Caminos a San Andrés de Teixido #MellorVivo

Recientemente, desde el Xeodestino Ferrolterra Rías Altas están trabajando duro para dar a conocer los viejos caminos que llevan a San Andrés de Teixido, el segundo santuario más visitado de Galicia, después de Santiago de Compostela. Y no es para menos, no sólo por la tradición de los «Caminos de Peregrinación», si no que los paisajes que podemos ver, los caminos que vamos a transitar, y las escenas que nos podemos encontrar a lo largo de los caminos, son espectaculares.

Cada uno parte de lugares muy diferentes dentro de la zona de Ferrolterra y Rías Altas, algunas hasta de Betanzos, pero lo que sí que es cierto, es que todas ellas se adentran hasta Santo André por lugares que nosotros consideramos increíbles. Adentrarse en la Serra da Capelada, y caminar entre pastos de vacas y caballos salvajes, mientras si miras para abajo, verás unos 600m de acantilados hasta el nivel del mar, es algo más que único.

Desde Volta Montana estamos colaborando con el Xeodestino para dar a conocer estos caminos, y queremos compartirlo con vosotros. En este post queremos introduciros algunos de estos caminos que discurren por la provincia de A Coruña hacia Santo André, y mostraros alguno de los escenarios con los que nos podemos encontrar. Allá vamos!

caballos-a-capelada

Camiño dos Peiraos a Santo André de Teixido

El Camiño dos Peiraos cuenta con unos de los paisajes más espectaculares de la Costa Ártabra, y es que trascurre por territorio protegido por la Red Natura, y se adentra en la Serra da Capelada, lugar que ostenta el mérito de guardar los acantilados más altos de toda Europa continental.

Partiendo del Castillo de la Concepción en Cedeira, iremos hacia el norte encontrándonos a nuestro paso con lugares de especial belleza patrimonial y paisajística, como la Ermita de San Antón de Corveiro, del s.XVII, o antiguas garitas de vigilancia como la Garita de Eixil, o la Garita de Vilar, de la que quedan poco más que ruinas. A lo largo del camino nos acercaremos además a diferentes miradores sobre el Atlántico: Mirador de Boca de Tarroiba, o el Mirador de Cortes, antes de descender hacia el santuario de Santo André de Teixido, ya sabéis, mejor vivo!

 

ruta-dos-peiraos-san-andres-de-teixido

GR 55 – Camino de Santo André

El GR 55 es un uno de los caminos de largo recorrido que lleva a Santo André de Teixido, a través de cerca de 100km que transcurren por el interior de la provincia de A Coruña, desde Betanzos, hasta llegar al santuario. Nosotros comenzaremos nuestro itinerario en el segundo tramo de dicha ruta, que parte de Monfero y continúa con las siguientes etapas: Monfero-A Capela (18,67km); A Capela-San Sadurniño (20,55km); San Sadurniño-Cerdido (21,54km); Cerdido-Santo André de Teixido (15,24)km. Etapas que trascurren entre caminos agrícolas, cortafuegos, pasos de pescadores o tramos de campo através; recorriendo riberas de ríos, bosques, pinares, prados y pastos de vacas y caballos, ya llegando a Teixido. Pero no todo es paisaje, a lo largo de nuestro camino nos iremos encontrando diversas fortalezas militares, castillos o monasterios, y es que el culto al santuario de Santo André viene de muy atrás, incluso antes que el del Camino de Santiago.

 

san andres de teixido

Camiño Vello a Santo André de Teixido

En 1755 el padre Sarmiento se consolidó como el pionero del Camiño Vello, con el objetivo de conocer mejor el territorio. Desde entonces, miles de romeros recorren sus mismos pasos para llegar al Santuario de Santo André de Teixido, en el municipio de Cedeira.

El Camiño Vello a Santo André comienza en el monasterio de San Martiño de Xuvia, en Narón, y a lo largo de sus 42km, recorrerá lugares de interés como el monasterio de O Couto, el molino de As Aceas, el pazo de Libunca, el monte de Os Nenos, el puente medieval de Porto do Cabo, para luego cruzar la Serra de A Capelada en dirección al santuario de Santo André de Teixido.

Una vez allí, un buen romero tendrá que beber agua de los tres caños de la fuente, y pedirá un deseo. Para saber si el santo lo concede, sólo hay que echar una miga de pan en la pila, si flota, el deseo se cumplirá.

 

camino-vello-san-andres-teixido

Cedeira Centro – Santo André de Teixido

Desde el pueblo de Cedeira, contamos con una ruta de senderismo que nos llevará hasta Santo André, por caminos de interior y no de costa, como lo hace la Ruta de Os Peiraos, que también parte de Cedeira. Además, haciendo esta ruta disfrutarás de algún tramo por una calzada romana, todo un lujo! Esta ruta es algo más corta, la manera más rápida y cómoda de llegar desde Cedeira hasta el conocido santuario, y transcurre por caminos de interior.

Gran parte del trazado pasará por carretera, pero nos adentraremos también por caminos forestales y senderos, y cruzaremos por varios pueblos de A Capelada. Llegados al Mirador do Chao do Monte, conviene pararse un buen rato para disfrutar de unas espectaculares vistas sobre el bravo y generoso Atlántico que provee de percebes de gran calidad a toda la zona. Es este un lugar de paso para gran parte de los senderistas y romeros que por este, u otro camino, llegan hasta un destino común, el santuario de Santo André de Teixido.

 

ruta-dos-peiraos-cedeira

Camiño dos Cantís a Santo André de Teixido

Camiño dos Cantís, el camino de los acantilados, parte del pueblo pesquero de Cariño, y transcurrirá en su mayor parte, a lo largo de los altos acantilados de la costa que transcurre por Ortegal y hacia Santo André. Saldremos por carretera hasta Mirador de Punta Gabeira donde enlazaremos con el precioso camino de San Xiao, que nos llevará hasta Cabo Ortegal. En el siguiente tramo, de pistas forestales atravesaremos Monte Faroleiro, llegaremos al Mirador da Fornela, en Limo, lugar donde podremos empezar a encontrarnos los característicos prados de A Capelada, donde vacas y caballos salvajes conviven en harmonía.

Continuaremos por la carretera, llegando a los Cantís do Cadro y la Vixía da Herbeira, donde nos encontraremos a unos 613m, la mayor cota sobre el nivel del mar de la Europa continental. Una vez aquí arriba, sólo nos queda bajar a través de la bajada de Teixedelo hasta el santuario.

 

ruta-dos-cantis

Camiño do Mar a Santo André de Teixido

El Camiño do Mar que lleva a Santo André se adentra en el geodestiono Ferrolterra Rías Altas a través de tierras de Mañón, por el interior. Es un camino en el que poder maravillarse gracias a sus recursos tanto patrimoniales como paisajísticos. Por el camino nos encontraremos con lugares de especial interés como la Capela de San Pedro, la Iglesia de San Salvador de Couzadoiro, o el Molino de Mareas de Senra, un antiguo molino construido en 1910 que aprovechaba las mareas para moler grano.

Nos adentramos ya en la Ría de Ortigueira y Ladrido, visitando el Castelo do Casón, fortaleza de la alta Edad Media, y acercándonos a su mirador, podremos disfrutar de unas espectaculares vistas sobre la ría. La Ría de Ortigueira y Ladrido es un espacio natural que está protegido a través de diferentes figuras, tanto a nivel nacional como internacional.

Enlazando de nuevo por caminos de interior, nos iremos acercando a Santo André, meca de esta variante del Camino del Norte a Santiago de Compostela.

 

furgo-eolicos-a-capelada

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.