Una semana por Galicia en la Volta Camper
Nos vamos a recorrer la Historia del Camino de Santiago en diez rutas
¿Qué tal estáis? Retomamos el blog de Volta Montana después de una temporadita, y lo hacemos como mejor sabemos: con rutas. Ya sabéis que, con Covid o sin él, la cabeza de un Galicia Lover nunca descansa en busca de nuevas aventuras para conocer más y más. Por ello, os presentamos un nuevo proyecto, que tiene como protagonista a la ruta más universal de todas: nos vamos a conocer la Historia del Camino de Santiago a través de diez rutas.
Poquito a poco se va acercando el 2021, un año que viene marcado por el Xacobeo 2021. Nosotros nos vamos preparando para una cita tan importante, con una serie de etapas del Camino de Santiago interpretadas. Con ellas, no solo buscamos que caminéis, también que conozcáis todo lo que os podéis encontrar en cada ruta y todo lo que tiene que contar cada lugar por el que pasamos. ¡Vamos a por ello!
¿Cómo es la Historia del Camino de Santiago en diez rutas?
La Historia del Camino de Santiago en diez rutas es una manera de dar a conocer todo lo que rodea a la ruta xacobea, más allá del propio sendero. El Camino tiene mucho que ofrecer, pero buena parte de su patrimonio ha pasado desapercibido a ojos del gran público y es hora de rescatarlo. Lo haremos sin larguísimas caminatas, pero sí con paradas en las que contar con detalle los secretos de cada lugar que pisamos.
Una aventura para aprender
Como os decíamos, esta no es una aventura en la que solo importa caminar. Vamos a revivir una historia milenaria, y eso también va de pararse, prestar mucha atención a nuestros guías y dejarse llevar por lo que nos cuentan.
Cada etapa de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas profundiza en el enorme patrimonio que envuelve al Camino, y en su leyenda. Y es que, además de las joyas arquitectónicas y arqueológicas que forman parte del Camino, una parte muy importante de él también está en las tradiciones y costumbres de su gente. Las culturas que dejaron su huella en Galicia, y los mitos en torno a la ruta, forman parte de ese patrimonio inmaterial del Camino, que no se ve pero está muy presente. ¡Y nosotros no lo pasaremos por alto!
Una manera de mantenerse en forma
Ya ha quedado claro que en estas rutas vamos a aprender y mucho, ¿no? Pero no nos olvidamos de que las rutas son eso mismo, rutas; ocasiones perfectas para ponerse en forma, vivir experiencias geniales al aire libre y conectar con la naturaleza y el paisaje. Las etapas de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas son de dificultad media-baja, sin grandes pendientes ni longitudes excesivas. Vamos, que son perfectas para todos los públicos, y geniales para que hagáis en familia, con peques, amigos o quien vosotros queráis.
¿Y cuáles serán las etapas de la Historia del Camino de Santiago en diez rutas?
¡Vamos al grano! Esta es una selección de rutas, escogidas para tener una representación variada de lo que ha supuesto el Camino de Santiago en Galicia. Etapas pensadas para reforzar el valor que tiene como elemento de unión con territorios fronterizos, como Portugal, Castilla y León o Asturias.
Lo que os vamos a contar es solo un aperitivo. Para cada etapa, tendréis un post de blog en el que os contaremos con detalle lo que nos vamos a encontrar en ella.
1. Valença – Tui. Ya puedes reservar tu plaza pinchando aquí
La historia de dos territorios fronterizos en el Camino Portugués por la costa.
2. A Gudiña – Laza – 17 de octubre
Por la Vía de la Plata nos adentramos en Galicia, replicando la ruta que hizo Almanzor para invadir Compostela hace más de un milenio.
3. Oia – A Guarda – 31 de octubre
Un nuevo capítulo en el Camino Portugués por la costa en el que conocer dos de los pueblos con más historia del sur de Galicia.
4. O Cebreiro – Triacastela – 7 de noviembre
El Camino Francés tenía que estar aquí, y O Cebreiro también. Uno de los puntos más famosos de la ruta jacobea tiene su sitio en la Historia del Camino de Santiago en diez rutas.
5. Quiroga – Monforte – 14 de noviembre
Un Camino diferente, por la Ribeira Sacra, entre monasterios y vinos. Esta ruta está dentro del Camino de Invierno, para evitar las nieves de O Cebreiro.
6. Pontedeume – Betanzos – 6 de febrero
Turno para el Camino Inglés, rememorando los viajes que hacían los peregrinos del norte europeo después de desembarcar en costas coruñesas.
7. Trabada – Mondoñedo – 20 de febrero
También hay hueco para el Camino del Norte y A Mariña. Mondoñedo fue una de las ciudades más antiguas del reino de Galicia y el paso por ella es obligado.
8. A Fonsagrada – Lugo – 27 de febrero
9. Muxía – Fisterra – 6 de marzo
Una ruta hasta el finis terrae por el recorrido que, según la leyenda, hizo el Apóstol a bordo de una barca de piedra.
10. Padrón – Santiago (variante del Camino del Mar) – 13 de marzo
En esta ruta nos olvidamos de caminar y tomaremos el barco para seguir los pasos del Apóstol en su Traslatio, por la ría de Arousa
El Camino de Santiago tiene mucho que contarnos, ¿te vienes a vivirlo con nosotros?
En los próximos días y semanas iremos actualizando nuestra web con nuevas entradas de blog sobre cada una de las etapas, así como las páginas de cada una de las rutas, para que puedas hacer tus reservas!
Recuerda también que muchas de las rutas contarán con transporte ida y vuelta, para no tener que depender de coches.
READ MORE
Tours desde Santiago de Compostela que no te puedes perder
En Volta Montana siempre tenemos un buen plan que proponeros por eso os vamos a enseñar las tres rutas que salen desde Santiago de Compostela a lo largo de la semana.
Baixo Miño y el Norte de Portugal
Los miércoles tenemos un tour por el Baixo Miño y el Norte de Portugal. La ruta comienza en Tui, allí pasearemos por esta pequeña villa gallega del Camiño de Santiago Portugués. Luego visitaremos Valença do Minho que tiene un precioso casco histórico.
Siguiente parada, Vilanova da Cerveira, donde también visitaremos su centro histórico justo antes de cruzar en el transbordador para llegar al otro lado de la frontera y encontrarnos en A Guarda. En A Guarda nos espera el Castro de Santa Trega, un asentamiento de la Edad de Hierro. Os dejamos algunas fotos de este tour que hablan por si solas.R
¡Siguiente plan los jueves! A Ribeira Sacra
Los jueves tenemos una Ruta a pie por A Ribeira Sacra, un sitio en el que no podíamos dejar de hacer enoturismo ya que nos encontramos en tierra de vinos ¡y de los mejores!
Todos hemos oído hablar de esos viñedos en zonas vertiginosas en la ribera de los ríos Miño y Sil y si tú eres de los que todavía no han oído hablar de ellos, ¿a qué esperas?
Salida de Santiago de Compostela – 08:30 Praza do Campo de San Clemente.
Para empezar bien el fin de semana, Rías Baixas
Los viernes nos desplazamos hasta la zona de las Rías Baixas. Empezaremos el día en Combarro, un pequeño pueblo costero con un encanto diferente. Luego seguiremos hasta O Grove, no sin antes pasar por el mirador de A Granxa, en Raxó.
Pasearemos por la ruta das Pedras Negras en el tramo de O Grove y visitaremos el complejo intermareal Umia-O Grove. La ermita de la Lanzada será otro de nuestros sitios a visitar y comeremos por la zona de O Grove, donde os aseguramos os enamorareis de la gastronomía.
Y por la tarde cada uno puede escoger el plan que más le guste, o bien hacer una ruta en planeadora por la ría de Arousa, o una ruta de senderismo en el parque natural de O Carreirón, visitando Punta Cabalo.
Y, por supuesto, el día finalizará con un buen vino Rías Baixas.
Salida de Santiago de Compostela – 09:00 Praza do Campo de San Clemente.
Si estos planes te parecen atractivos os dejamos el link a la reservas:
Norte de Portugal: https://voltamontana.com/ruta-norte-de-portugal/.
Ribeira Sacra: https://voltamontana.com/ruta-ribeira-sacra/
Rías Baixas: https://voltamontana.com/ruta-rias-baixas/
Y si tienes cualquier duda, nuestro email [email protected].
¡Os esperamos!
READ MORE4 planes para Semana Santa con Volta Montana
¿Mucho trabajo? ¿La intensa rutina diaria no te permite tener un segundo para el ocio y el esparcimiento? Si te entra el agobio, piensa: ¡Semana Santa está a la vuelta de la esquina! Y con ella los planes que tenemos preparados para que pases esos días de relax en medio de la naturaleza, disfrutando de Galicia, pero también de lugares tan cercanos y espectaculares como Portugal. Te presentamos los cuatro planazos de Semana Santa de Volta Montana, cuatro actividades diferentes para que disfrutes a tu manera de estos días festivos:
Tour en furgo por el Baixo Miño – Norte de Portugal
El jueves 18 de abril tenemos el primero de los planes! El Tour en Furgo por la zona sur de Galicia y el norte de Portugal. Una zona que, con el río Miño como telón de fondo, fue el escenario de diferentes conflictos a lo largo de las décadas. Arrancamos desde Santiago para poner rumbo por la AP-9 hacia Pontevedra, donde también recogemos! Desde allí, salimos hacia Tui, que preside uno de los márgenes del Miño, el gallego. Una ciudad cargada de historia medieval, que rebosa vida y que corona su espectacular catedral, iniciada en el siglo XII.
Daremos un paseo por el ensortijado Casco Vello de Tui antes de coger el puente internacional que lo conecta con Valença do Minho. Allí, nos adentraremos en su famosa fortaleza, para conocerla y entender cómo de ser un bastión de defensa pasó a ser una zona comercial con muchísima vida y ocio. Más todavía si el buen tiempo acompaña y lo redondeamos con una copita de vino de Oporto!
Dejando Valença atrás, nos dirigiremos hasta Vilanova de Cerveira. Otro pueblo histórico, otra villa cargada de belleza a las orillas del Minho. Pararemos allí antes de volver a Galicia en el transbordador (más conocido como ferry) que nos devolverá a A Guarda, para finalizar la ruta en lo alto del monte de Santa Tegra y sus espectaculares castros de la Edad de Hierro. Si quieres venir, aún estás a tiempo! Aquí te dejamos el enlace en el que puedes reservar tu plaza y subirte a la furgo!
Tour Rías Baixas + Ruta en Planeadora
Segundo plan! El viernes 19 de abril volvemos a arrancar la furgo y sobre ruedas nos adentramos en las Rías Baixas. De nuevo, arrancando de Santiago y parando en Pontevedra, nos dirigiremos hasta Cambados: esa localidad en la ría de Arousa tan famosa por su vino Albariño (de hecho, fue Capital Europea del vino hasta el año pasado). Paseando por sus calles, con lugares tan espectaculares como el Pazo de Fefiñáns, pararemos en una bodega con Denominación de Origen Rías Baixas y recorreremos sus viñedos, con una uva exclusiva de la zona.
Nos iremos de Cambados para acercarnos hasta otra villa marinera que parece sacada de cuento: Combarro. Si no habéis estado, a muchos os sonará por haber estado nominada en 2017 a pueblo más bonito de España. Pero Combarro es mucho más que una postal, entre sus muchos hórreos tenemos unas geniales vistas al mar y multitud de sitios en los que podremos comer en un ambiente de película.
Por la tarde, llega lo más esperado por muchos de vosotros, la ruta en planeadora por la ría de Arousa. Entre el mar, nos pararemos a ver las bateas donde se cría el marisco más cotizado del mundo antes de llegar a la Illa de Arousa, terminando nuestra ruta en el faro de Punta Cabalo. ¿No nos dirás que no es un día completito, eh? Aún tenemos plazas para que vengas con nosotros a recorrer las rías!
Fisterra y Costa da Morte
En el tercero de los planes, nos movemos al norte. El sábado 20 de abril es el turno de recorrer la más brava y temida de las costas gallegas, la Costa da Morte! Salimos de Santiago, y esta ruta tiene la particularidad de que empezaremos por el fin, el Fin del Mundo. Fisterra y su cabo nos acogen con los brazos abiertos para comenzar la jornada y perdernos en la inmensidad de la nada con sus espectaculares vistas. Desde allí nos moveremos hasta la Fervenza de O Ézaro, la única cascada de la Europa continental que desemboca directamente en el mar, 40 metros de agua en plena caída libre en un lugar de puro vértigo.
Para seguir la ruta, visitaremos la montaña sagrada en la que, cuenta la leyenda, se forjó el mito de los dioses celtas. Es el Monte Pindo, por el que haremos una pequeña subida para observar los detalles de una montaña peculiar. Entre sus cuevas y sus pías, las bañeras naturales en las que según la leyenda se hacían rituales celtas, culminaremos una ascensión que nos llevará a ver la Costa da Morte al completo. Una panorámica perfecta para irnos a visitar la villa marinera de Muros y cerrar la jornada. Si quieres tu plaza para recorrer la Costa da Morte, haz clic aquí!
Tour por Ribeira Sacra
Para poner fin a la Semana Santa, otra de las joyas de Galicia! El domingo 21 de abril damos carpetazo a los días festivos adentrándonos en el interior. Si os hablamos de cañones, río, viñedos… ya sabéis de lo que estamos hablando, ¿verdad? Pues a la Ribeira Sacra que nos vamos! Lo vamos a hacer por dos vías. Una de ellas es la más desconocida, la vertiente del río Miño. Es también la variante más verde que nos podremos encontrar dentro de la Ribeira Sacra, donde visitaremos lugares como el encoro de Belesar, el Cabo do Mundo o la Catarata de Augascaídas, parando entremedias a tomar una copita de vino en uno de los muchos viñedos en pendiente que se pueden ver a los márgenes del río.
La otra vertiente es la que seguro que muchos conocéis, esa que soléis ver en las fotos y que os hacen pensar: algún día tengo que ir. Es la vertiente del río Sil, famosa por sus increíbles Cañones que, por supuesto, veremos (faltaría más!) Si queréis, allí también tendréis la opción de recorrer el río en catamarán, lo dejamos en vuestras manos! También dejamos en vuestras manos el enlace si queréis reservar, y os decimos esas tres palabras mágicas: aún hay plazas!
READ MORE
¿Qué podremos encontrar en nuestra al Cañón del Río Mao, en la Ribeira Sacra?
El sábado 30 de marzo volveremos a esa zona que tanto nos encanta: la Ribeira Sacra. En esta ocasión cambiamos el Cañón del Sil por el no menos impresionante Cañón del Río Mao, que esconde una belleza que nos invita explorar sus bosques y recorrer esos caminos que muchos pisaron siglos atrás, buscando el refugio de la vida monacal.
Los primero en bautizar esta zona fueron los romanos. Llamaron a esta zona “Riboira Sacrata” (Robredal sagrado), y es que pcisamente de eso vamos a ir servidos: bosques de Robles (carballeiras), Soutos de Castañas, Sauces, Alisos, Madroños,… Su rica flora nos va a asombrar.
Pero mejor, nos dejamos de palabras y os mostramos un ejemplo de lo que veremos:
Ya sabes, si te interesa, aun hay plazas para la opción «aparece por tu cuenta». Ruta de día completo, 10€ por adulto ( IVA, Seguro RC y Accidentes incluido)
Reservas aquí:
https://voltamontana.com/event/pasarelas-del-rio-mao/
READ MOREBienvenidas rutas de otoño
Llega el otoño y vuelve la temporada que más nos gusta para el senderismo, con la caída de las hojas, los primeros fríos y la vuelta a la «normalidad».
Os presentamos el calendario de rutas para otoño y un avance de lo que tenemos pensado para noviembre. Este mes volvemos a algunos de los destinos que más nos gustan, como Ribeira Sacra, la ruta del Contrabando por A Guarda, y continuamos con el Camiño dos Faros, esta vez, con la segunda etapa, de Niñóns a Ponteceso.
Pero además, introducimos novedades, ya que a partir de este mes comenzaremos a organizar rutas de fin de semana, así que nos vamos de fin de semana completo a lugares como Serra do Candán, y ya en noviembre continuaremos de fines de semana, con un toque especial:
- Fiesta del Magosto en Allariz
- Fin de semana «detox» en Serra de Outes, donde una nutricionista nos enseñará a cocinar sano y rico, haremos rutas de senderismo y yoga
- Fin de semana en el misterioso y precioso Courel, que en otoño está más chulo que nunca.
Poco a poco iremos subiendo todas y cada una de las rutas a la web para que podáis reservar ya vuestra entrada.
Bienvenido Otoño!!!
READ MORERuta de la Ribeira Sacra, senderismo, naturaleza y viñedos.
Ruta a Castro Candaz y Embalse de Belesar
El pasado sábado hicimos una ruta por las inmediaciones de Castro Candaz, bordeando el Embalse de Belesar. Y decimos inmediaciones, efectivamente, porque no pudimos acceder al Castro. En las últimas semanas, con lluvias y ciclogénesis explosivas varias, el nivel del embalse subió considerablemente, dejando ver tan solo, este fin de semana pasado, unos 4 metros del Castro.
Aún así, la visita mereció mucho la pena, ya que, a pesar de no poder acceder al Castro por su ya conocida pasarela, visitamos muchos lugares del alrededor en una ruta circular de unas 4h y 8,5 km.
Nos acompañó el arqueólogo Fran Alonso, de Estela Arqueoloxía, quien consiguió despertar el interés por el Castro hasta a los más pequeños.
Fran nos habló del paisaje de esta zona de la Ribeira Sacra, de cómo el embalse cambió la vida de los lugareños, de cómo se trabajan las viñas, de los pazos de Chantada, y de las historias reales y ficticias que se generaron alrededor de Castro Candaz.
READ MORE
No te preocupes, sólo usaremos estos datos para comunicarnos contigo en referencia a este viaje.