la meta. ¡Así que podéis con eso y más!

 

Las etapas fueron las siguientes:

1ª ETAPA: Monfero – As Neves (A Capela)

2ª ETAPA: As Neves (A Capela) – Igrexafeita (San Sadurnino)

3ª ETAPA: Igrexafeita (San Sadurnino) – Cerdido

4ª ETAPA: Cerdido – San Andrés de Teixido

 

Al comenzar el día, recogemos al grupo en lugar y la hora acordadas para llevarlo al punto de inicio de la etapa. ¡Un vez allí deseamos buen camino y eso sí, quedamos pendientes de vosotras hasta la hora de la recogida por si hay alguna duda o inconveniente durante la travesía! A la hora programada estaremos con la furgo en el punto de encuentro para recibiros después de un día a tope y lleno de sensaciones. ¡Si elegís la opción de taxi o transfer os facilitamos los puntos de encuentro para que podáis indicar las direcciones sin el menor problema!

Comenzando la primera etapa después del transfer al punto de salida.

Fueron de vivas a San Andrés de Teixido

 

Nuestro grupo comenzaba la última etapa con mucho ánimo y las pilas cargadas, a pesar de haber recorrido una gran cantidad de kilómetros durante las etapas anteriores. 

La meta del día era San Andrés de Teixido, el final del camino y el lugar al que hemos de ir una vez en vida si no queremos hacerlo de muertos tres. Pasado el medio día, ya divisaban los imponentes acantilados que coronan la costa de Cedeira con Vixía de Herbeira a más de 600 metros de altitud. Y allí abajo, resguardado y tranquilo estaba el pueblo de San Andrés, con sus casas blancas de piedra cintada, un mirador final hacia el Atlántico al que debemos llegar por alguna de las empinadas cuestas de piedra, justo después de tirar nuestra piedra en el «amilladoiro» como reza la tradición. ¡Pero llegamos, como no podía ser de otra manera!

De esto, no teníamos ninguna duda y aquí prueba de ello, todavía con la emoción de llegar al santuario y cumplir con la tradición de ir en vida a San Andrés de Teixido.

¡No había más que escuchar el grito de: – «Eu fun de viva!», en gallego y todo.

Una experiencia inolvidable, seguro que para ellas pero para nosotros también. ¡Un grupo magnífico y una vivencia para recordar siempre!

MÁS RUTAS AUTOGUIADAS EN GALICIA

CAMPER

¡Antes de nada queremos poner a vuestra disposición nuestra Volta Camper! Os la podremos entregar a vuestra llegada a la estación de tren (Consulta las opciones).

Es una Benimar de gama alta que tiene capacidad para hasta 4 personas, 2 adultos y 2 niños, y cuenta con todas las comodidades para que dispongas de todo lo necesario durante tu aventura. Está equipada con menaje de cocina y ropa de cama, además cuenta con baño y ducha, salón-comedor, tv y una pequeña cocina para hacerte algo rápido.

RIBEIRA SACRA

Si te apetece moverte a tu aire por Galicia, siempre puedes alquilar un coche. ¡Aunque eso no significa que no puedas ir bien recomendado! Tenemos rutas autoguiadas para descubras las mejores rutas de senderismo con los tracks digitales que preparamos, los miradores con más encanto y, ya que nos encontramos por Ribeira Sacra, los mejores vinos y bodegas locales. ¡Seguro que ya te estás imaginando navegando por los Cañones del Sil! No te preocupes, también te lo gestionamos.

FERROLTERRA

Además de la opción que os comentamos en el post sobre realizar ruta de peregrinación a San Andrés de Teixido, tenemos una propuesta para quiénes prefiráis llevar vuestra escapada de una forma más tranquila y caminando un poquito menos. Sea en nuestra Camper o en vuestro propio coche de alquiler, podréis descubrir rincones fantásticos por las Rías Altas. Desde los acantilados más altos de Europa Continental y la imponente Costa de Ortegal, hasta las playas, faros y miradores que, una vez más, reflejan la belleza del Norte de Galicia. ¡Y por supuesto, también podréis disfrutar de forma activa de alguna ruta de senderismo bien chula por esta zona!

 CAMINO DE SANTIAGO             

¡Estamos en año Xacobeo y eso se hace sentir! Una opción fantástica para caminar este 2022 es realizar uno de los Caminos que lleva a Santiago de Compostela, o bien alguna otra ruta de peregrinación como la de San Andrés de Teixido. Imagínate el sonido de la gaita llegando a la esperada Praza do Obradoiro, después de recorrer kilómetros y kilómetros entre peregrinos de todo el mundo, con gente magnífica que te regalará el Camino y que comparte un mismo sentimiento. Hay diferentes opciones de rutas jacobeas, te las preparamos y te asesoramos en lo que necesites para que no tengas que preocuparte de nada más que de sellar tu Compostela. ¡Ultreia, peregrina!

O RIBEIRO

¡O Ribeiro es una de las zonas con más encanto de Galicia! Desde los intensos colores naturales que se van contrastando en las diferentes estaciones del año, hasta el buen vivir de disfrutar de una sesión de aguas termales antes de terminar la jornada con un buen vino local. ¡Y de caminar ya no hablemos! Entre los ríos y puentes de piedra que caracterizan esta zona hasta el encanto de las casas tradicionales que nos harán sentir en un lugar singular entre la naturaleza.

Acantilados de Vixía Herbeira, los más altos de Europa Continental.

OTRAS OPCIONES

Estos son algunas de las rutas y experiencias que recomendamos, pero sin duda existen muchas otras que pueden encajar con tu escapada. No dudes en preguntarnos otras opciones en las que puedas estar interesada, y te asesoraremos de la mejor forma y te acompañaremos durante todo el proceso para que te sientas arropada desde el primer paso. ¡Somos Galicia Lovers y queremos que tú también lo seas!

READ MORE


Una semana por Galicia en la Volta Camper

Semana Santa en camper por Galicia

¡Esta Semana Santa disfruta  a tu aire y vive una experiencia sobre ruedas en la Volta Camper!

Te proponemos diferentes recorridos para descubrir la maravillosa tierra en la que vivimos, Galicia. De Norte a Sur o de Este a Oeste seguro que encuentras una opción que se adapte a ti para aprovechar al máximo estas vacaciones y disfrutar de nuestra camper esta Semana Santa en Galicia.

Te ofrecemos diferentes opciones que creemos que te van a gustar, aunque  por supuesto puedes salirte de la caja y moverte a dónde tú quieras. ¡Es lo bueno de dejarse llevar por nuestra Volta Camper!

Rutas autoguiadas de Volta Montana

Antes de nada, ¡nos gustaría presentarte nuestras Rutas Autoguiadas! Son unas escapadas con rutas de senderismo que podrás disfrutar sola, en pareja, con amigos o como tú quieras de forma autónoma y a tu ritmo. Te proponemos un itinerario para descubrir el territorio con una serie de actividades y experiencias  que a mayores que podremos reservar para ti. ¡Algunas de ellas van incluidas dentro de los paquetes!

Desde Ferrolterra con sus acantilados y faros hasta la costa del Camino Natural del Cantábrico, pasando por los viñedos y las termas de O Ribeiro o la increíble naturaleza de A Ribeira Sacra. Estos bonos los podréis reservar a través del BONO TURÍSTICO #QuedamosenGalicia22 en la web de la Xunta de Galicia o directamente en nuestra web (Click aquí para ir a la web).

A continuación, os enseñamos en qué consisten estos paquetes que podéis disfrutar a tope si decidís hacer un viaje en camper o simplemente, por carretera, y además os dejamos otras propuestas diferentes por si todavía no lo tenéis claro. ¡Allá vamos!

Ferrolterra en camper

¡Hay quién dice que este territorio esconde secretos más allá de los increíbles paisajes que ofrece! Desde los acantilados más altos de la Europa Continental en Vixía de Herbeira o San Andrés de Teixido hasta el Monasterio de Caaveiro en las Fragas do Eume o los castillos que custodian la ría de Ferrol.

¡Cómo veis!, si estáis pensando en configurar un itinerario por Ferrolterra, nosotros ya lo hemos hecho por vosotros. Os proporcionaremos una pequeña guía, mapas digitales con las localizaciones de los mejores rincones, itinerarios a seguir y una selección de las mejores rutas de senderismo, que podréis seguir desde vuestro móvil o un gps de montaña. ¡También nos encargamos de gestionar las reservas del alojamiento y las rutas en barco!

FAROS DE FERROLTERRA

La naturaleza y la tranquilidad de los pueblos que se encuentran en la zona de Ferrolterra, son el escenario ideal para que vivas tu experiencia. Escuchar sonido del mar batiendo contra los acantilados de Loiba, guiarse por la luz de algunos de los faros más emblemáticos como Cabo Ortegal o Estaca de Bares, o mismo atreverse con el surf en las playas de Espasante o en Pantín, donde se celebra cada año una de las pruebas del campeonato mundial.

Si te apetece comer bien puedes probar la gastronomía local de estos lugares, ¡seguro que un buen pescadito, una rica ternera gallega o algo de marisco te sienta bien! Aunque también podrás relajarte y prepararte algo tú misma a pie de playa, en el medio de la montaña o dónde quieras. ¡Es lo bueno de la camper!

FERROL Y SUS MENINAS

Por otra parte, si buscas compaginar la naturaleza y los pueblos con vida urbana que sepas que puedas acercarte a Ferrol para disfrutar de su casco histórico, su identidad naval e incluso del arte urbano. ¡A ver cuántas Meninas eres capaz de encontrar en el Barrio de Canido!

Entre las actividades que os proponemos e incluye este paquete se encuentran las rutas de senderismo a través de la plataforma de Wikiloc, rutas en barco (en temporada), visita al Museo Mares de Cedeira, la Ruta dos Peiraos por las costas de Cedeira, un mapa digital con los itinerarios, miradores, restaurantes y casas rurales, mapa digital y tracks de las rutas de senderismo y opción de alojamiento con desayuno o hacer todo el itinerario en nuestra camper.

Ya ves que hay mucho que recorrer, y seguro que sabes algo más que añadir a tu experiencia. Recuerda que si quieres que te orientemos puedes coger alguna de las rutas autoguiadas que ofrecemos. ¡Rutas de senderismo, recomendaciones, actividades, visitas y diferentes itinerarios!

Camino Natural del Cantábrico en camper

¿Has oído alguna vez lo importante que es no perder el Norte? Creemos que tiene que ver algo con esto que os vamos a contar sobre el segundo itinerario. Se trata del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico, uno de los recorridos más espectaculares por la costa Norte de Galicia.

ETAPAS

Con 150 km de costa, esta increíble travesía se divide en 7 etapas que os ofrecemos hacer a vuestro ritmo. ¡No os preocupéis! En los diferentes tramos podréis ir recorriendo sus enclaves y algunas de las playas más bonitas del Norte de España y de Europa, pasando por Ribadeo, Foz, Burela, San Cibrao, Viveiro, O Vicedo y, finalmente, por Ladrido.

CAMINO NATURAL DEL CANTÁBRICO A PIE O EN BICI

Es posible hacerlas a pie o en bici, que si nos las tenéis os las podemos alquilar preparadas para la aventura. ¡Todo va sobre ruedas! Y para volver, os lo ponemos bien fácil porque podréis coger la línea FEVE desde el final de la etapa hasta la camper o a vuestro hotel, y así ir avanzando etapa a etapa.

A largo de este viaje podréis caminar por las calles de Ribadeo con la sensación de haber viajado al pasado para conocer a los Indianos o sentir la tranquilidad del Cantábrico en esos días en los que el sol despide al conocido faro de Illa Pancha con sus tonos de colores.

 También, muy cerquita se encuentra Rinlo, un pequeño puerto de pescadores con casas que te transmitirán la esencia marinera y te invitarán a probar alguno de los manjares que caracterizan a esta zona como son los percebes.

¡Lo bueno de llevarse la casa a cuestas es que podemos alternar diferentes tipos de turismo! Desde el senderismo y el deporte, por ejemplo por la mañana, hasta el relax absoluto perdidos por A Mariña Lucense o paseos culturales en alguno de sus ayuntamientos como son Burela, Foz o Viveiro.

O Ribeiro, Senderismo entre Viñedos y Termas

Como ya sabes, ¡no todo es mar en Galicia! Por eso, esta propuesta nos lleva a través de los aromas vinícolas de O Ribeiro y las aguas termales que se encuentran en esta zona conocida por sus bodegas, aguas mineromedicinales, monasterios e increíbles miradores.

En la provincia de Ourense, se encuentra una de las aldeas más bonitas y  mejor cuidadas del territorio. ¡Se trata de Pazos de Arenteiro! Sus pazos o casonas señoriales, puentes medievales, una iglesia románica del S.XII  y los viñedos son  algunas de las principales razones por las que visitar este lugar, aunque no son las únicas. La naturaleza que rodea este pueblo ofrece opciones de senderismo y turismo activo para sumergirse en el territorio. ¿Te imaginas despertarte rodeada de naturaleza y escuchando el sonido del río? No decimos más.

Estamos en tierra de viñedos y la actividad vinícola forma parte de la identidad de sus gentes; os proponemos conocer alguna de las bodegas para comprobar de primera mano el cuidado y el trabajo que hay detrás de cada copa de vino. ¡Una ruta de senderismo que nos lleve por las laderas de la ribera sería una forma de perfecta de complementar esta experiencia!

Y si eres de las que te gusta darte un bañito antes de irse a la cama, y el agua del río no está lo suficientemente apetecible puedes llevarte la casa  a cuestas hasta las Termas de Prexigueiro. ¡Seguro que el agua ya está más agradable!

Esta es una idea de O Ribeiro pero ya sabes que tú eres quién decide a dónde ir y dónde parar, es la ventaja de llevar una Volta Camper. También puedes optar por elegir la comodidad de un hotel o casa de turismo rural.

Ribeira Sacra en Camper

Otra opción que os proponemos es descubrir una de las joyas de la corona que tenemos en Galicia, la Ribeira Sacra. ¡Eso sí! Sin prisas y dejándose llevar al ritmo del propio territorio.

Conducir por las serpenteantes carreteras de este pulmón natural, en donde necesitarás parar unas cuantas veces para ver las sorpresas que se te irán apareciendo a lo largo del camino. Puentes gigantes, monasterios como el de San Estevo de Ribas do Sil que te harán perder la noción del tiempo y espacios en los que pensarás. ¡Aquí me quedo yo esta noche! Y lo mejor, es que podrás hacerlo porque llevas la casa rodante.

SABORES DE RIBEIRA SACRA

El sabor de esta zona lo tenemos claro, un buen plato de comida recién hecha a tu gusto acompañado de un buen vinito local. ¡Ya me estoy imaginando el atardecer sentado junto a la camper con una copita bien fresquita! Cuando paréis en alguna bodega o en algún comercio de la zona a comprar una botellita, recordad que lleváis nevera y nunca se sabe cuándo puede hacer falta tener preparado un buen Denominación de Origen. ¡Recordad que muy cerca se encuentra Monforte de Lemos, conocido entre otros platos por su lacón con grelos, y Pobra de Trives con la bica! Por si os apetece acompañar con algo dulce.

Fuente: Turismo Ribeira Sacra.

MIRADORES EN RIBEIRA SACRA

Por otra parte, seguro que tienes alguna imagen mental de a Ribeira Sacra y es posible que sea desde las alturas. ¡Los miradores son increíbles! Deberás caminar para llegar a algunos de ellos e incluso, incluso te recomendamos hacer una rutita de senderismo para disfrutar más de la zona, puede que encuentres cataratas, iglesias escondidas, viñedos y rincones que no querrás compartir con nadie. El mirador de Cabezoás, el de Matacás, A Columna o Los Balcones de Madrid son algunos de los miradores en los que puedes parar y admirar el zig-zag del río siguiendo su curso entre las montañas.

NAVEGA EN RIBEIRA SACRA

Si decides parar en una zona tranquila cerca del río, lo más probable es que cuando te despiertas y recuerdes donde te encuentras tengas la necesidad de explorar. ¡Caminando o en un kayak! Recuerda que con nosotros puedes llevarte un paddle surf. A la vuelta, una duchita y un buen aperitivo recién preparado en dónde más a gusto estés o a coger el barco panorámico por el Sil. ¡Ventajas de viajar en Camper!

¿Necesitas que te echemos una mano? Tenemos unas rutas autoguiadas que son perfectas para acompañar tu viaje en camper. Te damos planes e ideas, y lo mejor de todo es que si algo no te encaje demasiado bien, ¡pues tú eliges!

OTRAS OPCIONES EN CAMPER

Una de las costas más emblemáticas de Galicia es, sin lugar a dudas, Costa da Morte. Las historias marineras y la esencia atlántica salpicarán tu ruta allá dónde decidas parar. Desde las historias balleneras de Malpica y sus Islas Sisargas hasta la tradición alfarera de Buño, pasando por los percebes de O Roncudo, el santuario de «Virxe da Barca» de Muxía y el emblemático faro Finisterre.

Más al sur, después de pasar la encantadora “vila” de Noia y los recovecos de la Ría de Arousa vinculada al marisqueo,  nos podemos dejar llevar hasta la pequeña localidad de Combarro. ¡Ya en la provincia de Pontevedra!, este pueblo es característico entre otras cosas por sus más de 60 hórreos y la arquitectura peculiar de su casco antiguo. ¡Una zona agradable en la que conducir e ir conociendo las playas  y pueblos costeros del sur de Galicia!  

Otra zona para explorar es la que nos lleva por las provincias de Pontevedra y Ourense al compás del río Miño por la frontera con Portugal. Este recorrido le dará el encanto internacional a tu escapada y vivirás los contrastes de idioma  e incluso de gastronomía de algunas zonas. Lugares como Monçao en el lado portugués o Arbo en el gallego, nos transportarán a un entorno natural prácticamente virgen e ideal para degustar uno de los platos más reconocidos de esta zona, la lamprea.

Fuente: Turismo de Arbo

Muy cerquita se encuentra el Parque Nacional Peneda –Gerês o la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês – Xurés, dos referentes naturales de esta zona que nos invitarán a acercarnos al pueblo fantasma de Aceredo si las condiciones meteorológicas nos lo permiten o o a otras villas con encanto como Xinzo de Limia o Allariz.

GALICIA EN CAMPER

Ya veis que Galicia es un mundo, y aunque ya hayamos estado en alguno de sus rincones si volvemos, algo nuevo seguro que encontraremos. Esperamos que estas recomendaciones os puedan servir de orientación para esta Semana Santa, y no olvidéis que sois vosotras quiénes hacéis el camino. ¡Ventajas de viajar en Camper!

READ MORE


15 fotos para enamorarse de O Ribeiro

15 fotos para enamorarse de O Ribeiro 

Compartimos con vosotros 15 fotos de O Ribeiro, en la provincia de Ourense, que harán que quieras visitarlo ya. Es tan solo una pequeñísima selección de fotos, hechas por nosotros, que resumen los encantos de una de las zonas imprescindibles de nuestra geografía.

O Ribeiro, que como bien dice el título, es mucho más que vid, parra y cepa. Seguramente el vino sea el motivo por el que conozcáis esta comarca enclavada en la provincia de Ourense. Él será una parte importante de nuestro viaje, pero ¿queréis conocer el resto?

vistas miño desde laiassenderos de laiasCatamaran-de-Castrelo-Miñosanto-estevo-castrelo-de-mino

vinedos-sobre-mino-castrelo-de-mino

Viñedos que se asoman al miño en Santo Estevo

ruta-catamaran-castrelo-minoBalneario-de-Cortegada-ruta-o-ribeiroval-del-avia-san-andres

Vistas desde Razamonde

READ MORE


Camino de Invierno entre Quiroga y Monforte. Historia del Camino de Santiago en diez rutas (V)

Retomamos la aventura. Si esta maldita pandemia nos deja, la Historia del Camino de Santiago en diez rutas continua para que no perdamos detalle de una de las rutas de peregrinación más famosas del mundo. Los puntos más emblemáticos del Camino, otros no tan conocidos pero igual de interesantes, anécdotas curiosas sobre cada ruta… reunimos todo el patrimonio del Camino en esta serie que realizamos con motivo del Xacobeo 2021.

La quinta etapa de nuestro peregrinaje particular transcurre por el Camino de Invierno, concretamente entre las localidades de Quiroga y Monforte de Lemos. Recorremos el interior de la provincia de Lugo a través de una de las variantes más desconocidas del Camino, pero que tiene mucho que enseñar.

Mucha atención! Si todo va como esperamos, el próximo 30 de mayo os esperamos para hacer esta ruta con nosotros. Mientras vamos poniendo velas al Apóstol para que nada se tuerza, os dejamos un aperitivo de lo que será nuestra andadura.

Camino de Invierno: de Quiroga a Monforte de Lemos

camino invierno quiroga monforte

Foto: Concello de Monforte de Lemos

Es posible que no tengas mucha información sobre el Camino de Invierno. Y es normal, al fin y al cabo no está entre las alternativas más conocidas para llegar a Compostela (o lo que surja), como pueden ser el Camino Portugués o el Francés. Sin embargo, para enseñarte más sobre él ya estamos nosotros aquí: el Camino de Invierno nos lleva desde la comarca de El Bierzo para atravesar el corazón de Galicia. De hecho, si la hacemos completa, esta es la única variante del Camino que transita por las cuatro provincias gallegas. Su origen se remonta a siglos atrás, cuando los peregrinos que llegaban a Ponferrada por el Camino Francés buscaban una alternativa para llegar a Compostela sin atravesar el duro ascenso a O Cebreiro, con sus temperaturas tan bajas. Y de ahí, precisamente, viene su nombre: se le llama Camino de Invierno porque era la variante que los peregrinos escogían para evitar la crudeza de la estación más dura del año.

Para recorrerlo, escogemos el tramo entre Quiroga y Monforte de Lemos, una aventura con constantes subidas y bajadas que se extiende a lo largo de 33 kilómetros. Esta es una ruta que comienza transitando por la ribera del río Sil para seguir hacia el interior de la provincia de Lugo por la orilla de otro río: el Lor.

¿Qué nos vamos a encontrar en la ruta de Quiroga a Monforte por el Camino de Invierno?

San Clodio

camino de invierno quiroga monforte

Foto: ribeirasacra.org

Nada más empezar la ruta en Quiroga, uno de los primeros reclamos de esta aventura ya salta a la vista. Atravesando el Sil, llegamos al municipio de Ribas de Sil, y caminando por su orilla nos topamos con la parroquia de San Clodio, el corazón de este concello lucense, con un sendero que discurre pegado al río. Las vistas son inmejorables, como os podéis imaginar. Además, en San Clodio hay más que ver aparte del río. Podemos destacar su iglesia, fundada hace más de mil años, junto con la abadía adyacente, de la que ya solo quedan pequeños restos.

Especialmente, el viaje por San Clodio es una ruta en torno al Sil, ya que lo veremos desde todas las perspectivas posibles. No en vano, es el gran protagonista de este primer tramo de la ruta. Así que, ya que nos toca pasar por aquí, lo vamos a aprovechar bien, ya que más tarde nos tocará despedirnos de él para emprender un nuevo camino.

Barxa de Lor

camino invierno quiroga monforte

Foto: Concello de Quiroga

Nuestro camino continúa y dejamos atrás el Sil para tomar el rumbo de otro río protagonista en la ruta: el Lor. Después de caminar por lugares bañados por sus aguas, como Carballo de Lor, tocamos el techo de la ruta en la minúscula capilla de Os Remedios. A partir de ahí iniciamos un descenso, en el que nos topamos con la pequeña pero pintoresca parroquia de Barxa de Lor. Lo que más destaca es su puente medieval, por el que antiguamente se transportaba la mercancía producida en su herrería, una de las más importantes de Galicia en el siglo XVIII, con una alta producción diaria.

Conoceremos más de lo que fue una importante zona industrial y que, a día de hoy, corre el mismo riesgo que muchas aldeas gallegas: la despoblación.

Cereixa

castro san lorenzo cereixa

Foto: Ribeira Sacra

Seguro que habéis oído hablar de los tiempos de Maricastaña. Esta expresión no surgió por casualidad. María Castaña existió, y fue una de las cabecillas de la revuelta contra el obispo de Lugo en el siglo XIV, por la que tanto ella como sus hijos fueron apresados. Esta revolucionaria nació en la parroquia de Cereixa, en A Pobra do Brollón, y ya que pasamos por aquí vamos a echar un ojo a las cositas interesantes que tiene para ver. Entre ellas, el castro de San Lorenzo, uno de lugares con mayor interés arqueológico de toda la Ribeira Sacra, o la iglesia de San Pedro, de estilo barroco.

Monforte de Lemos

escolapios monforte

Foto: Fundación Nuestra Señora la Antigua

Aquí finaliza la ruta. Llegamos a Monforte, la capital de la comarca de Lemos y una preciosa villa bañada por el río Cabe. Un pedazo de historia de Galicia muy importante, coronada por impresionantes edificaciones como el Colegio de los Escolapios, también conocido como El Escorial gallego. La comparación con el famoso monasterio madrileño se da porque es de las pocas construcciones gallegas realizadas con su mismo estilo: el herreriano. Aunque sin duda el colegio impresiona, Monforte de Lemos da para mucho más, y bastará un paseo por sus calles para comprobarlo. Desde el Museo del Ferrocarril hasta la Torre del Homenaje a través de la Ruta del Románico… Aunque no hagas el Camino, Monforte es un lugar de visita obligatoria.

Y aquí acabamos. En Monforte decimos adiós a una nueva etapa de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas. Un tramo completito y que merece la pena recorrer de principio a fin. Si piensas lo mismo que nosotros y quieres ser parte del Camino en este año xacobeo, las plazas para inscribirse ya están abiertas. En este enlace puedes comprar tu ticket. Presta mucha atención a las medidas de seguridad Covid-19 que debes seguir. El Camino no para, te esperamos!

READ MORE


Ruta circular Illa de Arousa

Muchos ya sabréis que una de nuestras islas preferidas de Galicia, es a Illa de Arousa, y como ya habréis podido imaginar. la conocemos bien. La hemos recorrido en innumerables ocasiones a pie, en bici y en barco, bordeando su costa, bañándonos en sus aguas cristalinas, pedaleando por sus calles…  Pero en esta ocasión nos centraremos en explicaros la fantástica opción que es recorrer a pie los 24km de su costa 

Ruta de senderismo perimetral por A Illa de Arousa:

En la isla,  hoy conectada con la península por un moderno puente, os proponemos hacer una fantástica ruta de 24km completamente llanan breve paseo por el Parque Natural de O Carreirón, importante reserva de flora y fauna.También visitaremos Punta Cabalo, su entorno,  y su bonito faro con inmejorables vistas.

La ría de Arousa desde dentro

En el Puerto de Xufre, montamos en una lancha de 8 plazas, para dar un bonito recorrido. Podremos navegar tranquilamente, conociendo los polígonos de bateas y hacer un par de paradas,  para desembarcar en  la Illa de Rúa y  Areoso.

En Illa de Rúa, visitamos su curioso faro y sus impresionantes bolos graníticos.

 
En Areoso, la isla con aires más caribeños de toda Galicia y con una gran importancia a nivel natural e histórica. Allí nos acercaremos con sumo respeto a uno de sus 4 dólmenes, para después descansar en su arena fina y bañarnos en sus cristalinas aguas. 

 

 

Ya sabes, si te interesa conocer estos lugares, puedes venir con nosotros: Próxima ruta sábado 11 de agosto. Reserva aquí

READ MORE


CAMINANDO OS ANCARES

Descubrimos la naturaleza salvaje y el encanto de Os Ancares

OS ANCARES

Nos vamos a dejar llevar por la singularidad de una comarca que se sitúa entre la frontera entre Galicia y León. Un lugar en el que la vida se desarrolla íntimamente ligada a las condiciones geográficas del territorio, con pronunciadas pendientes y una gran riqueza forestal.  Los núcleos de población se encuentran desperdigados e medida que se suaviza la orografía, y concentrados en las zonas montañosas. Además, la Sierra de Ancares está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. ¿Qué os parece?


senderismo en ancares

RUTA TRES BISPOS

Vamos a adentrarnos en este bello territorio a través de una ruta de 16 km a la conocida cumbre de Tres Bispos. Este pico se encuentra a una altitud de 1794 metros y destaca por su belleza. Desde las alturas, ¡qué os vamos a decir!, se pueden apreciar unas maravillosas vistas del cordal que conduce hacia otros picos de la sierra como son Mustallar, Cuerno Maldito e incluso, si tenemos suerte, Picos de Europa.

REFUXIO DOS ANCARES

Tras esta fantasiosa experiencia, es el momento de descender hacia la Campa das Ovellas dónde si nos apetece podemos tomar un respiro a la vez que bebemos y comemos algo rico. ¡Ya con las pilas recargadas! Seguiremos bajando por el cordal hacia Pico de Bois (1641 m), eso sí, atravesando un pequeño collado hacia el pico Teso do Val da Felpa, antes de llegar finalmente al Refuxio dos Ancares.

FLORA Y FAUNA

Sin duda, es una de las incógnitas cuando realizamos una ruta de senderismo. En este caso, la diversidad de flora y fauna puede darnos lugar a imaginar los frondosos bosques plagados de especies autóctonas como el castaño, el roble albar, el acebo, el pino silvestre, el brezo o el abedul. La fauna también es uno de los atractivos de la ruta, aunque destaca el urogallo por ser una especie de gran belleza y emblemática en Ancares. ¡Esta especie está protegida! También, por los bosques vagan otros animales como son los jabalíes, corzos, rebecos, lobos o zorros. Deciros que, actualmente, existen proyectos en marcha que pretenden retornar al oso pardo a  estas montañas. ¡Increíble pero cierto!

POBLACION

Los pueblos, aislados durante mucho tiempo debido a la dureza de este abrupto entorno, conservan su más auténtica tradición y cultura ancestral. ¡Atención! Es por esto, que no podremos encontrar antiguas construcciones de origen prerromano, conocidas como “Pallozas”, además de hórreos, molinos y todo tipo de objetos antiguos que se utilizaban para labores del campo.

LEYENDA

Un lugar tan especial, sería raro que no estuviese envuelto por las historias que crean un ambiente mágico a su alrededor. Así es el caso de una maga que convertida en ciervo se dedicaba a recorrer los montes de esta sierra, hasta que cierto día fue herida por un cazador. Esta le lanzó una maldición que lo llevaría a vivir eternamente enamorado pero sin ser correspondido. Esta leyenda ya la recogía el reconocido escrito Gustavo Adolfo Bécquer, aunque él la situó en otra región de España, y ahora nosotros os la acercamos. Esta parte de tradición oral ancestral va muy ligada a la superstición y se transmite de generación en generación. Y aunque exista quién diga que no cree en las meigas, ¡habelas, hainas!

 

Dicho esto, vestimos la imaginación, nos ponemos las botas y ya preparados para la aventura nos vamos a conocer Os Ancares.

 

READ MORE


Viaje a Río Eo, Oscos y Tierras de Burón.

TIERRAS DE BURÓN, RESERVA DE LA BIOSFERA RÍO EO, SEIMEIRA Y TARAMUNDI

Durante este fin de semana disfrutaremos visitando las Tierras de Burón, la Reserva de la Biosfera Río Eo y realizaremos dos rutas impresionantes para conocer en profundidad estas maravillas. También tendremos la oportunidad de conocer la artesanía de Taramundi.

 

Ruta de la Seimeira


Una de las rutas que vamos a realizar será la ruta de la Seimeira, de 9 kilómetros aproximadamente y con una duración de 2-3 horas. A lo largo de esta ruta cruzaremos y conectaremos con la magia de uno de los pueblos abandonados, A Ancadeira, y el valle del Desterrado para conocer su preciosa historia in situ».

La ruta se inicia en Pumares, y a partir de ahí caminaremos hasta el cauce del Río Agüeira, que nos acercará hasta Oscos para apreciar la arquitectura tradicional propia del pueblo. ¡Una excelente oportunidad para disfrutar del turismo rural!


¡Tras esta maravilla! Llegaremos hasta el pueblo abandonado de Ancadeira para ver sus muros reconquistados por la vegetación, un lugar único que nos dejará enamorados. Además, llegaremos hasta el valle del Desterrado para empaparnos con la cascada de Seimeira. Un auténtico espectáculo donde el agua se precipita desde los 30m de altura con un precioso salto natural. A Pontenova, 12km que comparte recorrido con Asturias hasta San Tirso de Abres

Vía verde del ferrocarril

 

La otra ruta que vamos a realizar es en San Tirso de Abres. ¡Un recorrido con identidad propia! Esta ruta es una vía verde que transcurre por la antigua vía del ferrocarril minero que se encuentra entre la localidad de San Tirso y A Pontenova. Es una ruta lineal de 12 km aproximadamente.


A lo largo de la ruta atravesaremos una serie de túneles que circulan por la ribera del río Eo, espacio Red Natura 2000. Sorprenden sus entradas, ya que por un lado están hechas en piedra labrada y por el otro están talladas en la roca. ¿Curioso, verdad?


Durante este paseo disfrutaremos de la naturaleza y de su abundante vegetación, por supuesto, no es necesario destacar el importante valor ecológico del lugar. Y si esto no es suficiente, que sepáis que vamos a descubrir la arquitectura industrial del siglo XX.

central eléctrica


También, pasaremos por una antigua central eléctrica construida en 1932 que era la encargada de suministrar energía eléctrica a una de las fábricas de cristales ópticos de San Tirso. ¡Y a otros pueblos de la zona! Actualmente, se encuentra en desuso y abandonada, pero en su interior aún se conserva alguna que otra máquina.
Al final del tramo nos encontraremos con un caseto que en su día se utilizaba para guardar carbón y para esperar el tren.

 

¡Muy bien! Seguro que si hay que elegir una de las dos ya tendríamos un montón de dudas, ¡100%! Por eso, es mejor disfrutarlos y ya tendremos tiempo para decidir.

 

¡Nos vamos a descubrir este maravilloso territorio! 

Fotografías: Turismo de A Pontenova, Turismo de Oscos, Turismo Asturias, Turismo Taramundi.

READ MORE


Camino Francés entre O Cebreiro y Triacastela. Historia del Camino de Santiago en diez rutas (IV)

Como ya os hemos contado, desde octubre estamos viviendo la Historia del Camino de Santiago en diez rutas, de etapa en etapa. Buscamos los lugares más singulares del Camino, las rutas imprescindibles, los puntos que no te puedes perder… y lo concentramos todo en un serial que finalizará el próximo año, con motivo del Xacobeo 2021.

Si la tercera etapa nos llevó a dar un paseo por el mar entre A Guarda y Oia, la cuarta ruta cambia completamente de terreno: subimos la altitud unos cuantos metros para recorrer el Camino Francés entre O Cebreiro y Triacastela. Desde la emblemática entrada en Galicia por Os Ancares, nos disponemos a recorrer uno de los tramos más especiales de este Camino.

Toma nota! Esta ruta tiene fecha: el 7 de noviembre el 9 de mayo nos vamos a caminar por las alturas. Pero antes, como en cada etapa de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas, os dejamos un pequeño adelanto para que la caminata no os coja en frío.

Camino Francés: de O Cebreiro a Triacastela

camino francés cebreiro triacastela volta montana

Foto: Turismo de Galicia

El Camino Francés hace su gran entrada en Galicia en la pequeña pero pintoresca parroquia de O Cebreiro. Este lugar, en el corazón de Os Ancares, se ha convertido por su belleza y por la dureza de la subida previa, en uno de los puntos más emblemáticos que cualquier peregrino puede recorrer en su Camino a Compostela. Acentúa este simbolismo el hecho de que el Camino Francés sea el sendero en el que confluyen la mayor parte de las vías de peregrinación europeas y, por tanto, el más recorrido.

Entre O Cebreiro y Triacastela, haremos la mayor parte de la ruta en descenso. Eso sí, antes de la bajada tendremos que subir un poquito, hasta tocar el techo del Camino Francés en el Alto de O Poio. Esta es una etapa de exigencia media, ya que combina repechos con una bajada progresiva hasta Triacastela. Estos desniveles se concentran en una etapa de 21 kilómetros, que sin duda es uno de los tramos del Camino de Santiago cargados de mayor simbolismo. Por su historia, sus leyendas y el patrimonio que nos acompaña a lo largo de la ruta, esta es una etapa muy especial. Os contamos por qué.

¿Qué nos vamos a encontrar en la ruta de O Cebreiro a Triacastela por el Camino Francés?

O Cebreiro

Foto: Turismo de Galicia

Sin duda, O Cebreiro es un muy buen lugar para dar el pistoletazo de salida a la ruta. Esta pequeña aldea, a unos 1.300 metros de altura, es un lugar de parada obligada en el Camino Francés. Aquí se encuentra la iglesia activa más antigua de esta ruta, la de Santa María, y en ella nace la leyenda del Santo Grial (el cáliz que aparece en el escudo de Galicia). No os vamos a contar más, de momento; dejamos el trabajo para los guías 😉

De todas formas, los atractivos de O Cebreiro no se limitan a sus casitas tan pintorescas y su enclave privilegiado. Por si esto fuese poco, también visitamos las pallozas, viviendas de enorme antigüedad, levantadas antes de la llegada de los romanos y habitadas hasta el siglo XX. No nos podemos quedar sin echarles un vistazo!

Hospital da Condesa

camino francés cebreiro triacastela volta montana

Foto: caminodesantiago.gal

Seguimos entre pequeños pueblos con encanto. Pasando O Cebreiro, pronto nos encontramos otro lugar muy singular: Hospital da Condesa. El nombre no es casualidad: aquí fue establecido el hospital para peregrinos más conocido de la zona, además de uno de los más antiguos del Camino Francés.

A partir de la creación del hospital, en el siglo IX, fue creciendo un núcleo que hoy es un punto de paso muy recomendable en el Camino Francés. De hecho, aquí podemos visitar también la iglesia de San Juan, de estilo románico y una torre desde la que poder contemplar el paisaje.

Alto de O Poio, la cumbre del Camino Francés

Foto: Turismo de Galicia

Una de las paricularidades de esta ruta es que vamos a tocar techo. Entre O Cebreiro y Triacastela se encuentra el alto de O Poio, el punto más alto del Camino Francés. A 1.335 metros de altura, nos encontramos en un desfiladero desde el que podremos divisar dos de las sierras más importantes (y bonitas) de Galicia. Por un lado, tenemos Os Ancares, con sus geniales paisajes de montaña; por otra parte, uno de los grandes pulmones de nuestra tierra, O Courel. Sin duda, este es un lugar en el que merece la pena estar pero, sobre todo, pararse a ver y a escuchar las historias que nos tienen que contar sobre él.

Ojo! Tenemos que advertiros de que para subir al alto de O Poio hay que subir una rampa pronunciada. Será una de las pocas subidas de cierta dificultad que tenga el camino, pero lo que veremos cuando lleguemos a la cima valdrá la pena.

A partir del alto de O Poio iniciaremos el descenso que nos dejará en Triacastela, donde rematamos esta ruta tan especial, la cuarta etapa de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas. Si te pica el gusanillo y quieres venir a ver estos paisajes de ensueño, además de aprender sobre el Camino Francés con nosotros, ya tenemos disponibles las plazas para que te apuntes. En este enlace puedes comprar tu ticket. También tienes toda la información sobre las medidas de seguridad Covid-19 que debes seguir. La Historia del Camino tiene mucho que decir, y en Volta Montana seguimos recorriéndola!

READ MORE