CAMINANDO OS ANCARES

Descubrimos la naturaleza salvaje y el encanto de Os Ancares

OS ANCARES

Nos vamos a dejar llevar por la singularidad de una comarca que se sitúa entre la frontera entre Galicia y León. Un lugar en el que la vida se desarrolla íntimamente ligada a las condiciones geográficas del territorio, con pronunciadas pendientes y una gran riqueza forestal.  Los núcleos de población se encuentran desperdigados e medida que se suaviza la orografía, y concentrados en las zonas montañosas. Además, la Sierra de Ancares está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. ¿Qué os parece?


senderismo en ancares

RUTA TRES BISPOS

Vamos a adentrarnos en este bello territorio a través de una ruta de 16 km a la conocida cumbre de Tres Bispos. Este pico se encuentra a una altitud de 1794 metros y destaca por su belleza. Desde las alturas, ¡qué os vamos a decir!, se pueden apreciar unas maravillosas vistas del cordal que conduce hacia otros picos de la sierra como son Mustallar, Cuerno Maldito e incluso, si tenemos suerte, Picos de Europa.

REFUXIO DOS ANCARES

Tras esta fantasiosa experiencia, es el momento de descender hacia la Campa das Ovellas dónde si nos apetece podemos tomar un respiro a la vez que bebemos y comemos algo rico. ¡Ya con las pilas recargadas! Seguiremos bajando por el cordal hacia Pico de Bois (1641 m), eso sí, atravesando un pequeño collado hacia el pico Teso do Val da Felpa, antes de llegar finalmente al Refuxio dos Ancares.

FLORA Y FAUNA

Sin duda, es una de las incógnitas cuando realizamos una ruta de senderismo. En este caso, la diversidad de flora y fauna puede darnos lugar a imaginar los frondosos bosques plagados de especies autóctonas como el castaño, el roble albar, el acebo, el pino silvestre, el brezo o el abedul. La fauna también es uno de los atractivos de la ruta, aunque destaca el urogallo por ser una especie de gran belleza y emblemática en Ancares. ¡Esta especie está protegida! También, por los bosques vagan otros animales como son los jabalíes, corzos, rebecos, lobos o zorros. Deciros que, actualmente, existen proyectos en marcha que pretenden retornar al oso pardo a  estas montañas. ¡Increíble pero cierto!

POBLACION

Los pueblos, aislados durante mucho tiempo debido a la dureza de este abrupto entorno, conservan su más auténtica tradición y cultura ancestral. ¡Atención! Es por esto, que no podremos encontrar antiguas construcciones de origen prerromano, conocidas como “Pallozas”, además de hórreos, molinos y todo tipo de objetos antiguos que se utilizaban para labores del campo.

LEYENDA

Un lugar tan especial, sería raro que no estuviese envuelto por las historias que crean un ambiente mágico a su alrededor. Así es el caso de una maga que convertida en ciervo se dedicaba a recorrer los montes de esta sierra, hasta que cierto día fue herida por un cazador. Esta le lanzó una maldición que lo llevaría a vivir eternamente enamorado pero sin ser correspondido. Esta leyenda ya la recogía el reconocido escrito Gustavo Adolfo Bécquer, aunque él la situó en otra región de España, y ahora nosotros os la acercamos. Esta parte de tradición oral ancestral va muy ligada a la superstición y se transmite de generación en generación. Y aunque exista quién diga que no cree en las meigas, ¡habelas, hainas!

 

Dicho esto, vestimos la imaginación, nos ponemos las botas y ya preparados para la aventura nos vamos a conocer Os Ancares.

 

0
camino invierno quiroga monforte

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.