Ordesa y Monte Perdido: misterio, belleza y aventura por descubrir

Ordesa es nombre que deriva de ordio que significa “cebada”, mientras que Arazas proviene de Ara, con significado local de “valle” o “río”. Además, este lugar antiguamente aislado y perdido en las rugosidades inexploradas y solitarias del Pirineo Español,  fue objetivo ideal perseguido por los pirineistas franceses. 

De este modo, la montaña culminante de su macizo fue bautizada por los franceses como, Monte Perdido, plasmando su ocultación desde el norte. Sin embargo, desde el sur es visible y forma un grupo de tres cumbres conocidas como “Las Tres Sorores” o los “Treserols”, traducido como las tres hermanas. 

Las Tres Sorores – Fuente: El Corral de Villacampa

Leyendas 

Alrededor de estas montañas hermanas desde tiempos ancestrales existen numerosas leyendas que cuentan el nacimiento de estas tres formaciones. 

Una de ellas dice así: 

“Corría el siglo V cuando el caudillo visigodo Eurico arrasó una aldea cristiana del Pirineo. Ese día, tres hermanas huérfanas de madre que iban a casarse pudieron esconderse en el bosque, mientras el resto de habitantes eran asesinados o se convirtían en esclavos.

Cuando regresaron al pueblo solo encontraron desolación, muerte y un herido visigodo al que curaron a cambio de la promesa de que liberarían a los prisioneros, entre los cuales se encontraban sus futuros esposos.

Llevado al campamento una vez recuperado, las tres hermanas conservaron la vida en señal de gratitud. Los días transcurrieron sin noticias de sus amados hasta que decidieron recordar al soldado su compromiso, pero éste les dijo que sus novios, tras renegar de su fe, se habían casado con tres godas y que en ese momento se encontraba en una misión. En realidad, los tres permanecían retenidos.

Con el paso del tiempo, mermado el dolor, una de las hermanas se casó con el joven salvado y las otras con sendos guerreros; pero algo ocurrió la noche de bodas: el espectro del padre se les apareció y las jóvenes huyeron del campamento a las montañas, instalándose de penitentes en tres barracas.

De repente, una terrible avalancha de nieve sepultó las chozas de las tres desdichadas y un espantoso terremoto levantó, sobre ese lugar que ocupaban, tres sombríos montes: las Tres Sorores”. 

Otra cuenta que: “Tres hijas de un rey cristiano de Aragón se enamoraron de tres jóvenes moros. Sus padres intentaron convencerlas para que lo dejasen y como no pudieron, las encerraron en una habitación. Pero aprovechando que su padre se fue de viaje, ellas sobornaron a sus guardianes y huyeron al encuentro de los muchachos, pero equivocaron el camino y fueron hacia el norte. Después de tres días, el padre regresó y las maldijo: “Que la maldición de Dios caiga sobre ellas, dondequiera que estén”. Ellas habían llegado al valle de Benasque y se dirigían hacia el Portillón, pero sufrieron un gran temporal que las dejó paralizadas por la nieve y formaron estas 3 montañas hermanas”. 

Estas historias, nos recuerdan que el macizo es testigo de un pasado lleno de misterios. Sus valles imponentes, sus cascadas y su silencio hablan de un lugar único, donde la naturaleza y la leyenda se entrelazan. 

Ahora es nuestro turno: el momento de adentrarnos en Ordesa y Monte Perdido, sentir su fuerza y descubrir por nosotros mismos todo lo que tiene que contarnos.

Itinerario con Volta Montana

¡Vamos a descubrir Ordesa y Monte Perdido, donde la naturaleza habla en silencio y las leyendas cobran vida entre montañas y valles!

Día 1 · Rumbo a la Aventura

¡Nos ponemos en marcha! A las 08:00 h salimos desde Santiago de Compostela en furgo hacia Torla, la puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Nos esperan aproximadamente 9 horas de trayecto, pero con paradas para estirar las piernas.

Día 2 · Ruta Estrella: Pradera de Ordesa – Cola de Caballo

Nos estrenamos con una de las rutas más icónicas del Parque Nacional. Caminaremos rodeados de naturaleza en su estado más puro. Seguiremos el curso del río Arazas desde la pradera de Ordesa, atravesando el mágico Bosque de Turieto, hasta llegar a las Gradas de Soaso y, finalmente, a la majestuosa Cola de Caballo. La vuelta la haremos por la otra orilla del río, cerrando así un espectacular recorrido circular.

Día 3 · Miradores de vértigo: Faja Racón y Cascada de Cotatuero

Hoy subimos un nivel. Desde la pradera de Ordesa, ascendemos hasta bordear las imponentes paredes del macizo.

El punto culminante del día será la espectacular cascada de Cotatuero, con sus 150 metros de caída libre, una de las más altas de España. Un mirador natural que nos regalará una panorámica inolvidable.

Día 4 · Tras los pasos del Ara: Valle de Otal desde Bujaruelo

Hoy cambiamos de escenario para explorar el encantador valle de Otal. Empezamos en el refugio de San Nicolás de Bujaruelo, cruzando su icónico puente románico, y seguimos el curso del río Ara.

El sendero, suave y lleno de vegetación, nos lleva hasta un amplio valle rodeado de cumbres pirenaicas. Un paisaje sereno que invita a respirar profundo y simplemente… estar. El regreso, en suave descenso, nos permitirá disfrutar sin prisas del entorno.

Día 5 · En las alturas: Valle de Pineta, Lalarri y la Cascada de Cinca

Nos despedimos del parque a lo grande, con una ruta circular que comienza en la pradera de Pineta. Ascendemos por un antiguo hayedo hasta las cascadas de Lalarri, cuyas aguas saltan entre rocas rojizas.

Llegaremos a los llanos de Lalarri, un balcón natural con vistas impresionantes del valle y, si el tiempo acompaña, incluso del Monte Perdido. Luego visitaremos la imponente cascada de Cinca, antes de emprender el descenso de vuelta.

Día 6 · ¡Hasta pronto, Ordesa y Monte Perdido!

Después de desayunar, emprendemos el viaje de vuelta a casa. Nos llevamos las botas llenas de polvo, las cámaras llenas de fotos y el corazón lleno de recuerdos inolvidables.

Prepara la mochila, súmate al viaje y déjate conquistar por la magia de Ordesa y Monte Perdido.

¡Te esperamos!!

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.