Tres grandes travesías

Este año vamos a alcanzar la cima, literalmente. 

Nos embarcamos en tres rutas de trekking espectaculares junto a nuestro guía Tiago Torrinha, recorriendo algunos de los paisajes más majestuosos del planeta. Desde los majestuosos Alpes hasta las áridas montañas del Atlas en Marruecos y la grandeza de los imponentes Himalayas, nos esperan experiencias inolvidables en cada paso.

Pero antes de profundizar en estas travesías, es importante aclarar una cuestión ¿Qué es una ruta de trekking y en qué se diferencia de una de senderismo??

Senderismo y Trekking: ¿son lo mismo?

En muchas ocasiones se utilizan como palabras sinónimas, pero tienen diferencias claves en su significado. 

Senderismo

El senderismo consiste en caminatas de un solo día y se realizan por senderos y caminos bien señalizados, que pueden tener distintos niveles de dificultad. Esta actividad te permite disfrutar y concertar con la naturaleza sin necesidad de una gran preparación física. En este artículo, te compartimos “17 trucos y recomendaciones para preparar una ruta de senderismo”

Trekking

Por otra parte, el trekking es una experiencia más intensa. Son caminatas de varios días que, a menudo, transitan por senderos no señalizados y con grandes desniveles, en las que tendrás que pernoctar en refugios, tiendas de campaña o alojamientos rurales, siempre con una mochila a los hombros. ¡Conectando con la naturaleza en su estado más puro!! Por lo que requieren una mayor preparación y resistencia física, convirtiéndose en un reto que pone a prueba tanto el cuerpo como la mente. 

Si lo que buscas es vivir una experiencia de superación personal acompañado por paisajes de película, las siguientes tres travesías de trekking son para ti. 

Grandes travesías 

Este año hemos seleccionado tres rutas de trekking increíbles, que solo requieren un buen nivel de senderismo. Y, ¿qué me dices? ¡Estamos más que preparados!

  • Trekking del Mont Blanc.

Nuestra aventura comienza en Chamonix, un pintoresco pueblo que nos envolverá con su aire montañés. Desde el primer día, cruzamos hacia el lado italiano del Mont Blanc, avanzando por senderos que nos regalan inigualables vistas y nos llevan al encantador pueblo de Entreves. En donde dormiremos ¡en un refugio de montaña!, rodeados de estrellas y la calma alpina. 

En los siguientes días seremos testigos de paisajes glaciares sobrecogedores y rincones remotos que solo unos pocos afortunados tenemos el privilegio de descubrir, y llegaremos al siguiente refugio, el Albert Premier, en donde sentirás la cercanía con la poderosa montaña. Tras una buena jornada cogeremos el teleférico, que nos proporcionará unas vistas panorámicas de película, hasta llegar a nuestro siguiente destino: el refugio Lac Blanc, un lugar espectacular que te quedará grabado en la memoria para siempre.  

Para finalizar descenderemos el valle y volveremos a Chamonix , en donde pondremos el broche de oro contando experiencias y logros, tras haber completado uno de los trekking de la cuna del alpinismo. 

  • Travesía del Atlas – Marruecos 

¿Preparado para conocer el lado más auténtico de Marruecos? En donde paisajes impresionantes, aldeas amazigh y forma de vida tradicional te está esperando.

El viaje comienza en el oculto “Valle Feliz” de Ait Bouguemez, un lugar mágico entre montañas, al que llegaremos tras cruzar el paso de Tizi n’Tirghist (2.620 m), donde seremos recompensados con vistas espectaculares del famoso Alto Atlas. Ascenderemos gradualmente hacia la aldea de Tabanout y, más adelante, atravesaremos una garganta rodeada de acantilados hasta llegar a Ikiss, donde montaremos nuestro primer campamento. 

Aunque el desafío nos espera con el ascenso de M´Gpun (4.068 m), en donde, desde la cima, disfrutaremos de espectaculares vistas panorámicas del Atlas y del desierto del Sahara. Luego descenderemos hasta Oulilimte, en donde acamparemos junto al río Assif Mgoune, y atravesaremos la espectacular garganta de Achaabou, un cañón de paredes verticales que ofrece un entorno único. 

Este viaje no es solo una caminata, sino una inmersión en la naturaleza más salvaje y en una cultura ancestral que te dejará recuerdos imborrables.

  • Trekking de los Annapurnas – Nepal 

Nepal, un país de montañas majestuosas, paisajes sobrecogedores y una rica cultura. Nuestra aventura comienza por un recorrido por Kathmandú, donde descubrirás templos, mercados y la impresionante estupa Buddhanath. Luego, viajaremos a Pokhara un destino tranquilo y de desconexión, antes de comenzar el trekking hacia el Santuario de los Annapurnas. 

Y ahora sí ¿preparado para rutas con grandes desniveles y dormir en refugios de montaña? A lo largo del recorrido, conoceremos aldeas tradicionales, como Landruk y Chhomrong, y caminaremos por senderos que nos llevarán a través de exuberantes paisajes, hasta alcanzar más de 3.000 m de altitud, siempre acompañados por el majestuoso Machapuchare de fondo. 

En el camino, viviremos momentos únicos, como el amanecer sobre las cumbres de los Annapurnas y la visita a Ghandruk , una aldea mágica rodeada de terrazas de arroz. Tras despedirse de las majestuosas montañas del Himalaya, exploraremos la ciudad de Bhaktapur, una antigua ciudad llena de historia y cultura. 

READ MORE


Buscamos nuevos guías de viaje

¡Buscamos guías apasionados por la aventura y la naturaleza!

Únete al equipo de Volta Montana y guía a grupos en experiencias únicas viajando.

¿Quiénes somos?
En Volta Montana, organizamos viajes de montaña, naturaleza y cultura en Galicia, Europa y el mundo. Buscamos guías de viaje con experiencia, que sepan crear buen ambiente y resolver imprevistos, para que nuestros viajeros vivan aventuras inolvidables.

¿A quién buscamos?

  • Guías de montaña con certificación oficial (AEGM-UIMLA o similar).
  • Guías especializados en destinos internacionales con experiencia previa demostrable.
  • Personas con un sólido CV viajero, que conozcan bien los destinos donde guían
  • Fundamental: Dotes de liderazgo y de resolución de problemas
  • Excelentes comunicadores, con empatía y habilidades para gestionar grupos
  • Idiomas: Español e inglés. Gallego y otros idiomas valorables.
  • Preferentemente de Galicia

Se valorará

  • Formación en sostenibilidad y turismo responsable.
  • Conocimientos en primeros auxilios y rescate.
  • Experiencia creando contenido (fotos, vídeos, relatos).
  • Uso de herramientas digitales para rutas y redes sociales.
  • Experiencia y diseño de nuevos itinerarios de viaje y destinos

Ofrecemos:

  • Colaboración flexible por proyectos y viajes concretos a lo largo de todo el año.
  • Experiencias únicas en destinos espectaculares.
  • Trabajo en equipo con un ambiente cercano y profesional.

Fases del proceso de selección

1. Rellena el formulario de inscripción pinchando aquí (hasta el 31 de marzo)

Queremos conocerte mejor: tu experiencia, certificaciones, idiomas y disponibilidad.

2. Entrevista online (mes de abril)
Si tu perfil encaja, te llamaremos para una entrevista personal por videollamada.

3. Entrevista presencial (mes de mayo)
Si superas la fase anterior, nos reuniremos en persona para conocernos mejor y evaluar cómo encajas en el equipo.

4. Prueba práctica sobre el terreno (por determinar)

En la última fase, realizaremos una evaluación práctica para comprobar tus habilidades en la conducción de grupos y resolución de situaciones reales.
La mejor forma de saber si eres el guía ideal es verte en acción. 

Si te apasiona el turismo de aventura y quieres trabajar con una agencia que prioriza la calidad, la sostenibilidad y el trato humano, te estamos buscando.

READ MORE


Costa Rica – Ecoturismo

COSTA RICA – ECOTURISMO
Micaela López Prieto

Ecoturismo en su máxima expresión

Costa Rica, una joya verde en el corazón de América Central, es un destino que deleita a los amantes de la naturaleza y a los buscadores de aventuras por igual.

Con su impresionante biodiversidad y sus esfuerzos pioneros en conservación, este país ofrece una amplia gama de emocionantes actividades de ecoturismo que te sumergirán en la belleza natural de sus paisajes.

Desde las alturas de la selva tropical hasta las profundidades de sus océanos, Costa Rica te espera con experiencias únicas e inolvidables.

Foto: página oficial de turismo de Costa Rica – visitcostarica.com

Explora la selva desde las alturas: Canopy y tirolesa

Imagina deslizarte entre el dosel de la selva tropical, sintiendo la adrenalina correr por tus venas mientras observas la exuberante vegetación desde arriba.

Los paseos en canopy y las tirolesas son actividades emblemáticas en Costa Rica que te permiten experimentar la vida en la copa de los árboles.

Con recorridos que van desde suaves trayectos familiares hasta emocionantes rutas diseñadas para los más aventureros, hay opciones para todos los niveles de habilidad y comodidad.

En destinos como Monteverde y Arenal, encontrarás algunas de las mejores instalaciones de canopy del país, con plataformas estratégicamente ubicadas que ofrecen vistas panorámicas impresionantes y la oportunidad de avistar vida silvestre en su hábitat natural.

Vive la emoción y la belleza mientras te deslizas entre árboles centenarios y escuchas el eco de la selva a tu alrededor.


Observación de aves: Un festín para los sentidos

Costa Rica es un paraíso para los amantes de las aves, con más de 900 especies registradas en su territorio, desde coloridos tucanes hasta esquivos quetzales.

Las excursiones de observación de aves ofrecen la oportunidad de explorar una variedad de hábitats, desde bosques nubosos hasta manglares y humedales, mientras buscas aves endémicas y migratorias en su entorno natural.

Los Parque Nacionales son destinos sumamente importantes. El Parque Nacional Tortuguero, el Parque Nacional Manuel Antonio y la Reserva Biológica Carara son puntos destacados para la observación de aves en Costa Rica. 

Foto: página oficial de turismo de Costa Rica – visitcostarica.com

Tours de senderismo en la naturaleza costarricense

Para aquellos que prefieren explorar a pie, Costa Rica ofrece una red de senderos que serpentean a través de una variedad de ecosistemas, desde densos bosques hasta volcanes activos.

Los tours de senderismo te llevan a lugares remotos y te permiten sumergirte completamente en la belleza natural de este país.

El Parque Nacional Corcovado, con su biodiversidad incomparable y sus senderos que atraviesan selvas vírgenes, es un destino destacado para los amantes del senderismo en Costa Rica.

También los senderos del Volcán Arenal o adentrarse en la Reserva Biológica Monteverde, donde se encuentran puentes colgantes y miradores que ofrecen vistas espectaculares.


Explorando más allá

Además de estas emocionantes actividades, Costa Rica también ofrece una serie de excursiones cercanas que te permiten descubrir aún más de su riqueza natural.

Desde visitas a comunidades indígenas hasta recorridos en bote por ríos serpenteantes y expediciones de snorkel en arrecifes de coral, hay una variedad de opciones para complementar tu viaje de ecoturismo.

Una excursión imperdible es el tour por el Parque Nacional Manuel Antonio, donde puedes combinar actividades como senderismo, observación de vida silvestre y relajación en playas de arena blanca bordeadas por densos bosques.

Otra opción es explorar los manglares y canales de Tortuguero en busca de caimanes, monos y una amplia variedad de aves acuáticas.

Foto: página oficial de turismo de Costa Rica – visitcostarica.com

La aventura de Costa Rica

Costa Rica es mucho más que un destino turístico; es un santuario natural que te invita a explorar, descubrir y conectar con el mundo que te rodea. 

Con sus actividades de ecoturismo, desde paseos en canopy y observación de aves hasta tours de senderismo y más, este país te ofrece una experiencia única que dejará una huella indeleble en tu corazón y alma viajera. 

¿Estás listo para sumergirte en la aventura de Costa Rica? 

¡Prepárate para vivir momentos inolvidables en este paraíso verde!

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante expedición a Guatemala y Costa Rica junto a Pablo en su primera visita en ambos países! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Te esperamos para continuar explorando el mundo!

READ MORE


Guatemala – Antigua Guatemala

GUATEMALA – ANTIGUA GUATEMALA
Micaela López Prieto

Una aventura colonial en el corazón de los volcanes

La Antigua Guatemala, un tesoro colonial ubicado en un valle rodeado de majestuosos volcanes, es un destino que cautiva a los viajeros con su encanto histórico y su rica herencia cultural.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad colonial se erige como un testamento vivo de la rica historia de Guatemala y ofrece una experiencia inolvidable para quienes la visitan.

Foto: página web de Volta Montana

Descubriendo la belleza colonial

Al caminar por las calles empedradas de la Antigua Guatemala, uno se transporta en el tiempo hacia una época de esplendor colonial.

Las coloridas fachadas de sus edificios históricos contrastan con el verdor de los volcanes que rodean el valle, creando un paisaje pintoresco y único. Uno se puede perder entre sus callejones, admirando la arquitectura barroca y renacentista de sus iglesias, conventos y casonas coloniales.


Una experiencia cultural inigualable

La Antigua Guatemala rebosa de actividades culturales que permiten adentrarse en la autenticidad de la vida guatemalteca.

Desde explorar mercados locales llenos de color y sabor hasta participar en talleres artesanales donde se preserva el legado ancestral.

Cada rincón de esta ciudad ofrece una oportunidad para aprender y apreciar la riqueza cultural del país.

Foto: página web oficial de turismo de Guatemala – visitguatemala.gt

Excursiones cercanas: Explorando los tesoros de los alrededores

Además de su propio encanto, la Antigua Guatemala sirve como punto de partida para emocionantes excursiones hacia los lugares más emblemáticos de la región.

Entre las opciones más destacadas se encuentran:

  • Volcán Pacaya: una de las experiencias más impresionantes que se pueden vivir cerca de la Antigua Guatemala es la caminata hasta el Volcán Pacaya.

    Este volcán activo ofrece a los aventureros la oportunidad de ascender hasta su cima y contemplar de cerca el poder de la naturaleza.

  • Lago de Atitlán: a solo unas horas de distancia de la Antigua Guatemala se encuentra el Lago de Atitlán, uno de los destinos más impresionantes de Guatemala.

    Rodeado por tres imponentes volcanes, este lago ofrece un escenario de belleza sobrecogedora.

    Se pueden explorar sus orillas, visitar sus coloridos mercados y embarcarse en un paseo en bote para admirar el paisaje desde una perspectiva única.

  • Ruinas de Tikal: para aquellos que deseen sumergirse en la historia antigua de Guatemala, una visita a las ruinas de Tikal es imprescindible.

    Situadas en medio de la exuberante selva del norte de Guatemala, estas antiguas ruinas mayas son un testimonio fascinante de una civilización perdida en el tiempo.

    Se pueden recorrer sus imponentes templos y pirámides, maravillarse con la arquitectura ancestral y dejarse llevar por la magia del lugar.

Foto: página web oficial de turismo de Guatemala – visitguatemala.gt

Antigua Guatemala

La Antigua Guatemala es mucho más que una ciudad colonial; es un destino que ofrece una experiencia completa para los viajeros ávidos de historia, cultura y aventura.

Con su encanto colonial, su vibrante escena cultural y sus emocionantes excursiones cercanas, esta ciudad se posiciona como un destino imperdible en el corazón de Centroamérica.

¿Estás listo para descubrir todos sus tesoros?

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante expedición a Guatemala junto a Pablo en su primera visita a este país! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Únete a nosotros para descubrir la belleza que Guatemala tiene para ofrecer!

READ MORE


Costa Rica – Parques Nacionales

COSTA RICA – PARQUES NACIONALES
Micaela López Prieto

Descubriendo la biodiversidad: Explorando los Parques Nacionales de Costa Rica

Costa Rica, un paraíso biodiverso en el corazón de Centroamérica, es un destino soñado para los amantes de la naturaleza y los aventureros por igual. Sus exuberantes selvas tropicales, impresionantes volcanes y playas de arena blanca albergan una riqueza incomparable de flora y fauna.

Entre las joyas de este país se encuentran sus numerosos parques nacionales, santuarios de vida silvestre que ofrecen una experiencia única para aquellos que desean sumergirse en la biodiversidad de este maravilloso lugar.

Foto: página oficial de turismo de Costa Rica – visitcostarica.com

Parque Nacional Manuel Antonio

El Parque Nacional Manuel Antonio, uno de los destinos más populares de Costa Rica y famoso por su impresionante belleza natural, protege también 12 islas que representan excelentes refugios para varias especies de aves marinas.

Situado en la costa del Pacífico central, este parque combina playas de arena blanca, densos bosques tropicales y una abundante vida salvaje. Aquí, se pueden avistar monos, perezosos, iguanas y una gran variedad de aves tropicales mientras exploran los senderos que serpentean a través del bosque. 

Además de disfrutar del paisaje y la observación de vida silvestre, hay actividades como senderismo, kayak, snorkel y surf.

Parque Nacional Corcovado

Hacia el sur de Costa Rica, llegamos al remoto Parque Nacional Corcovado, considerado por muchos como el pulmón verde del país. 

Este santuario de la selva tropical alberga una increíble diversidad biológica, con una gran variedad de hábitats que van desde manglares hasta bosques nubosos. 

Aquí, los afortunados viajeros pueden encontrarse cara a cara con jaguares, tapires, cocodrilos y una asombrosa variedad de aves y reptiles.
Los senderos del parque ofrecen una experiencia de caminata inigualable, permitiendo sumergirse completamente en la naturaleza virgen. 


Parque Nacional Tortuguero

La costa caribeña de Costa Rica, el fascinante Parque Nacional Tortuguero. Conocido como el «Amazonas de Costa Rica», este parque es un santuario vital para una gran cantidad de especies de vida silvestre, incluidas las tortugas marinas que llegan a desovar en sus playas cada año.

Los canales naturales que atraviesan el parque ofrecen una oportunidad única para explorar la selva tropical desde el agua, brindando la oportunidad de avistar caimanes, manatíes, monos y una multitud de aves acuáticas.

Durante la temporada de desove de las tortugas, se puede ser testigo de este increíble evento natural, una experiencia que deja una impresión duradera.

Foto: página oficial de turismo de Costa Rica – visitcostarica.com

Costa Rica es pura vida

Los parques nacionales de Costa Rica ofrecen una ventana a la asombrosa biodiversidad de este país, con paisajes espectaculares y una vida silvestre fascinante. 

Desde las playas paradisíacas del Parque Nacional Manuel Antonio hasta la selva impenetrable del Parque Nacional Corcovado y los canales misteriosos del Parque Nacional Tortuguero, cada destino ofrece una experiencia única para aquellos que buscan explorar y apreciar la belleza natural del país. 

Para los amantes de la naturaleza y los aventureros, Costa Rica es verdaderamente un destino inigualable.

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante expedición a Guatemala y Costa Rica junto a Pablo en su primera visita en ambos países! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Te esperamos para continuar explorando el mundo!

READ MORE


Guatemala – Volcanes

GUATEMALA – VOLCANES
Micaela López Prieto

Explorando los volcanes de Guatemala: Acatenango y de Fuego

Guatemala, tierra de volcanes, paisajes de ensueño y aventuras inolvidables, alberga dos de los colosos más impresionantes: Acatenango y de Fuego. 

Estas majestuosas formaciones geológicas no solo son una maravilla para los ojos, sino también un llamado irresistible para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Foto: página web oficial de turismo de Guatemala – visitguatemala.gt – 

Acatenango: La Grandeza en Altura

Con sus imponentes 3976 metros sobre el nivel del mar, el volcán Acatenango se erige como un titán entre las montañas de Guatemala. Su ascenso es una experiencia desafiante pero gratificante, una oportunidad para poner a prueba los límites físicos y emocionales mientras se disfruta de panorámicas incomparables.

La aventura comienza con una caminata que nos lleva a través de bosques exuberantes y paisajes cambiantes, donde la flora y fauna local deleitan los sentidos. Cada paso es un recordatorio de la asombrosa diversidad natural de Guatemala.

A medida que se avanza hacia la cumbre, el aire se vuelve más delgado y la emoción se intensifica. La vista panorámica desde la cima es simplemente espectacular: el lago de Atitlán se extiende como un espejo natural, reflejando los tonos cambiantes del cielo, mientras que el volcán de Fuego exhala su aliento de fuego en la distancia.


Volcán de Fuego: El vigilante en constante actividad

A los pies de Acatenango yace su hermano inquieto, el volcán de Fuego. Con su constante actividad volcánica, este coloso es un recordatorio vívido de la fuerza indomable de la naturaleza. 

Sus erupciones periódicas iluminan el cielo nocturno y crean un espectáculo impresionante que deja a los observadores sin aliento.

Aunque la ascensión al volcán de Fuego es un desafío en sí misma, la recompensa es incomparable. Los valientes aventureros que se aventuran en sus laderas son testigos de la grandeza y la vulnerabilidad de la Tierra en su estado más puro.

Foto: página web – www.volcanacatenango.com.gt

Una experiencia inolvidable

Explorar los volcanes de Guatemala es mucho más que una simple aventura; es una experiencia transformadora que deja una huella imborrable en el alma. 

La majestuosidad de Acatenango y la vitalidad del volcán de Fuego ofrecen una lección humilde sobre nuestra conexión con el planeta y la importancia de preservar su belleza natural.

Para los viajeros intrépidos, los volcanes de Guatemala son una invitación abierta a sumergirse en la grandeza de la naturaleza y descubrir la verdadera esencia de la aventura. 

Que cada paso hacia su cumbre sea un recordatorio de la asombrosa belleza y fragilidad de nuestro mundo, y un llamado a proteger y apreciar la maravilla que nos rodea. 

¡Aventúrate y descubre la magia de los volcanes de Guatemala!

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante expedición a Guatemala junto a Pablo en su primera visita a este país! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Únete a nosotros para descubrir la belleza que Guatemala tiene para ofrecer!

READ MORE


Colombia – Ciudad Perdida

COLOMBIA – CIUDAD PERDIDA
Micaela López Prieto

Ciudad Perdida: El Machu Picchu colombiano

En lo profundo de la densa selva colombiana, se encuentra un tesoro arqueológico esperando ser descubierto: la Ciudad Perdida. 

Este antiguo asentamiento precolombino, construido por la civilización Tayrona, es una maravilla que cautiva a los aventureros y aficionados a la historia por igual. 

Conocida como el «Machu Picchu colombiano», la Ciudad Perdida ofrece una experiencia única que combina la emoción del trekking con el asombro de descubrir una civilización ancestral.

Foto: página web oficial de Traveler – www.traveler.es

Una aventura en la selva colombiana

Ubicada en las profundidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia, la Ciudad Perdida o Parque Arqueológico Teyuna, es un destino remoto y misterioso que atrae a viajeros intrépidos de todo el mundo. 

Para llegar a este sitio arqueológico único, nos debemos embarcar en una caminata desafiante a través de la exuberante selva tropical.


Un viaje en el tiempo

Ya en la Ciudad Perdida, se observa una maravilla arquitectónica que data del siglo VIII d.C. Los intrincados terrazas, escaleras de piedra y estructuras ceremoniales revelan la habilidad y el conocimiento avanzado de los antiguos habitantes de la región.

La Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna en lengua indígena, es un testimonio impresionante de la rica historia de Colombia y su patrimonio cultural.

Foto: página web oficial de Traveler – www.traveler.es

Trekking hacia el pasado

El viaje hacia la Ciudad Perdida no solo es una experiencia física, sino también espiritual y cultural. Durante la caminata, se tiene la oportunidad de interactuar con las comunidades locales, aprender sobre sus tradiciones ancestrales y apreciar la biodiversidad única de la región.

Los paisajes cambiantes, que van desde densos bosques hasta cascadas cristalinas y ríos serpenteantes, hacen que cada paso sea una aventura inolvidable.

Comparada frecuentemente con la icónica ciudadela inca de Machu Picchu en Perú, la Ciudad Perdida posee un encanto propio que la distingue.

A diferencia de su contraparte peruana, aquí se puede tener una experiencia más íntima y menos concurrida, permitiendo sumergirse completamente en su historia y belleza natural sin las multitudes de turistas.


El encanto del Machu Picchu colombiano


La Ciudad Perdida es mucho más que un simple destino turístico; es un portal hacia el pasado, un testigo silencioso de una civilización perdida en el tiempo.

Para aquellos que buscan una aventura auténtica y significativa, este sitio arqueológico excepcional ofrece una experiencia que permanecerá grabada en la memoria mucho después de regresar a casa.

Así que, ponte tus botas de trekking, prepárate para explorar y descubrir el Machu Picchu colombiano en la Ciudad Perdida.

Foto: página web oficial de Traveler – www.traveler.es

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante aventura exploratoria por Colombia junto a Cristina en su primera visita a este fascinante país! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Únete a nosotros para descubrir todos los tesoros que Colombia tiene para ofrecer!

READ MORE


Colombia – Parque Nacional Tayrona y las islas del Rosario

COLOMBIA – PARQUE NACIONAL TAYRONA Y LAS ISLAS DEL ROSARIO
Micaela López Prieto

Paraíso tropical: Parque Nacional Tayrona y las Islas del Rosario

En la costa norte de Colombia, entre la exuberante vegetación de la selva y las aguas cristalinas del Mar Caribe, se encuentran dos destinos paradisíacos que capturan la imaginación de todo viajero: el Parque Nacional Tayrona y las Islas del Rosario.

Estos lugares no solo ofrecen una escapada idílica, sino que también son un testimonio de la diversidad natural y la rica herencia cultural de Colombia.

Foto: página web oficial de turismo Colombia – colombia.travel – 

Descubre la riqueza del Parque Nacional Tayrona

El Parque Nacional Tayrona, con su paisaje impresionante, es un destino que deja sin aliento a todos los que tienen la suerte de visitarlo. 

Aquí, la selva se encuentra con el mar, creando un ambiente único que invita a la aventura y la contemplación.

Algunas de las experiencias imperdibles en Tayrona incluyen:

  • Senderismo entre la selva y la playa: los senderos del Parque Nacional Tayrona serpentean a través de densas selvas tropicales y llevan a los visitantes a algunas de las playas más impresionantes de la región. Desde la famosa playa de Arrecifes hasta la tranquila Bahía Concha, cada rincón de este paraíso ofrece una experiencia diferente.

  • Cultura: el parque está habitado por comunidades indígenas como los Koguis, Arhuacos y Wiwas, quienes conservan sus tradiciones ancestrales y contribuyen a la riqueza cultural de la región. Una oportunidad para aprender sobre su forma de vida y su conexión con la naturaleza.

  • Avistamiento de fauna y flora: la biodiversidad del Parque Nacional Tayrona es impresionante. Aquí es posible avistar una amplia variedad de aves, mamíferos y reptiles, así como una exuberante vegetación que alberga numerosas especies de plantas y árboles tropicales.

Foto: página web oficial de turismo Colombia – colombia.travel – 

Explorando las Islas del Rosario: Joyas del Caribe Colombiano

A poca distancia de la costa de Cartagena se encuentran las Islas del Rosario, un archipiélago de belleza incomparable que parece sacado de un sueño.

Con sus aguas turquesas, arrecifes de coral y playas de arena blanca, estas islas son el lugar perfecto para desconectar y sumergirse en la belleza natural del Caribe. 

Aquí hay algunas actividades que no te puedes perder:

  • Buceo y snorkel: las aguas cristalinas que rodean las Islas del Rosario son el hogar de una impresionante variedad de vida marina, incluidos peces tropicales de colores brillantes, tortugas marinas y corales vibrantes. Tanto si eres un buceador experimentado como si prefieres el snorkel, aquí encontrarás sitios increíbles para explorar.

  • Visita al oceanario: en la Isla de San Martín de Pajarales se encuentra el Oceanario, un centro de investigación y conservación marina que alberga una variedad de especies locales. Se puede aprender sobre la importancia de la protección de los ecosistemas marinos y disfrutar de espectáculos educativos.

  • Relax en playas paradisíacas: ya sea que prefieras pasar el día tomando el sol en una tranquila playa o disfrutar de actividades acuáticas como el kayak y el paddle surf, las Islas del Rosario ofrecen una amplia gama de opciones para relajarse y disfrutar del entorno natural.

Foto: página web oficial de turismo Colombia – colombia.travel – 

Una aventura inolvidable en el Caribe Colombiano

Tanto el Parque Nacional Tayrona como las Islas del Rosario son destinos que cautivan con su belleza natural y su rica oferta de actividades.

Desde explorar antiguas selvas hasta sumergirse en arrecifes de coral vibrantes, cada momento en estos lugares es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y descubrir la magia del Caribe colombiano.

Ya sea que busques aventura, relajación o simplemente un escape de la vida cotidiana, estos destinos te ofrecen una experiencia inolvidable que te dejará con recuerdos para toda la vida.
¡Ven y descubre el paraíso tropical del Parque Nacional Tayrona y las Islas del Rosario!

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante aventura exploratoria por Colombia junto a Cristina en su primera visita a este fascinante país! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Únete a nosotros para descubrir todos los tesoros que Colombia tiene para ofrecer!

READ MORE


Colombia – Cultura del café

COLOMBIA – CULTURA DEL CAFÉ
Micaela López Prieto

Descubriendo el encanto del café en el Eje Cafetero de Colombia

El Eje Cafetero de Colombia, un verdadero paraíso para los amantes del café, se erige como el epicentro de la cultura cafetera en el país. 

Rodeado de una exuberante vegetación, pintorescos pueblos y haciendas tradicionales, este enclave ofrece una experiencia inigualable para aquellos que desean sumergirse en el mundo del café colombiano.

Foto: página web oficial de turismo Colombia – colombia.travel – 

La riqueza de los paisajes cafeteros

Imagina interminables colinas cubiertas de un verde vibrante, adornadas con hileras ordenadas de cafetales que se despliegan hasta donde alcanza la vista. 

Este es el paisaje característico del Eje Cafetero, una región bendecida por la naturaleza donde el café se cultiva con esmero y dedicación.

Pueblos y ciudades emblemáticas 

El Eje Cafetero está salpicado de encantadores pueblos y ciudades que añaden un toque especial a la experiencia de viaje. 

Entre ellos se encuentra Salento, famoso por sus coloridas casas coloniales y el espectacular Valle de Cocora, hogar de las imponentes palmas de cera, árbol nacional de Colombia. 

Por otro lado, encontramos a Manizales, Pereira y Armenia, las tres principales ciudades de la región, cada una con su propio encanto y personalidad. Manizales, conocida como la «Ciudad de las Puertas Abiertas», cautiva con su arquitectura de estilo neoclásico y su impresionante ubicación en las laderas del volcán Nevado del Ruiz. Pereira, la capital de Risaralda, es un centro cultural y comercial animado, mientras que Armenia, situada en el corazón del Triángulo del Café, ofrece una combinación única de tradición cafetera y modernidad. 

Estas y otras localidades conforman un mosaico de experiencias que enriquecen el viaje por el Eje Cafetero, invitando a los visitantes a descubrir la diversidad y la hospitalidad de esta fascinante región cafetera colombiana.

Foto: página web oficial de turismo Colombia – colombia.travel – 

Recorriendo las haciendas cafeteras

Una de las experiencias más enriquecedoras que ofrece el Eje Cafetero es la visita a las haciendas cafeteras. 

Aquí, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre el proceso completo de producción del café, desde la siembra y el cultivo hasta la cosecha y el tostado. 

Además, pueden participar en catas de café donde se aprecia la diversidad de sabores y aromas que ofrece esta preciada bebida.


La etiqueta del café en Colombia

Pedir un café en Colombia es mucho más que una simple transacción; es un ritual cargado de tradición y etiqueta. En este país cafetero, las diferentes formas de preparar y servir el café reflejan la diversidad cultural y la pasión por esta bebida. 

Algunas de las expresiones comunes incluyen el «tinto», un café negro y fuerte servido en una pequeña taza, perfecto para tomar de un solo trago y disfrutar de un impulso de energía. 

Para aquellos que prefieren un café más suave, está el «perico», que consiste en café con leche caliente, ideal para acompañar el desayuno o una conversación relajada. 

También está el «café con leche», una mezcla equilibrada de café y leche, que se sirve en una taza más grande y es ideal para aquellos que buscan un equilibrio entre el sabor del café y la cremosidad de la leche. 

Estas son solo algunas de las muchas formas en que se puede disfrutar del café en Colombia, donde cada taza cuenta una historia de pasión, tradición y hospitalidad.

Foto: página web oficial de turismo Colombia – colombia.travel – 

Corazón del país cafetero

En definitiva, el Eje Cafetero de Colombia es mucho más que una región productora de café; es un destino fascinante que ofrece una experiencia única para los viajeros ávidos de aventura y cultura. 

Desde los imponentes paisajes hasta las tradicionales haciendas y los encantadores pueblos, cada rincón de esta región revela la pasión y el orgullo que los colombianos sienten por su café, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquier amante de esta aromática y deliciosa bebida. 

¡No hay mejor manera de conocer la verdadera esencia del café colombiano que explorando el corazón del país cafetero en el Eje Cafetero!

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante aventura exploratoria por Colombia junto a Cristina en su primera visita a este fascinante país! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Únete a nosotros para descubrir todos los tesoros que Colombia tiene para ofrecer!

READ MORE


Colombia – Bogotá

COLOMBIA – BOGOTÁ
Micaela López Prieto

Explorando la magia de Bogotá: Una aventura cultural en la capital colombiana

Bogotá, la capital de Colombia, es una ciudad que cautiva con su encanto único y su rica mezcla de historia, cultura y modernidad. 

Rodeada por imponentes montañas, esta metrópolis bulliciosa ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que se aventuran a explorarla.

Foto: página web oficial de turismo – visitbogota.co

Descubriendo el corazón de la ciudad: El centro histórico

El corazón de Bogotá late en su centro histórico, donde calles empedradas y edificios coloniales nos transportan a través del tiempo. Al caminar por sus calles, se pueden admirar joyas arquitectónicas como la imponente Catedral Primada de Colombia y el majestuoso Palacio de Nariño, sede del gobierno colombiano.

Tip: no hay que perderse la emblemática Plaza Bolívar, donde convergen la historia, la política y la cultura de la nación.


Oasis de tranquilidad: Parques y jardines urbanos

Bogotá se enorgullece de sus numerosos parques y jardines que ofrecen refugios verdes en medio del ajetreo urbano.

El Parque Simón Bolívar, conocido como el «pulmón verde» de la ciudad, es un vasto espacio donde los habitantes locales pueden disfrutar de actividades al aire libre como picnics, paseos en bicicleta y conciertos al aire libre. Además es un lugar popular para practicar deportes y relajarse en medio de hermosos paisajes naturales.

El Jardín Botánico José Celestino Mutis es otro tesoro verde que alberga una impresionante colección de plantas nativas y exóticas, así como jardines temáticos y áreas de conservación.

Estos espacios verdes no solo ofrecen un escape tranquilo de la vida urbana, sino que también son importantes para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.

Foto: página web oficial de turismo – visitbogota.co

Naturaleza en la ciudad: Los Cerros Orientales

Bogotá es una ciudad que se funde armoniosamente con la naturaleza, y los Cerros Orientales son el pulmón verde que la rodea. Estas montañas ofrecen una escapada tranquila del bullicio urbano, con senderos para caminatas, miradores panorámicos y una biodiversidad sorprendente. 

Los más aventureros pueden emprender la ascensión al Cerro Monserrate, donde serán recompensados con vistas espectaculares de la ciudad a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.


Bogotá: Una ciudad que nunca deja de sorprender

En resumen, Bogotá es mucho más que una simple ciudad cosmopolita: es un destino lleno de historia, cultura y naturaleza que ofrece una experiencia única a sus visitantes. 

Desde su fascinante centro histórico hasta sus vibrantes barrios y sus paisajes montañosos, Bogotá invita a explorar y descubrir la magia que la hace tan especial.

Foto: página web oficial de turismo – visitbogota.co

Expediciones Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante aventura exploratoria por Colombia junto a Cristina en su primera visita a este fascinante país! 

Tienes la oportunidad de acompañarnos y experimentar una aventura única como mochilero, explorando de primera mano cómo se organiza un viaje desde adentro.
¡Únete a nosotros para descubrir todos los tesoros que Colombia tiene para ofrecer!

READ MORE