Cerdeña: paisajes, historia y senderismo mediterráneo

Cagliari, la capital de Cerdeña, es mucho más que una ciudad; es un auténtico viaje a través del tiempo. Su nombre, que significa «castillo», nos invita a adentrarnos en un lugar lleno de historia, donde cada rincón cuenta una historia fascinante de culturas y civilizaciones que han dejado su huella a lo largo de los siglos.

Un Pasado Multicultural

Cerdeña es una isla con mucha historia, fue fundada por los fenicios, ocupada por los cartagineses y los romanos dejando su marca de cultura y arquitectura, que perdura hasta nuestros días. También fue combatida por los españoles y los pisanos, y gobernada durante mucho tiempo por los piamonteses. Cada rincón de la isla cuenta una historia fascinante de diferentes culturas y civilizaciones que han dejado su huella a lo largo de los siglos. 

La huella de los legados

Las iglesias, palacios y monumentos de la isla sirven como testimonios vivos de su historia. Esta rica herencia cultural se refleja en diversos monumentos y lugares históricos repartidos por toda la isla.

Entre los lugares más representativos que destacan la historia de la isla, se encuentran:

En la capital, Cagliari, el Barrio de Castello conserva el encanto medieval con sus calles empedradas y antiguas torres. Desde el Bastión de Saint Remy, una imponente fortificación construida en el siglo XIX y de 20 metros de altura, hay unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y del mar.

En el sur de la isla, encontramos algunos de los lugares más representativos de la historia minera y arqueológica de Cerdeña. Carbonia, una ciudad nacida de la industria minera. A pocos kilómetros, los yacimientos de Masua y Monte Sirai nos sumergen en el pasado. Monte Sirai es un enclave arqueológico donde se entrelazan vestigios fenicios, púnicos y romanos en un entorno natural impresionante, mientras que en Mansua se encuentra la mina de Puerto Flavia, es una obra audaz suspendida entre el cielo y el mar siendo una obra maestra de la ingeniería minera. 

También destaca, la Grotta di San Giovanni es una cueva con 860 metros de camino interior, está clasificada como la gruta transitable más larga del mundo, único caso en Italia y uno de los 7 casos en el mundo. Por otro lado, la ciudad medieval de Iglesias deslumbra con su encanto histórico, destacando la Iglesia de Santa Clara y las antiguas murallas que protegían la ciudad.

Finalmente, el Camino de Santa Bárbara, es una ruta que atraviesa antiguos polos mineros, permitiendo descubrir su herencia cultural y natural a través de paisajes espectaculares.

Además, si te quedaste con ganas de descubrir más sobre la historia de Cerdeña, la isla cuenta con varios museos que profundizan en su pasado. Entre ellos, destacan el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari, que alberga vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron la región, y el Museo de la Minería y el Carbón de Carbonia, que ofrece una mirada fascinante a su legado industrial y minero.

Cerdeña es un viaje al pasado, con una historia tan rica como su paisaje.

Itinerario con Volta Montana

¡Descubre la Cerdeña más auténtica y desconocida con nosotros!!

Día 1: Bienvenidos a Cagliari

Nuestra aventura comienza en su capital. Recorreremos su casco histórico y exploraremos el encantador barrio de Castello, y después iremos al Bastión de Saint Remy, en donde disfrutaremos de sus magníficas vistas a la ciudad. Después nos sumergiremos en su pasado histórico en su Museo Arqueológico Nacional. 

Día 2: Carbonia y Monte Sirai, Ecos del Pasado

Hoy nos adentramos en su historia industrial, en donde visitaremos la antigua ciudad de Carbonia y el Museo de la Minería del Carbón, reviviendo la historia de los mineros que dieron vida a la región. Luego, exploraremos Monte Sirai, un yacimiento arqueológico donde fenicios, púnicos y romanos dejaron su huella. Una jornada para viajar en el tiempo. 

Día 3: Senderismo

¡Hoy nos ponemos las botas de senderismo!! Iremos por el Camino de Santa Bárbara una travesía llena de paisajes de ensueño mediterráneos, antiguos caminos mineros y como destino final la playa de Fontanamare, en donde podremos recargar las pilas disfrutando del sol. 

Día 4: Misterios subterráneos

Comenzamos el día explorando la impresionante cueva Grotta di San Giovann. Luego, nos trasladamos a Iglesias, en donde visitaremos la Catedral de Santa Clara y sus antiguas murallas. La jornada culmina en los yacimientos mineros de Masua y la icónica vista del islote Pan di Zucchero, con la posibilidad de visitar Porto Flavia, una obra maestra de la ingeniería minera.

Día 5: Hoy día de relax 

Tras varios intensos días de exploración toca un merecido descanso en el suroeste de la isla. Nos dirigiremos a la famosa playa de Porto Pino, conocida por sus dunas de arena blanca y aguas cristalinas, o a la tranquila Spiaggia di Porto Paglia.

Día 6: Despedida de la isla 

Nuestro viaje llega a su fin, pero antes de partir, tendremos la mañana libre para un último paseo. Después toca aeropuerto y avión.

Cada rincón de la isla guarda una historia fascinante. ¿Listo para explorar la otra cara de Cerdeña? 

¡Te esperamos!!

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.