Trekking de los Annapurnas

En pleno corazón del Himalaya, un lugar lleno de montañas, espiritualidad y cultura ancestral. Cada rincón esconde relatos fascinantes y paisajes que parecen sacados de otro mundo ¿Te atreves a descubrirlos?

La enigmática huella en el Everest 

En 1951, el explorador británico Eric Shipton emprendió una expedición en busca de una nueva ruta para escalar el Everest. Durante su travesía, realizó un hallazgo que desconcertaría al mundo: una huella gigantesca en la nieve, aparentemente perteneciente a un homínido desconocido. Shipton no dudó en fotografiarla.

Y así el misterio del “yeti” hechizó a todo el planeta, cuyo nombre proviene de un término sherpa que significa «hombre salvaje». Este ha sido objeto de innumerables expediciones en busca de pruebas de su existencia. A lo largo de los años, varios sherpas han afirmado haber visto huellas similares en las alturas del Himalaya, alimentando el misterio. Sin embargo, hasta el día de hoy, la existencia del yeti sigue siendo un enigma sin resolver.

Eric Shipton se encontró con esta huella del «abominable hombre de las nieves» en 1951 y le sacó una fotorgafía. Colocó junto a ella su piolet para que sirviera de escala.
Fotografía de Topical Press Agency, Getty

¿Qué es un sherpa? 

Los sherpas son habitantes de las regiones montañosas de Nepal, y desempeñan un papel fundamental en las expediciones al Himalaya. Ellos son los encargados de transportar los bultos más pesados de los montañistas, permitiendo que las ascensiones sean posibles en condiciones extremas. Su fisiología única los convierte en los verdaderos guardianes de las cumbres más altas de todo el planeta. 

A diferencia de las personas que viven a nivel del mar, los sherpas poseen una adaptación genética que les permite utilizar el oxígeno de manera más eficiente. Esto se debe a una mutación genética que optimiza su metabolismo en condiciones de baja presión atmosférica, por lo que tienen una sangre menos espesa que las personas que viven a nivel del mar. Esta mutación mejora la circulación sanguínea y reduce la presión sobre el corazón, permitiéndoles resistir mejor los efectos de la altitud.

Buda nació en Nepal 

Hace más de 2.500 años, en lo que hoy es Nepal, nació Siddharta Gautama, a quien todos conocemos como Buda. Según la tradición, su madre, la reina Maha Maya, dio a luz en un bosque cerca de Lumbini, sosteniéndose de la rama de un árbol. Se dice que el parto ocurrió por el costado derecho, tal como había soñado con un elefante blanco de seis colmillos, siendo este un  presagio de grandeza.

A pesar de que Nepal es literalmente la cuna de Buda, la mayoría de su población sigue el hinduismo, mientras que el budismo permanece como una minoría influyente en la cultura del país.

Monjes nómadas del hinduismo: los sadhus

En Nepal y la India, los sadhus son figuras comunes, cuya vida se aleja de las convenciones sociales. Estos monjes nómadas, profundamente conectados con la religión hindú, renuncian a todo lo material y dedican su existencia a la meditación y la vida contemplativa.Los sadhus no poseen nada más allá de lo que llevan encima. 

Su estilo de vida está enfocado en alcanzar la paz interior, alejándose de la vida cotidiana y sus preocupaciones. Estos místicos, son hombres prácticamente desnudos, con el pelo larguísimo y con la cara y el cuerpo pintados de colores vivos.

En su viaje constante, los sadhus no permanecen en un solo lugar, moviéndose de ciudad en ciudad, participando en peregrinaciones y ceremonias religiosas, y a menudo ofreciendo enseñanzas espirituales a aquellos que buscan su guía.

Nepal es un país lleno de misticismo y espiritualidad, donde la calma de sus paisajes se fusiona con las imponentes montañas del Himalaya. Entre ellas, se encuentra el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, que forma parte de este majestuoso sistema montañoso. Este país es un destino privilegiado para los amantes del trekking, con rutas de renombre como el trekking de los Annapurnas.

¿Por qué es tan popular? No es difícil de entender: esta caminata no solo ofrece vistas espectaculares de picos como el Machapuchare, sino que también permite adentrarse en la belleza natural y conectar con la esencia del país. 

Itinerario con Volta Montana

¡Embárcate al emocionante Trekking de los Annapurnas con nosotros!!

Día 1: Aquí empieza todo

¡Namasté! Llegamos a Nepal, un país rodeado de montañas majestuosas. Al llegar al aeropuerto de Kathmandú, nos recibe nuestro guía de montaña, quien nos acompañará durante todo el recorrido. Después de hacer el check-in en el hotel, saldremos a disfrutar de una primera cena grupal.

Día 2: En el corazón de la ciudad que nunca duerme

Hoy es el día perfecto para descubrir la vibrante capital de Nepal. Pasearemos por sus animadas calles, visitaremos mercados llenos de color y entramos en templos llenos de historia y misticismo. No puedes perder la famosa Plaza Durbar ni la imponente estupa Buddhanath, una de las más grandes del mundo, que nos dejará sin aliento.

Día 3: Un Viaje entre Valles y Montañas 

El trayecto hacia Pokhara será largo, pero cada kilómetro nos regalará una nueva panorámica del paisaje rural de Nepal. A medida que nos acercamos a este pintoresco destino, las montañas se alzan al horizonte, y al llegar nos relajaremos al lado del lago, en donde en sus aguas cristalinas veremos el reflejo de las cumbres. 

Día 4: Primer Paso en el Corazón de los Himalayas

¡Es hora de calzarnos las botas de trekking! Nos adentramos en las terrazas de arroz de Landruk, un pintoresco pueblo donde las tradiciones de los Gurung, una etnia indígena, se mantienen vivas. Caminaremos entre paisajes que parecen sacados de un sueño, rodeados de naturaleza pura y el espíritu ancestral de los valles nepaleses.

Día 5: La Travesía hacia los Valles Profundos

Hoy nos sumergimos en un paisaje que va transformándose poco a poco, desde los cultivos de arroz hacia los valles más profundos y solitarios. En Chhomrong, el último pueblo habitado de la región, nos detenemos a admirar las espectaculares vistas de Machapuchare y Annapurna Sur, mientras la sensación de estar en el fin del mundo nos envuelve.

Día 6: Descubriendo secretos

Hoy seguimos el curso del río Modi, rodeados por una vegetación tropical que nos sumerge en un paisaje casi místico. El aire fresco y las aguas turquesas nos acompañan, mientras caminamos hacia un valle que es uno de los secretos mejor guardados de Nepal, lleno de flora y fauna únicas, y donde las casas de té nos ofrecen una bienvenida cálida.

Día 7: Tocando el Cielo en la Montaña Más Bella del Mundo

Con más de 3.000 metros de altitud, el paisaje cambia drásticamente, acercándonos a un valle glaciar de belleza incomparable. Hoy, después de un largo día de trekking, llegamos al Campo Base de Machapuchare, donde la montaña más bella del mundo, según muchos, se alza majestuosa frente a nosotros. Este es un día de superación personal y de conexión profunda con la naturaleza.

Día 8: Un Mirador hacia el Infinito

Hoy alcanzamos nuestra altura máxima, 4.130 metros, en el Campo Base Annapurna. Aquí, rodeados de cumbres que superan los 7.000 metros, nos detenemos a maravillarnos con el majestuoso paisaje. 

Día 9: La Magia del Sol sobre las Cumbres

Nos levantamos al amanecer, para ver cómo el sol ilumina las cumbres de Annapurna, una escena que parece sacada de un sueño. El descenso hacia Dovan será un contraste con la ascensión, acompañados por un paisaje que cambia de nuevo ante nosotros.

Día 10: Regreso a la Vida Local 

De vuelta al valle del río Modi, llegamos al pueblo de Chhomrong, donde la vida cotidiana se mezcla con la majestuosidad de las montañas. Aquí, podremos disfrutar de un té local, y sumergirnos en la calidez de la cultura nepalesa, mientras seguimos siendo testigos de la grandeza natural que nos rodea.

Día 11: Encuentro con la Vida Tradicional de los Himalayas

Tras diez días de aventura, llegamos a Ghandruk, un pueblo encantador lleno de terrazas de arroz y pequeños campos de maíz. Aquí, la vida parece ralentizarse y el entorno nos invita a disfrutar del momento. 

Día 12: Despedida de los Annapurnas 

Hoy dejamos atrás el Santuario de los Annapurnas y nos dirigimos a Pokhara. El trayecto en autobús nos permite disfrutar una vez más de las hermosas vistas rurales, mientras nos despedimos de los majestuosos picos que han sido nuestro acompañante durante tantos días.

Día 13:El Regreso a la Vibrante Capital Nepalesa

Volamos de vuelta a Kathmandú, donde aprovechamos para revivir la energía única de la ciudad. Aunque el vuelo suele ser impredecible, lo tomamos con calma, como debe ser en Nepal. Al llegar, nos espera una última cena en grupo, en uno de los restaurantes más vibrantes de la ciudad, que refleja el caos y la belleza de este destino tan especial.

Día 14: Un Último Paseo 

En las afueras de Kathmandú, visitaremos Bhaktapur, una antigua ciudad que fue un reino independiente antes de la unificación de Nepal. Su arquitectura nos sumerge en el pasado de un país lleno de historia y misticismo.

Día 15: Regreso a Casa

Después de 15 días de exploración, montañas y cultura, es hora de regresar a casa. Hoy va a ser un día de aviones y aeropuertos.

¡Prepara las botas y la mochila de montaña y vive la magia de los Himalayas! Este es más que un simple trekking, es un viaje que te cambiará la vida. Un desafío personal, una conexión profunda con la naturaleza, y una inmersión en una cultura vibrante.

¡Te esperamos!

READ MORE


El Gran Atlas de Marruecos 

5 CURIOSIDAES

Esta cordillera ubicada en el corazón de Marruecos es un tapiz de historia, cultura y naturaleza, con secretos que merecen ser descubiertos: 

  • Un legado mitológico

Según la mitología griega, el Atlas debe su nombre al titán del mismo nombre, quién, condenado por Zeus debe sostener el cielo sobre sus hombros para toda la eternidad. 

En una de sus hazañas, el héroe Perseo, famoso por haber derrotado a Medusa, llegó hasta el dominio de Atlas en busca de las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides, un lugar mágico custodiado por las hijas del Titán y protegido por el dragón Ladón. Atlas, temiendo que Perseo intentara robar las manzanas, se negó a ayudarlo. Como respuesta, Perseo sacó la cabeza de Medusa, cuyo poder convertía en piedra a quien la mirara, y la usó contra Atlas. El Titán quedó petrificado, transformándose en la cordillera del Atlas que hoy conocemos.

Atlas transformado en piedra por Perseo. Pintura de Edward Burne Jones.

  • Hogar de antiguas tradiciones amazigh 

La tradición amazigh es la cultura y el modo de vida del pueblo amazigh, también conocido como bereber, aunque este último término tiene un significado peyorativo. La palabra «bereber» proviene del término «barbarus», que usaban los griegos y romanos para referirse a cualquier pueblo que no hablara sus idiomas ni formara parte de sus culturas. “Bereber” en árabe significa “salvaje” por lo que los amazigh prefieren denominarse a sí mismos con su propio nombre. 

Esta cultura ha resistido a lo largo del tiempo en diversas regiones, especialmente en el Rif, el Atlas y el Souss. Estas comunidades han conservado sus tradiciones ancestrales y continúan viviendo de acuerdo con su estilo de vida tradicional.

  • Una cordillera de gran Majestuosidad y diversidad natural

El gran Atlas es una de las formaciones montañosas más importantes del norte de África, extendiéndose aproximadamente 2.500 kilómetros por el país y dividida en tres secciones principales: el Alto Atlas, el Medio Atlas y el Anti Atlas. 

El Alto Atlas es la región más elevada y cuenta con algunas de las cumbres más imponentes, como el Toubkal, que es el pico más alto de Marruecos, y el M’Goun, el segundo. Estas montañas están cubiertas de nieve en invierno, creando un contraste espectacular. El Medio Atlas ofrece paisajes más suaves y frondosos, llenos de bosques y pequeños pueblos tradicionales. Por otro lado, el Anti Atlas, al sur, se caracteriza por su terreno árido y rocoso, con paisajes desérticos y valles secos.

Cada sección ofrece una belleza única, desde altas montañas cubiertas de nieve hasta verdes valles y pueblos que conservan la tradición.

  • Los Cedros de Dios

En el corazón del majestuosos Atlas, en la sección del Medio Atlas, se encuentra un tesoro natural que ha perdurado a lo largo de los siglos: los Cedros de Dios. 

Considerados sagrados por la cultura local, los Cedros de Dios son venerados por su enorme valor espiritual y cultural. Algunos de estos gigantes de la naturaleza superan los 800 años de edad, siendo testigos silenciosos de innumerables cambios de la historia y la evolución del paisaje de la región.

  • Fauna del Alto Atlas: aves rapaces, reptiles… ¿y leones?

El Alto Atlas no es un reino de gran fauna, pero alberga algunas especies fascinantes. Entre los mamíferos destacan los muflones, jabalíes y gacelas de cuernos enroscados . Sin embargo, las verdaderas protagonistas son las rapaces, como las águilas reales , quebrantahuesos y alimoches, que sobrevuelan majestuosos los picos. En los suelos rocosos, se pueden encontrar salamanquesas, lagartijas ibéricas y serpientes.

Sin embargo, el verdadero lamento de la fauna del Alto Atlas es la desaparición del legendario león del Atlas. Esta majestuosa especie, que antaño habitaba estas montañas del norte de África, hoy solo existe en recuerdos y relatos. Se decía que estos leones eran más grandes que los típicos leones de la sabana africana y poseían una espesa melena negra.

Ahora que conocemos sus leyendas, su fauna y su tradición, es el momento de vivir esta experiencia en persona. Es hora de adentrarnos en este fascinante paisaje, donde la naturaleza y cultura se unen, y descubrir por nosotros mismos la magia del Gran Atlas de Marruecos. 

Itinerario con Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante aventura al Gran Atlas con nosotros!!

Día 1: Bienvenida a la magia de la Ciudad Roja

La aventura comienza con la llegada a Marrakech, donde seremos recibidos en el aeropuerto y trasladado a la Riad en la medina. Tendremos la tarde libre para conocer la ciudad, sumergiéndonos en el bullicio del zoco y visitar la famosa Plaza Jemaa el Fna. 

Día 2: El comienzo de la verdadera aventura

Iremos en un vehículo privado hacia el Valle de Ait Bouguemez, conocido como el “Valle Feliz”. Durante el trayecto cruzaremos el paso de Tizi n’Tirghist a 2.620 m, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del Alto Atlas. Al llegar al valle, disfrutaremos de un paseo por los campos de cultivo y las aldeas locales.

Día 3: Primer Paso en las Montañas

Hoy comienza el trekking. Ascenderemos gradualmente desde el valle hacia la aldea de Tabanout y continuaremos por una garganta estrecha rodeada de acantilados hasta llegar a Ikiss, donde montaremos ¡el primer campamento!!

Día 4: Hacia las alturas: 

Este será un día exigente, comenzaremos con un ascenso hacia el collado de Tizi n’Tarkeddit a 3.400 m. Desde allí, tendremos vistas espectaculares del macizo del M’Goun. Luego, descenderemos hacia el altiplano de Tarkeddit , un amplio valle frecuentado por pastores nómadas, un lugar donde la vida local sigue su curso.

Día 5: Casi tocando el cielo

Hoy comenzaremos temprano para el ascenso al M’Goun. A medida que ascendemos, disfrutaremos del paisajes, que van cambiando desde verdes valles hasta zonas más áridas. Desde la cima, la panorámica que se extiende el macizo del Atlas y el inicio del desierto del Sahara, un espectáculo visual impresionante. Tras disfrutar de las vistas, descenderemos hasta Oulilimte, donde acamparemos junto al río.

Día 6: Un cañón único

Hoy seguiremos el curso del río Assif Mgoune , atravesando la espectacular Garganta de Achaabou , un cañón de paredes verticales que te dejará sin aliento. El terreno incluye tramos de agua y zonas rocosas, lo que hará que el recorrido sea tanto desafiante como único.

Día 7: Relax y Reencuentro con la Paz del Atlas

Este será un día más relajado. Dejaremos atrás la garganta para adentrarnos en paisajes más abiertos, con valles fértiles y pequeñas aldeas locales. Regresaremos al “ Valle Feliz ” para descansar y disfrutar de una tarde tranquila en el corazón del Atlas.

Día 8: Un Último Viaje por las Montañas

Viaje de vuelta a Marrakech, disfrutando de un trayecto a través de impresionantes paisajes montañosos. Al llegar a la ciudad, tendremos tiempo libre para explorar, hacer algunas compras en los zocos o disfrutar de la exquisita gastronomía local.

Día 9: Explora a tu propio ritmo

Este día lo tendremos libre para continuar explorando Marrakech. Podremos disfrutar de una visita guiada por la ciudad, que incluye lugares como los Jardines Majorelle , el Palacio de la Bahía o incluso relajarnos en un hammam tradicional. Disfruta de la ciudad a tu propio ritmo y déjate llevar por sus encantos.

Día 10: Fin del viaje

Hoy es día de aeropuerto y regreso a casa.

¡Prepara las botas y la mochila de montaña!! Y ven con nosotros a descubrir la naturaleza y la cultura de este espléndido lugar.

¡Te esperamos!

READ MORE


Trekking al Mont Blanc

El Mont Blanc, cuyo nombre significa “Monte Blanco”, hace honor a los glaciares y nieves perpetuas que cubren sus cumbres a lo largo del año. Con 4.810 metros de altitud, es una de las montañas más altas de Europa occidental y su macizo se extiende por tres países: Francia, Italia y Suiza. 

En 1786, Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard hicieron historia, logrando la primera ascensión documentada a su cumbre, marcando un hito en la historia del alpinismo moderno. Aunque en realidad, la primera ascensión se le debe a un científico de Ginebra, Horace-Bénédict, ya que Saussure ofreció 20 talentos a los primeros montañeros que consiguieron encontrar una ruta. 

Desde entonces, esta legendaria montaña sigue atrayendo a aventureros y exploradores de todo el mundo. 

Escultura de Balmat y Saussure – Fuente: Historia National Geographic

Y ahora, ha llegado nuestro turno de descubrir sus secretos. 

Un Recorrido lleno de Paisajes y Desafíos

Estaremos 8 días a más de 3.000 metros de altura rodeados de bosques frondosos de coníferas, en donde los paisajes van cambiando a cada paso, y ¿estás listo para vivir al 100% este desafío? Porque la aventura no termina al caer la noche: dormiremos en refugios de montaña. 

Itinerario con Volta Montana

Día 1: El inicio de una aventura inolvidable

Llegaremos a Chamonix, un encantador pueblo que tiene unas maravillosas vistas al Mont Blanc, aquí se puede respirar alpinismo en cada rincón. Esta tarde la tendremos libre y podemos explorar sus calles o realizar compras de equipo de última hora, si es necesario. 

Día 2: La magia de Italia

¡Hoy preparad las botas y las mochilas, porque iniciaremos el trekking!! Para ello, cruzaremos al lado italiano del Mont Blanc, en donde nos envolveremos por completo en su entorno natural acompañados por picos majestuosos y glaciares brillantes. Nuestro día terminará en el pueblo de Entreves, en donde pasaremos la noche en un hotel. 

Día 3: Naturaleza en estado puro

Si los paisajes de ayer te parecieron impresionantes …¡prepárate para los de hoy!! Estaremos envueltos en paisajes de ensueño que nos regalarán vistas inigualables al macizo del Mont Blanc. Pero esto no es todo, por la noche dormiremos ¡por primera vez en un refugio!! En el refugio de Gîte La Léchère. 

Día 4: Entre glaciares y valles alpino

Estaremos en el corazón de la naturaleza alpina, mientras avanzamos hacia el Relais d’Arpette, un lugar donde la cercanía al glaciar hará que sientas la verdadera grandeza de la montaña.

Día 5: La majestuosidad del glaciar

Seguiremos la ruta que nos lleva por paisajes impresionantes y caminaremos entre grandes valles y glaciares, hasta llegar al refugio Albert Premier. Ya nos estamos acostumbrando a los refugios ¿no?

Día 6: El emblema alpino. 

Un día simplemente espectacular, en donde utilizaremos el teleférico para alcanzar las grandes alturas y tener una vista panorámica inigualable. El objetivo final es el refugio Lac Blanc, un lugar de ensueño. 

Refuge du Lac Blanc – Fuente: Tripadvisor

Día 7: Despedida en las alturas 

Hoy descenderemos el valle disfrutando de las últimas vistas, y estaremos de vuelta en Chamonix. Hoy tendremos el día libre, para pasear o relajarse. Por la noche, celebraremos una cena de despedida, para compartir historias y risas. 

Día 8: Regreso

Este día será de aeropuertos y vuelos, pero llevándote contigo un montón de recuerdos imborrables. 

El Trekking del Mont Blanc es una experiencia transformadora, con cada paso descubrirás la majestuosidad de los Alpes, la calidez de sus refugios y te conectaras con naturaleza y el entorno. Esta es tu experiencia si buscas superar tus límites y vivir el trekking en su esencia más pura.

¡Te esperamos!

READ MORE