Si lo que estáis buscando es descubrir lo inexplorado, desde Volta Montana os proponemos que os unáis a nosotros en esta visita virtual por la Galicia interior, para que así, podamos seguir disfrutando juntos de nuestra tierra, pero desde casa.
Esta vez, los Galicia Lovers nos adentraremos en un territorio que combina termalismo, historia, naturaleza y amor por el vino.
¡Bienvenidos a O Ribeiro y Carballiño!
Como ya sabréis, la comarca de O Ribeiro se encuentra en el corazón de Ourense, provincia termal por excelencia, y, la capital de dicha comarca es Ribadavia, villa que llegó a ser la capital del antiguo Reino de Galicia y que todavía conserva destellos de lo que algún día fue.
Durante la edad media pasó de ser villa realenga a ser un señorío cuyos condes eran los conocidos en la zona como los Sarmiento. De esta época data el monumento que más llama la atención en Ribadavia, el Castillo de los Condes Sarmiento, lugar donde cada año se celebra la MIT (Mostra Internacional de Teatro) de la que ya se han celebrado ni más ni menos que 36 ediciones.
Además, la villa de Ribadavia ha sido declarada BIC y no es de extrañar, ya que, caminando por sus calles, antiguamente contenidas por murallas donde convivían tanto cristianos como judíos, podemos sentir el ambiente medieval que se respira en todo su conjunto histórico donde predominan el barrio de la judería y las numerosas iglesias de diferentes estilos, pero… si de verdad queréis sentir la villa en su máximo exponente, os recomendamos visitarla durante su famosa “Festa da Istoria” que se celebra religiosamente el último fin de semana de agosto y donde deberéis vestiros de época (lo raro es vestirse con ropa de este siglo) mientras disfrutáis de un buen vino D.O. Ribeiro junto con los famosísimos pimientos de Arnoia, ¿se te ocurre una mejor combinación? Si crees que sí, es que todavía no lo has probado.
Termas de Prexigueiro
Si después de esta pequeña visita cultural estáis buscando un poco de relax, os recomendamos hacer visita a las Termas de Prexigueiro (consultar restricciones por COVID-19), un enclave situado a pocos kilómetros de Ribadavia y que, sin duda, merece la pena visitar. Se trata de unas termas de estilo japonés al aire libre donde os podréis relajar en el agua termal mientras disfrutáis del precioso bosque que las rodea. ¡Todo un lujo!
Cortegada de Baños
Aunque si lo que buscáis es estar en contacto con la naturaleza, en O Ribeiro existen numerosas rutas de senderismo y en este post os vamos a contar un poco acerca de una que discurre por Cortegada de Baños (a 14 km de Ribadavia), villa que ha sido recientemente agregada al “Camiño Miñoto Ribeiro” a Santiago de Compostela.
Esta pequeña villa, que combina naturaleza y termalismo, posee una ruta de senderismo hermosa que discurre en su mayor parte a orillas del Río Miño. Durante su recorrido, os encontraréis con el Coto da Pena, un mirador de madera desde el que podrás admirar el antiguo Balneario de Cortegada suspendido sobre las aguas del río, una vista casi de ensueño.
Además, a lo largo de la ruta, que no posee gran dificultad, entre otros lugares de interés podréis visitar el pueblo abandonado de A Barca y, decir que, en circunstancias normales, cada mes de octubre se celebra el Roteiro por Terras de Cortegada, teniendo bastante aceptación entre los senderistas y aficionados, coronándolo todos juntos con una paparota en el pabellón municipal.
Melón y Quíns
Continuando nuestra visita virtual por O Ribeiro, a tan solo 9 km de Ribadavia, nos desplazamos a Melón, lugar en el que destaca el monasterio cisterciense de Santa María de Melón, aunque sólo podremos admirar su belleza desde fuera ya que se encuentra cerrado debido a su deterioro, pero, entonces, ¿a qué hemos venido aquí? !La respuesta es sencilla! desde Volta Montana queremos traeros de visita virtual a las Pozas de Melón, un enclave natural de ensueño en el río Cerves donde podrás bañarte o hacer una ruta de senderismo hasta llegar a la “Fervenza do Tourón” en la que darse un chapuzón en verano es una auténtica gozada, y… para añadirle a esta visita otra pincelada cultural, también os recomendamos que os acerquéis al Calvario y a los Hórreos de Quíns, una de las construcciones más típicas de Galicia, ¿te animas ya?
Si todavía no estás cansado y quieres seguir pateando en esta visita, no te preocupes, ¡tenemos más rutas para ti!
Pena Corneira y Monasterio de San Clodio
En el municipio de Leiro, próximo a Melón y a Ribadavia, nos encontramos con el monumento natural de “Pena Corneira” al cual podemos acceder tanto en coche como haciendo una pequeña ruta de senderismo de 9 km desde el Parque Fluvial de Leiro (paseo a orillas del río también recomendado).
Una vez aquí, os proponemos una ruta que ya hemos realizado con vosotros en Volta Montana, el Trekking á Feira desde Leiro a Pazos de Arenteiro, donde durante el transcurso de una ruta circular de 13 km, cruzaremos el río Avia para ver, además de la belleza paisajística de la zona, el puente del medievo conocido como «Ponte da Cruz», la «Poza dos Fumes» y el pueblo restaurado de Pazos de Arenteiro, donde podremos pasear rodeados de pazos, como lo hicieron antaño los caballeros de la Orden de Malta.
Aunque si lo que buscáis es una visita monumental, os recomendamos también visitar el Monasterio y la Abadía de San Clodio, dado que tienen un gran interés histórico en la zona debido a que, desde este, se introdujo el cultivo de la vid en el Ribeiro. Además, este monasterio ocupado por benedictinos y cistercienses, es, a día de hoy, un precioso hotel con spa que sin duda, merece la pena visitar. ¡Echadle un ojo!
Muy cerquita de aquí, nos encontraremos también con el Faro de Avión y con la Serra do Suído donde podremos hacer rutas de senderismo en plena naturaleza, y además, si os interesa la cultura castrexa, también podremos acercarnos al maravilloso Castro de San Cibrao de Lás. !Si es que en O Ribeiro hay de todo!
O Carballiño
Recalcando la idea de que en O Ribeiro nos podemos encontrar con un poquito de todo y, a pesar de que Ourense es la única provincia gallega que no tiene mar, aquí llama la atención O Carballiño, población cuya carta de presentación es su famoso pulpo, homenajeado en la tan conocidísima Festa do Pulpo, con una tradición de más de cincuenta años.
En O Carballiño, además de gastronomía, también existe la posibilidad de seguir haciendo rutas, en este caso podremos hacer la conocida como Senda do Arenteiro (11 km) que transcurre por la Pena dos Namorados y el Parque Etnográfico do Arenteiro, para después relajarnos en uno de los balnearios del municipio.
Castrelo de Miño
Para finalizar esta maravillosa ruta virtual por la Galicia interior, nos vamos a ir al otro lado de las orillas del Miño, más concretamente a la localidad de Castrelo de Miño, donde, gracias a su embalse, podremos realizar diversos tipos de actividades acuáticas como la vela o el piragüismo, además de unas maravillosas rutas de senderismo.
De camino a dicho pueblo, recomendamos hacer una pequeña parada en la iglesia de Santa María de Castrelo de Miño que destaca por su ábside y por las vistas al embalse de Castrelo. Continuando el trayecto, nos encontraremos con el club náutico de Castrelo, donde, en los meses estivales, podremos optar por la opción de hacer una ruta explicativa en catamarán hasta Laias, pudiendo complementarla con la visita a una de las numerosas bodegas de vino D.O. Ribeiro que hay en la zona o relajándonos en otro de los balnearios de la provincia, el Balneario de Laias.
Desde Volta Montana esperamos que este post os haya hecho fantasear, como lo hemos hecho nosotros, con esta mezcla de naturaleza, historia, termalismo y el vino característicos de O Ribeiro y Carballiño, y que, los que no lo conozcáis, os lancéis con nosotros a la aventura en cuanto el COVID-19 nos de una tregua.
No te preocupes, sólo usaremos estos datos para comunicarnos contigo en referencia a este viaje.