Buscamos nuevos guías de viaje

¡Buscamos guías apasionados por la aventura y la naturaleza!

Únete al equipo de Volta Montana y guía a grupos en experiencias únicas viajando.

¿Quiénes somos?
En Volta Montana, organizamos viajes de montaña, naturaleza y cultura en Galicia, Europa y el mundo. Buscamos guías de viaje con experiencia, que sepan crear buen ambiente y resolver imprevistos, para que nuestros viajeros vivan aventuras inolvidables.

¿A quién buscamos?

  • Guías de montaña con certificación oficial (AEGM-UIMLA o similar).
  • Guías especializados en destinos internacionales con experiencia previa demostrable.
  • Personas con un sólido CV viajero, que conozcan bien los destinos donde guían
  • Fundamental: Dotes de liderazgo y de resolución de problemas
  • Excelentes comunicadores, con empatía y habilidades para gestionar grupos
  • Idiomas: Español e inglés. Gallego y otros idiomas valorables.
  • Preferentemente de Galicia

Se valorará

  • Formación en sostenibilidad y turismo responsable.
  • Conocimientos en primeros auxilios y rescate.
  • Experiencia creando contenido (fotos, vídeos, relatos).
  • Uso de herramientas digitales para rutas y redes sociales.
  • Experiencia y diseño de nuevos itinerarios de viaje y destinos

Ofrecemos:

  • Colaboración flexible por proyectos y viajes concretos a lo largo de todo el año.
  • Experiencias únicas en destinos espectaculares.
  • Trabajo en equipo con un ambiente cercano y profesional.

Fases del proceso de selección

1. Rellena el formulario de inscripción pinchando aquí (hasta el 31 de marzo)

Queremos conocerte mejor: tu experiencia, certificaciones, idiomas y disponibilidad.

2. Entrevista online (mes de abril)
Si tu perfil encaja, te llamaremos para una entrevista personal por videollamada.

3. Entrevista presencial (mes de mayo)
Si superas la fase anterior, nos reuniremos en persona para conocernos mejor y evaluar cómo encajas en el equipo.

4. Prueba práctica sobre el terreno (por determinar)

En la última fase, realizaremos una evaluación práctica para comprobar tus habilidades en la conducción de grupos y resolución de situaciones reales.
La mejor forma de saber si eres el guía ideal es verte en acción. 

Si te apasiona el turismo de aventura y quieres trabajar con una agencia que prioriza la calidad, la sostenibilidad y el trato humano, te estamos buscando.

READ MORE


Málaga – Torcal de Antequera

MÁLAGA – TORCAL DE ANTEQUERA
Micaela López Prieto

Ruta de senderismo en el Torcal de Antequera: Naturaleza y belleza geológica

Si eres amante de la naturaleza y buscas una experiencia de senderismo inolvidable, el Torcal de Antequera es el destino perfecto para ti.

Ubicado en la provincia de Málaga, este paraje natural ofrece una combinación única de formaciones geológicas, paisajes impresionantes y una rica biodiversidad que lo convierten en un lugar imprescindible para los amantes del turismo activo.

Historia y contexto

El Torcal de Antequera es un paraje natural protegido que se caracteriza por sus singulares formaciones de roca caliza, esculpidas a lo largo de millones de años por la erosión y el desgaste.

Declarado Sitio de Interés Nacional en 1929 y Parque Natural en 1989, el Torcal alberga una gran variedad de fauna y flora autóctona, así como importantes yacimientos arqueológicos.

Foto: página web oficial de Paraje Natural Torcal de Antequera – www.torcaldeantequera.com

Características de la ruta

La ruta de senderismo en el Torcal de Antequera es una experiencia cautivadora que te llevará a través de un paisaje único y sobrecogedor. Aquí tienes algunos detalles sobre la ruta que te ayudarán a planificar tu visita:

  • Longitud: Existen diferentes rutas que varían en longitud, desde recorridos cortos de alrededor de 1,5 kilómetros hasta rutas más largas de unos 4,5 kilómetros.

  • Duración: Dependiendo de la ruta que elijas, la caminata puede durar entre 1 y 3 horas.

  • Dificultad: Las rutas están clasificadas en diferentes niveles de dificultad, desde fáciles hasta moderadas. Elige la que mejor se adapte a tu nivel de experiencia.

  • Formaciones geológicas únicas: Durante el recorrido, podrás admirar las impresionantes formaciones rocosas de piedra caliza que dan al Torcal su característico aspecto lunar.

  • Vistas panorámicas: Las rutas ofrecen vistas espectaculares del paisaje circundante, incluyendo la ciudad de Antequera, el valle del Guadalhorce y la sierra de Málaga.

Foto: página web oficial de Paraje Natural Torcal de Antequera – www.torcaldeantequera.com

Consejos para recorrer el Torcal de Antequera

  • Elige la ruta adecuada: Hay varias rutas disponibles, desde la más sencilla hasta la más avanzada. Elige la que mejor se ajuste a tus preferencias y nivel de experiencia.

  • Equipamiento adecuado: Lleva calzado cómodo y adecuado para senderismo, así como ropa ligera y protección solar.

  • Hidratación: Asegúrate de llevar suficiente agua, especialmente en los días cálidos.

  • Respeta el entorno: El Torcal es un espacio natural protegido, por lo que es importante respetar la fauna, flora y las normas del parque.


Sumérgete en la belleza del Torcal de Antequera

Explorar el Torcal de Antequera es una experiencia única que combina la belleza natural con el misterio geológico.

Si estás planeando una visita a la provincia de Málaga, no puedes dejar de recorrer este lugar emblemático.

Disfruta de los paisajes, relájate en medio de la naturaleza y vive una aventura inolvidable en el corazón de Andalucía.

Foto: página web oficial de Paraje Natural Torcal de Antequera – www.torcaldeantequera.com – 

Escapada a Málaga con Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante escapada a Málaga junto con nosotros!

Nos dirigimos a Málaga para explorar una de las rutas de senderismo más impresionantes de toda la península: ¡el Caminito del Rey! Pero eso no es todo, porque aprovecharemos al máximo nuestro tiempo para sumergirnos en la belleza natural de la Sierra de Málaga.

Además de recorrer el Caminito del Rey, nos aventuraremos en otra emocionante ruta de senderismo en el Torcal de Antequera, donde seremos testigos de formaciones rocosas únicas y paisajes de otro mundo

Pero nuestra escapada no termina ahí. Después de nuestras caminatas, nos lanzaremos a la carretera en una furgo para explorar los pueblos más encantadores de la provincia de Málaga.

¡Prepárate para una escapada llena de aventura, naturaleza y descubrimientos en Málaga!
¡Te esperamos!

READ MORE


Málaga – Sierra de Málaga, El Caminito del Rey

MÁLAGA – SIERRA DE MÁLAGA, EL CAMINITO DEL REY
Micaela López Prieto

Ruta del Caminito del Rey: Una aventura única en la sierra de Málaga

Si estás buscando una experiencia de turismo activo y emocionante, la Ruta del Caminito del Rey es una opción imprescindible que no querrás perderte.

Situada en la sierra de Málaga, esta ruta ofrece paisajes impresionantes, senderos desafiantes y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Foto: página oficial de Andalucía – www.andalucia.org/es – 

Historia y contexto

La Ruta del Caminito del Rey es una de las atracciones más famosas de Andalucía, con una historia rica y fascinante.

Construida en 1905, esta pasarela se utilizaba originalmente para facilitar el acceso a las plantas hidroeléctricas del río Guadalhorce. A lo largo de los años, el Caminito del Rey ha sido restaurado y mejorado, convirtiéndose en una ruta segura y accesible para visitantes de todo el mundo.


Características de la ruta

La Ruta del Caminito del Rey ofrece una aventura emocionante en un entorno natural incomparable. A lo largo de sus casi 8 kilómetros, te sumergirás en un mundo de belleza escarpada y senderos bien señalizados. Aquí tienes algunos de los aspectos destacados que hacen que esta ruta sea tan especial:

  • Longitud: El recorrido tiene una longitud de aproximadamente 7,7 kilómetros, lo que la hace accesible para la mayoría de los visitantes.

  • Duración: La caminata puede completarse en alrededor de 3 a 4 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas que realices para disfrutar de las vistas.

  • Dificultad: La ruta es moderada en términos de dificultad, con algunas secciones más desafiantes, como las pasarelas suspendidas a lo largo de los acantilados.

  • Paisajes impresionantes: A lo largo de la ruta, podrás disfrutar de vistas espectaculares del desfiladero de los Gaitanes, el río Guadalhorce y la vegetación autóctona de la zona.

  • Fauna y flora: La sierra de Málaga es hogar de una gran variedad de especies animales y vegetales, lo que convierte la ruta en una experiencia enriquecedora para los amantes de la naturaleza.

Foto: página oficial de Andalucía – www.andalucia.org/es

Consejos para recorrer la Ruta del Caminito del Rey

  • Reserva con anticipación: Debido a su popularidad, es recomendable reservar tu entrada con antelación a través de la página web oficial.

  • Equipamiento adecuado: Lleva calzado cómodo y adecuado para senderismo, así como ropa ligera y protección solar.

  • Hidratación: Asegúrate de llevar suficiente agua para mantenerte hidratado durante toda la caminata.

  • Sigue las normas de seguridad: Respeta las indicaciones del personal y sigue las normas de seguridad para garantizar una experiencia segura y placentera.

Foto: página oficial de Andalucía – www.andalucia.org/es

Disfruta de la aventura en la Ruta del Caminito del Rey

La Ruta del Caminito del Rey es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, aventura e historia. 

Si estás planeando una visita a la sierra de Málaga, no dudes en incluir esta ruta en tu itinerario.

Prepárate para vivir una jornada llena de emociones en uno de los paisajes más impresionantes de Andalucía.

 

Escapada a Málaga con Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante escapada a Málaga junto con nosotros!

Nos dirigimos a Málaga para explorar una de las rutas de senderismo más impresionantes de toda la península: ¡el Caminito del Rey! Pero eso no es todo, porque aprovecharemos al máximo nuestro tiempo para sumergirnos en la belleza natural de la Sierra de Málaga.

Además de recorrer el Caminito del Rey, nos aventuraremos en otra emocionante ruta de senderismo en el Torcal de Antequera, donde seremos testigos de formaciones rocosas únicas y paisajes de otro mundo

Pero nuestra escapada no termina ahí. Después de nuestras caminatas, nos lanzaremos a la carretera en una furgo para explorar los pueblos más encantadores de la provincia de Málaga.

 ¡Prepárate para una escapada llena de aventura, naturaleza y descubrimientos en Málaga!
¡Te esperamos!

READ MORE


Menorca, Camí de Cavalls

Menorca, Camí de Cavalls.

Menorca es una isla que desprende calma y alegría, ¡un lugar en el que perderse es la mejor forma de encontrarse! Declarada por la UNESCO como reserva de la biosfera se trata de un destino ideal para disfrutar del senderismo y de la naturaleza.

Una de las rutas más auténticas que recorren la isla es el Camí de Cavalls, un sendero histórico que rodea la isla por el litoral y que invita a descubrir las playas, acantilados y rincones únicos que abrazan el Mediterráneo.

Camí de cavalls

¿Imagináis caminar del mismo modo que lo hacían los defensores de la isla montados a caballo para evitar el ataque enemigo? ¡Pues es una realidad! Es fascinante pensar que podemos recorrer, al igual que hace más de 500 años, los 185 km que componen esta ruta distribuida actualmente en 20 etapas.

cala-en-turqueta-menorca

Rutas y etapas

 

Hemos elegido diferentes etapas que nos llevarán a conocer la esencia de esta ruta histórica, pasando por algunos de los puntos más atractivos e interesantes de Menorca. ¿Quieres descubrirlos?

Fuente: menorca.es

Es Grau – Cabo de Favàritx

Esta ruta comienza al inicio del os itinerario marcados en el parque natural de s´Albufera des Grau. A lo largo de este camino podremos disfrutar de calas como la de Tamarells o Sa Torreta, atravesaremos los bosques típicos de la isla y nos dejaremos guiar por el faro de Favàritx al final de nuestra primera etapa. ¡Atención si se deja de sentir la brisa del Norte! Es probable que nos estemos acercando a cala Tortuga y cala Prescili, dos playas vírgenes recogidas junto a la costa.

Fuente: Menorca.es

Ruta Fornells a Binimel + Cala Pregonda 17 kms

Dejando atrás la torre de Fornells nos dirigiremos a la playa de Binimel-là pasando por el conocido cabo de Cavalleria, lugar en el que se encuentran los restos de la antigua ciudad romana de Sanitja. Siguiendo el Camí de Cavalls, una vez llegados a Binimel seguiremos a Cala Pregonda que es conocida como la cala roja de Menorca por estar en un entorno que nos parecerá haber salido del planeta “marciano”. ¡Eso sí, con increíbles aguas turquesas y cristalinas!

Ruta Son Xoriguer a Cala Galdana, 15 kms.

Desde la playa de Son Xoriguer ponemos rumbo a Cala Galdana para conocer, a lo largo de 15 km, lugares como la playa de Son Saura del sur, la cala de Es Talaier o la atalaya de Artrutx, una antigua torre de defensa situada junto a cala Turqueta. ¡Pero la ruta todavía no está completa! Deberemos seguir por el Camí de Cavalls  entre calas y playas vírgenes, acantilado Mediterráneo y hasta algún que otro barranco en los que domina la vegetación seca.

Fuente: Menorca diferente

Ruta Cala Galdana a Santo Tomas, 10 kms

Esta ruta comienza en cala Galdana, en el extremo levante de la isla. A través de un sendero nos acercaremos a la paradisíaca cala Mitjana, una de las playas vírgenes más apreciadas de Menorca. ¡Llega el momento del bosque! A partir de este punto nos sumergiremos en un área boscosa para pasar por el barranco de Binigaus y terminar finalmente en la playa de Santo Tomás.

Fuente: menorca.info

Ruta Punta Prima a Mahón por litoral 12 kms.

Dejando atrás la isla del Aire y su imponente faro nos vamos a caminar muy cerca de la costa, para conocer las antiguas salinas  y hasta incluso la torre de defensa de Alcalfar. ¿Recordáis que se trataba de un sendero con funciones militares? ¡Aquí una prueba! A lo largo de este tramo cruzaremos hacia el barranco de Rafalet y llegaremos a la cala Sant Esteve, conocida por su aspecto rocoso y aguas cristalinas. ¡La reconoceréis!

En la segunda mitad de la etapa nos espera el conocido fuerte Marlborough, un punto de los puntos clave en la lucha entre españoles, británicos y franceses por la posesión de la isla. ¡Interesante! Tras esto, nos dirigiremos al final del itinerario, Mahón, aunque no sin antes recorrer el camino de Ses Ànimes, conocer cala Pedrera y descender la costa de Ses Piques hasta el puerto.

Menorca, la isla de la calma.

Llegados a este punto, ya os podéis imaginar que Menorca es una caja de sorpresas llena de lugares de naturaleza virgen, playas paradisíacas y calas de aguas cristalinas. La esencia isleña nos acompañará a cada paso a través del histórico Camí de Cavalls o “Camino de los caballos”. ¡Ya sabéis de qué se trata! Ahora solo queda vivirlo en primera persona en la conocida como isla de la calma.

Fuente: Turismo de Menorca

READ MORE


¡Tras los volcanes de Lanzarote!

¡Hay lugares en el mundo que son especiales y Lanzarote es uno de ellos!

Este viaje no solo nos llevará a poner los pies en la tierra con sus rutas y caminos volcánicos tan característicos, sino que trasladará nuestra imaginación a paisajes que podrían ser de otro planeta. ¡Todo gracias a los volcanes!

VOLCÁN LA CORONA Y CUEVA DE LOS VERDES

¡Lanzarote es calidad de vida! De esto no hay duda, aunque también es el escenario ideal para vivir una aventura inolvidable de la mano de la naturaleza. Hay lugares que quedarán grabados para siempre en tu memoria y que nos llevarán al interior de la tierra para recorrer los túneles al igual que en su día lo hizo la lava del volcán de La Corona. Este volcán se eleva a 250 metros sobre la meseta de Guatifay alcanzando los 609 metros. Algo que destaca en este lugar es la formación de un gran tubo volcánico durante la primera fase eruptiva que se extiende desde la base hasta la costa a largo de 7 km y que continúa, conocido como Túnel de La Atlántida, casi otros 2 km más. 

¡Por esta razón, la Cueva de los Verdes es un imprescindible en el Norte de esta isla! También es imprescindible caminar sobre este volcán a través de sus caminos rocosos y tocar así los techos de esta isla.

JAMEOS DEL AGUA

Muy cerquita se encuentran también los Jameos del agua, un tubo volcánico que a día de hoy convive en armonía con la obra artística del isleño Cesar Manrique. Se trata de un lugar espectacular en el que transcurre el día a día entre la actividad humana y la naturaleza. 

¡Atención a los cangrejos ciegos! Una especie endémica de Lanzarote que descansa en el frescor de la laguna interior, veréis que debemos tratar esta zona con especial cariño para evitar perjudicar su entorno. 

PN TIMANFAYA, MONTAÑAS DE FUEGO Y CALDERA BLANCA

Del interior de la tierra nos vamos a las alturas de las Montañas del Fuego, dónde se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya, originado a raíz de las violentas erupciones volcánicas que azotaron el sur de la isla hace unos 300 años. ¡Un paseo por la Luna sin salir de la Tierra! Un paisaje único en el que también hay sitio para la gastronomía de una forma peculiar, ya que en el restaurante se preparan platos con el calor natural que brota a la superficie y que alcanza temperaturas de casi 300 grados a tan solo 10 metros de profundidad. ¡Así mismo merece la pena descubrir la Caldera Blanca y acercarse hasta su cráter!

En la zona Norte, dentro del llamado Archipiélago de Chinijo está La Graciosa, una isla para viajeros que adoran la naturaleza, el silencio y la belleza de lo auténtico. ¡Un auténtico paraíso en las Islas Canarias para acompañar con un mojito al final de la jornada! Se trata de un lugar idóneo para caminar, o montar en bici si prefieres, sin ninguna preocupación más que la de descubrir los rincones que van apareciendo a medida que avanzamos ¡La mejor forma de llegar a este paraíso es en ferry!

COSTA TEGUISE

¡Seguro que ya estás preparando la mochila! Pero esto no es todo, ya que Lanzarote también es vida y cultura. Se respira en los pequeños pueblos que salpican la isla de alegría, como Costa Teguise, situada al Norte de Arrecife, la capital de la isla. ¡Una pequeña localidad costera norteña marcada por sus amaneceres y sus balcones hacia el Atlántico! Es el momento de darse un baño en sus playas y dejarse llevar por el sol isleño.

PLAYA BLANCA, PLAYA FAMARA Y PAPAGAYO

¿Nos os parece algo extraño hablar de una isla y no mencionar las playas? ¡Tranquilas, aquí vienen!

La verdad es que Lanzarote tiene playas increíbles localizadas en diferentes partes de la isla, algunas de ellas ideales para el surf como es el caso de Famara. ¡Además, tiene unas vistas increíbles! Y otras hechas para perder la noción del tiempo como las del Papagayo, en la parte sur de la Isla. El nombre de esta zona, Playa Blanca, ya invita a darse un baño en las aguas atlánticas y disfrutar de la tranquilidad del archipiélago.

 

Por otra parte, la Laguna de los Clicos o «El Lago Verde» nos regala una estampa característica y única de una playa de arena que contrasta con el color verde del lago, debido a los azufres que tiene. ¡Y no dejéis de levantar la vista al cielo! Porque rodeando este lugar se encuentra un espectacular volcán que con el paso del tiempo se ha ido derrumbando por la acción del viento y el mar. ¡Algo peculiar!

LOS HERVIDEROS

Por otra parte, os había gustado la idea de las piscinas naturales, en la parte sur de la isla también se encuentran Los Charcones. ¡Shhh, es un secreto! Y es que este paraíso de relajación no es demasiado conocido y se suele escapar del bullicio turístico. No muy lejos de esta zona podremos encontrar un atractivo de gran valor arquitectónico y cultural como son las Salinas de Janubio. ¡Las más extensas de las Islas Canarias!

Si el mar está bravo, es una oportunidad fantástica para acercarse a Los Hervideros y ver como el mar “hierve” contra las cuevas bajo nuestros pies en los acantilados. ¡El lugar se vuelve inhóspito aunque espectacular cuando el aire ayuda a  formar nubes de agua a través de las cuevas originadas por los brazos de magma!

¡Nuestras ganas de viajar ya entraron en erupción y Lanzarote es el destino ideal!

READ MORE


-Pateando por los Picos de Europa-

Nos vamos a desplazar a Cantabria para conocer de primera mano esos lugares tan recónditos que no nos esperamos encontrar tan cerca, y en los que a su vez, caminando y disfrutando, descubriremos su historia y su transformación a lo largo del tiempo, ¡No os lo podéis perder!

Ruta de los Horcados Rojos

Durante estos días pasaremos por alguna que otra zona emblemática, como algunos de los pueblos de la comarca de Liébana, (Potes, Fuente Dé, Bejes, Desfiladero de la Hermida, y algún que otro lugar más…), y por si fuera poco finalizamos con una de las  rutas más míticas, la ruta de los Horcados Rojos.

Esta ruta, tiene un nivel de dificultad media, con una longitud de aproximadamente 12 km (ida y vuelta), y tendrá una duración cercana a las 4 horas y media.

Una de las cosas que más llama la atención es que, para realizarla será necesario coger el impresionante teleférico, comenzando esta en el cable de Fuente Dé y transcurriendo hasta el peculiar refugio/cabaña Verónica, uno de los refugios más singulares de todos, ya que es un habitáculo metálico de lo más peculiar con forma de cúpula de 4 plazas, y que  solamente se utiliza en casos de emergencia o como lugar de paso y descanso en travesías por el Macizo Central.

La ruta es lineal, por lo que el regreso discurrirá por el mismo lugar que la ida, y, el último tramo discurre por una senda un poco pedregosa con pendiente, por lo que tendremos que tener cuidado y, sobre todo, ir bien equipados.

A lo largo del trayecto podremos apreciar la esencia de la alta montaña, las inmejorables vistas del Macizo Central, su vegetación adaptada a las duras condiciones climáticas, el paisaje rocoso, las aves alpinas, etc.

Bejes

El pueblo de Bejes está rodeado de un magnifico paisaje con inmensas montañas, gargantas y valles.

En el Pico San Carlos se erigió un monumento al Sagrado Corazón de Jesús, lugar donde también se festeja una misa de campaña, que quizá sea la única que se celebre a semejante altitud de España.

Además, Bejes también destaca por su gastronomía, por ello, antes de irnos probaremos el queso D.O.P Picón Bejes-Treviso, uno de los más afamados de España.

Potes

En la villa de Potes parecerá que nos trasladamos a otra época totalmente diferente. Es una villa en la que perfectamente podemos patear y perdernos por sus callejuelas, ya que buena parte de su encanto está los singulares  callejones de su casco antiguo.

Cerquita de Potes se encuentra Fuente Dé, esta localidad cuenta con un circo glaciar espectacular del que nace el Río Deva, es tal su belleza que fue escogido en 2014 como una de las 7 Maravillas Naturales de España. Y no solo eso, sino que también cuenta con un balcón con entrada a los Picos de Europa, además del espectacular teleférico de tramo único más largo de Europa, en el que en tan solo en unos pocos minutos alcanzamos los 1.800 metros de altitud.

Espinama

La villa de Espinama cuenta con un paisaje único, está enclavada a los pies de los Picos de Europa y está situada en una hondonada rodeada de montañas que la hacen fascinante.

Además, cuenta con una fauna y flora muy variada, desde avellanos y abedules hasta gatos monteses y pájaros carpinteros. Esta villa tiene su propia historia, pasear por allí y ver aquellos hórreos tan singulares y tan bien conservados, justifica esa clasificación como Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural de Cantabria, puesto que expresan los modos de vida, que a través del tiempo, han sido característicos de los habitantes de Cantabria.

Y por último pero no menos importante, nos acercaremos hasta el desfiladero de la Hermida, uno de los desfiladeros más grandes de la Península Ibérica, con 21 kilómetros de largo.

Por su interior discurre el río Deva, rodeado de paredes de roca  que llegan a alcanzar los 600 metros de altura, lo que hace que sea un auténtico espectáculo paisajístico.

Además, cuenta con varios miradores a los laterales del desfiladero, siendo el más destacable es el de Santa Catalina, pues justo a su lado se encuentran los restos de una fortaleza, la de Bolera de los Moros. Parece que no, pero en el desfiladero de la Hermida encontraremos un rico patrimonio histórico rodeado de inmensas montañas y espectaculares vistas.

Zonas de los Picos de Europa

Como sabéis, los Picos de Europa se dividen en tres zonas, siendo cada una de ellas diferentes entre sí. El macizo occidental, mostrando un paisaje casi lunar a través de su alta meseta rocosa, el macizo central rodeado de barrancos profundos y siendo el pico más alto de la Cordillera Cantábrica, y el macizo oriental, el más bajo y centrado en las minas de cinc y de plomo, y con una pendiente casi vertical con una caída de 1500 metros.

Después de leer la cantidad de maravillas que vamos a visitar, cabe decir que esto es solo una pequeña parte de los Picos de Europa. En él se alberga una historia enriquecedora en cuanto a patrimonio cultural y geográfico que te dejará sorprendido.

¿Os podéis imaginar toda la historia, fauna, y tradición que tienen los Picos de Europa?

READ MORE


Gran Canaria, isla de sabor y naturaleza salvaje

Nos vamos a un archipiélago en medio del Atlántico donde tocan el tambor y la gente se mueve. Al igual que dice la famosa canción, nosotros también queremos que nos abran el corazón cuando llamemos a la puerta de este maravilloso lugar. Si hablamos de Gran Canaria, ¡seguro que nos seguís el ritmo!

BARRANCO DE LAS VACAS

Y es que si buscamos un camino único que nos reciba a nuestra llegada, podemos empezar por el famoso Barranco de las Vacas. Con sus peculiares formaciones rocosas llamadas Tobas de Colores, podría estar perfectamente hermanado con el conocido cañón del Colorado o con las montañas rocosas de Jordania.

Y es que ya inmersos en este ambiente aprovechamos, por un momento, para alejar la vista del turismo en Maspalomas  e ir a conocer sus dunas, un recurso natural único. Este desierto y oasis en el sur de la isla destaca por su belleza, sus dunas vivas de arena orgánica, un bosque de palmeras y una laguna salobre.

CALDERA DE BANDAMA

Esta isla está llena de monumentos naturales, sino que le pregunten a la Caldera volcánica de Bandama. Una impresionante depresión que a día de hoy es transitable a través de sus diferentes senderos. Además, allí se encuentra la Cueva de los canarios de Bandama dónde guardaban su alimento y que nos transportará a través de la historia más local.

PLAYA DE GÜÍGÜÍ

Por supuesto, en un viaje de estas características también  hay que desconectar, o mejor dicho conectar con su naturaleza. En este caso salvaje, como el kilométrico arenal de Playa Güi Güi, una costa virgen alejada de la civilización capaz de hacernos perder la noción del tiempo.

Playa Güigüi - Fotografía de Turismo de Gran Canaria

Playa Güigüi – Fotografía de Turismo de Gran Canaria

CHARCO AZUL

Ahora sí, ¿nos guardas un secreto? Uno que nos va a llevar por un barranco con bonitas vistas a las laderas, quiénes nos van a recordar dónde estamos con sus palmeras canarias. Este imprescindible es el Charco Azul, una poza de agua dulce regada por el agua de las Montañas de Tirma. ¡Ahí os queda!

charco-azul-gran-canaria 

LA FORTALEZA Y SORRUEDA

Ya nos hemos dado cuenta del gran valor natural que nos regala Gran Canaria. De igual modo, nos vamos a descubrir un poquito más. ¿Qué os parece?

En el interior de la isla, entre montañas y barrancos, se encuentran la presa de La Sorrueda y La Fortaleza de Ansite. Un entorno rural, alejado del turismo, ideal para conocer a su gente y perderse entre una flora de palmeral canario y cactus.


LOS AZULEJOS

Como podéis observar, ¡viajar es brillante! Y más, si en nuestro recorrido nos encontramos un lugar denominado Fuente de Los Azulejos. Un espectáculo geológico de colores originado de manera natural en las montañas, que incluso los días de lluvia crean cascadas únicas.

BARRANCO DE LOS CERNÍCALOS

Y hablando de cascadas, el agua nos vuelve a llamar., esta vez en el Barranco de los Cernícalos.  Es considerado por muchos un oasis para el senderismo, referente porque además de tratarse de un lugar de insólita belleza, se puede caminar junto a un cauce de agua durante todo el año.

LOS TILOS DE MOYA

Seguro que ya estáis echando de menos esta maravillosa tierra,  y todavía no nos hemos ido. Es el momento de adentrarse en la Reserva Natural Especial de Tilos de Moya. La naturaleza nos desbordará por estos senderos en los que descubrir la fauna y la flora del único bosque de laurisilva de toda la isla.

los-tilos-de-moya-gran-canaria

RUTAS DEL PARQUE NATURAL DE TAMABADA

¿Cómo vais? Esperamos que fenomenal ya que todavía nos queda mucha energía para la siguiente parada. Esta vez, nos vamos a uno de los territorios menos alterados por la acción humana en la isla de Gran Canaria.  En este espacio declarado Reserva de la Biosfera, podremos elegir entre los acantilados que nos quitarán la respiración con sus pendientes, la rica biodiversidad de sus barrancos y los magníficos bosques naturales de pino canario autóctono situados de las cumbres.

Para conocer en profundidad este lugar existe una amplia red de senderos que recorren la zona, de los que esta vez, hemos elegido tres.  Comenzaremos por el Camino del Faneque, un sendero que nos conducirá a uno mirador que nos quedará grabado en la retina, ya que desde esta rocosa cresta se puede divisar toda la franja noroccidental de la isla. El Camino del Pico de la Bandera es la segunda elección ya que desde la cima de Tamadaba, tendremos la oportunidad de disfruta de una panorámica del sector centro-occidental de la isla. ¡Impresionante!

Finalmente, no podemos dejar el Camino del Fin del Mundo par a otro día, ya que es una de las joyas de este parque. En la parte más alta de la montaña, el esfuerzo se verá recompensado con unas inolvidables vistas al océano Atlántico ¡El mundo a nuestros pies!

¿Te apuntas a seguir descubriendo este parque?

PUEBLOS DE GRAN CANARIA

Un viaje como este no estaría completo sin el calor de la gente de la isla. ¡Los pueblos nos esperan! Así que vamos a ponernos los dientes largos con estos rincones de ensueño.

ARUCAS Y TEROR

La vida es más bonita de colores, igual que las calles de Arucas. Este pueblo respira grandeza arquitectónica y urbanística en su casco urbano, declarado de interés histórico-artístico.  Lugar de visita obligada, al igual que lo es la peregrinación a la Basílica a la Virgen del Pino, en Teror. ¡No olvides conocer la artesanía local! Cestería, latonería, talla de madera, bordados…

TEJEDA Y ROQUE NUBLO

Si sois da las personas que os gusta despertaros en un oasis de tranquilidad, entre la bruma de la montaña, Tejeda es vuestro pueblo. Una acogedora localidad entre montañas sagradas y cargada de historia.  Aquí nos vamos a encontrar el Roque Nublo, considerado uno de las peñas naturales más grandes del mundo

PUERTO MOGÁN

¿Y el mar? Estando en una isla, os diría que pueblos costeros tiene que haber. La pequeña Venecia de Canarias nos lo confirma, siendo una pintoresca localidad de pescadores,  Puerto Mogán se ha convertido en una de las zonas elegidas por sus playas y buen tiempo. ¡Atentas todas al color de las casas!

SARDINA DEL NORTE

Y si los navegantes ya utilizaban la Estrella Polar para orientarse después del ocaso, nosotros tampoco vamos a perder el Norte. Allí nos espera Sardina del Norte, un pueblo costero con playas de agua cristalina e ideal para la práctica de buceo, pesca y otros deportes acuáticos.  ¡Y comer!

GASTRONOMÍA

La gastronomía será la encargada de seducir a nuestro paladar viajero, con productos de proximidad y del mar. Una variedad de platos típicos y tradicionales que se aderezan con el toque propio de cada una de las zonas de la isla. ¡No te asustes si te ofrecen «Vieja con papas arrugás»! Este pescado blanco autóctono del archipiélago es una de las delicatessen de lugar.

Nos vamos a dónde el viento da la vuelta ¡Gran Canaria nos espera!

READ MORE


Comenzamos la temporada 2020

Temporada 2020

Comienza la temporada 2020 y en Volta Montana estamos trabajando duramente para ofreceros la mejor programación.

Como ya sabéis, este año, además de las rutas habituales de un día, vamos a hacer alguna escapadita a lugares algo más lejanos, durmiendo fuera alguna noche, o incluso de viaje lejos lejos, como a Costa Rica o a las Açores. Y es que ya Pablo y Cris llevan muchos destinos y países pateados y visitados, y quieren compartirlo con vosotros.

Estas semanas estamos trabajando para poder publicar pronto nuestras próximas rutas, la info completa, para que podáis hacer ya vuestras reservas. Algunas ya están 100% disponibles, y seguimos trabajando en muchas otras. Como novedad, een aquellas rutas que no tengamos la info completa, podéis dejarnos vuestros correos, y os avisaremos cuando tengamos todo el programa recién salido del horno. Así, no os perdéis detalle, os podéis despreocupar y no estar pendientes de aquella ruta que tanto os gustaría hacer.

Vamos ya al grano, y os contamos qué rutas tenemos ya previstas para este próximo 2020, que promete! Iremos actualizando toda la info en cuanto podamos:

Domingo 2 de febrero – Trekking á Feira de Lalín. Fraga de Catasós + Cocido.

Ya puedes hacer aquí tu reserva

Sábado 8 y domingo 9 de febrero – Explorando os Ancares

Ya puedes hacer aquí tu reserva. Últimas plazas. 

Sábado 29 de febrero – Trekking á Feira do Queixo de Arzúa

Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí. 

Sábado 7 y domingo 8 de marzo. Pequeno Tibet de Sistelo y Arcos de Valdevez

Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí. 

Sábado 28 de marzo. Sendeiro litoral de Bueu en Bici.

Ya puedes hacer aquí tu reserva. 

Sábado 4 y domingo 5 de abril. Cascadas y Laguna de Sanabria

Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí. 

Semana Santa (8-12 de abril). Costa Vicentina de Portugal.

Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí. 

Puente del 1 de mayo. Expedición a Açores

Ruta en preparación. Puedes consultar la info y suscribirte aquí. 

Primera quincena de diciembre. Costa Rica

Ruta en preparación. Pendiente de publicar página del evento.

 

Qué os parece? Echáis en falta alguna ruta? Vuestras sugerencias son más que bienvenidas.

Os esperamos!!

READ MORE


Viajes de senderismo con Volta Montana

Tenemos noticias!!! Muchos ya sabréis que somos Agencia de Viajes y que como tal, vamos podemos empezar a organizar viajes de senderismo y naturaleza. Era algo a lo que llevábamos tiempo dándole vueltas, y por fin nuestro sueño comienza a tomar forma.

Y esto qué implica?

  • Pues que a partir de ahora podemos empezar a organizar no sólo rutas de un día, si no también escapadas de fin de semana para hacer las mejores rutas de senderismo que están un poco lejos de nuestras ciudades
  • Y no sólo escapaditas, podemos organizar también viajes más lejos a los que no podemos llegar en nuestra furgo, si no que hace falta tomar un avión, viajes cuyo objetivo es conocer los mejores paisajes, empaparnos de otras culturas, y cómo no? Sudar y disfrutar de las mejores rutas de senderismo

Y qué tenemos preparado para vosotros?

Pues de momento tenemos la cabeza que nos va a explotar de tantos sitios a los que queremos ir a patear con vosotros.

Tenemos muchas rutas preparadas ya para poder escaparnos de fin de semana, de puente o de viaje más largo, os contamos en dónde?

  • O Courel
  • Os Ancares
  • Serra de O Xurés galego y Parque Nacional da Peneda-Gerês
  • Miranda do Douro
  • Picos de Europa
  • Lago de Sanabria y alrededores
  • Isla de La Palma, Tenerife y Lanzarote
  • Ilha de São Miguel en Açores
  • Ilha de Madeira
  • Costa Vicentina portuguesa
  • Alentejo portugués
  • Lisboa y alrededores
  • Pueblos del norte de Portugal
  • Y alguna que otra sorpresa más…

Y además…ya sabéis que durante casi una década nos hemos dedicado a viajar, viajar y viajar, así que conocemos muchísimas rutas más en Europa, Asia y América, en países Suiza, Andorra, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Eslovenia, Malta, Escocia, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Venezuela, Indonesia, Tailandia, Laos, Camboya, Myanmar, Filipinas, Malaysia etc.

Pero lo más importante de todo, a qué lugares te gustaría viajar con Volta Montana para conocer las mejores rutas, paisajes y culturas?

Cuéntanoslo, e intentaremos preparar nuevas rutas en los destinos que más propongáis! Somos todo oídos!

Deja aquí abajo tu comentario

READ MORE