Hoy ponemos rumbo a Laias, el pueblo donde nació y creció el 50% de Volta Montana. Una esquinita afortunada del Ribeiro, con hermosos paisajes, buenas aguas y mejores vinos. Sus innumerables caminos, «carreiros» y senderos hacen que esta sea una zona excelente para caminar. Además, en el año 2018, el Ayuntamiento de Cenlle instaló una serie de paneles y balizas que son de gran ayuda a la hora de orientarnos, ya que antes, los caminos tan solo estaban señalizados parcialmente y esto nos obligaba a tirar de mapa.
Aún así, nosotros siempre recomendamos llevar un mapa físico de la zona, y si no es posible, un mapa descargado en el móvil y suficiente batería por si las moscas.
En la actualidad , en Laias existen 3 senderos señalizados de diferentes niveles de dificultad. A continuación, os los detallamos.
1. PASEO TERMAL DO MIÑO: DIFICULTAD BAJA
El Paseo Termal do Miño, es una ruta lineal de baja dificultad que, gracias a las recientes ampliaciones, tiene una longitud de entre 7 u 8 km aproximadamente, conectando Xubín con A Barca de Barbantes Estación y pasando, cómo no, por Laias.
Es una ruta que lleva años señalizada, pero, la novedad es que se ha ampliado recientemente siguiendo un antiguo camino real hasta la localidad de Xubín, lo que le añade al recorrido una longitud de unos 2 km más, siempre por la orilla derecha del Miño, con tramos de pasarelas y pasando por un bosque centenario de alcornoques, algo poco usual en Galicia.
Además, en el resto del recorrido pasaremos por fuentes de aguas termales que manan a 57º, carballeiras, pasarelas, iglesias románicas del S.XI, por el maravilloso Balneario de Laias y por las más que recomendables termas de Barbantes.
Su antigua iglesia (Santa Baia de Laias), de estilo románico, data del siglo XI. En los años 70, con la construcción del embalse de Castrelo, se clausuró y se dio por perdida porque se pensaba que las aguas del embalse afectarían a sus cimientos, y se vendría abajo.
Se llegó a plantear su traslado, pero nunca se llevó a cabo, y menos mal, ya que aguanta estoica el paso de los años. Su cementerio no corrió la misma suerte ya que el nivel de las aguas afectó a las tumbas enterradas y los restos mortales fueron trasladados al nuevo cementerio, en la entrada del pueblo.
Uno de los muchos túneles por los que podemos cruzar las vías del tren, construido nada más y nada menos que en 1881.
2. RUTA CALZADA ROMANA: DIFICULTAD MEDIA/ALTA
Con 15km de distancia y más de 400m de ascenso acumulado, esta ruta circular es sin duda la ruta más complicada, pero al mismo tiempo la que tiene las mejores vistas. Desde lo más alto de la ruta, en los días despejados podemos divisar desde los montes de A Cañiza hasta la lejana Serra de San Mamede y Cabeza de Manzaneda, todo un regalo para la vista.
A nivel patrimonial también es interesante, ya que la ruta pasa por una antigua calzada romana, que comunicaba el Castro de San Cibrán de Lás, los yacimientos mineros romanos de A Cova da Moura y el paso del Río Miño, situado en la cercana aldea de A Barca, ahora también llamada Barbantes Estación.
Al carecer de puentes cercanos, el cruce del Miño se hacía en barcazas, aprovechando los remansos que se formaban en algunas zonas, siendo este también, entre 1941 y 1945, uno de los métodos que usaban las famosas hermanas Touza de Ribadavia, para ayudar a los judíos a escapar de la persecución nazi.
Entre Laias y Barbantes Estación, también se encuentra otra antigua mina, pero algo más joven que A Cova da Moura. Data de mediados del siglo pasado, cuando la II Guerra Mundial, desató una guerra de precios entre el bando Nazi y los Aliados, haciendo que del wolframio un negocio extremadamente lucrativo. Se inició una fiebre que hizo que se abrieran cientos de minas de este preciado metal por toda la geografía gallega, y Laias no iba a ser menos.
En uno de los puntos más altos, serpenteando por las innumerables pistas forestales, nos encontramos también con depósitos de agua para le extinción de incendios, aunque los jóvenes de la zona le dábamos otro uso: nuestra piscina particular.
3. RUTA COVA DA MOURA: DIFICULTAD MEDIA
Esta última ruta circular, podríamos decir que es la más interesante, ya que a pesar de no subir a tanta altitud, alcanza una cota de unos 250m, lo que permite alegrarnos bastante la vista. Eso, sumado a sus 11km de longitud, hacen que sea de dificultad moderada, casi apta para todos los públicos.
Su recorrido pasa por lugares de mucha riqueza a nivel patrimonial. El más importante es, sin duda, el yacimiento minero romano de A Cova da Moura. Una de las minas romanas mejor conservadas de la provincia: un túnel de 70 metros de longitud, que se construyó para explotar uno de los muchos filones de oro que teníamos en la provincia.
Entrada de a Cova da Moura
Restos de la muralla del antiguo castro, con una magnífica cantería, aún visibles hoy en día.
Muy cerca de este yacimiento, se situaba O Castelo, que ocupaba toda la ladera de la zona y que, disponía de un ingenioso sistema de balsas y canales labrados en la roca, que se empleaban para lavar las arenas que contenían el preciado metal.
Por desgracia, la construcción de la A-52 se llevó por delante casi la totalidad de este magnífico yacimiento. Lo único que nos queda hoy en día son algunos restos conservados en el Museo Arqueolóxico Provincial, y algunos documentos gráficos como este , filmado en 1997 por un servidor.
La ruta cruza la autovía mediante por un viaducto, continuando por las pistas forestales hasta Razamonde, que volverá a atravesar la autovía por un túnel.
Si te interesa hacer alguna de estas rutas, no olvides nuestras recomendaciones: Ropa adecuada, abundante agua, mapas preferiblemente en formato papel, o bien descargados en el móvil, que siempre irá con batería al máximo, etc…
¡Y si lo que te interesa es una ruta guiada, no dudes en contactarnos! Puedes escribirnos a [email protected] y estaremos encantados de enviarte un presupuesto.
¡También tenemos excursiones desde Laias! Nuestra excursión estrella es la Ribeira Sacra, excursión de día completo, con visita a bodega con degustación de vino, visita a monasterio y catamarán por el Sil, con recogida en Laias y Ourense, por 65€ por persona. Consulta las actividades en el siguiente enlace:
https://voltamontana.com/excursion-ribeira-sacra-desde-orense-y-canones-del-sil/
¡Ponte las botas!
No te preocupes, sólo usaremos estos datos para comunicarnos contigo en referencia a este viaje.