Ruta «Da Pedra e da Auga» de Armenteira

,

Si hablásemos de la Ruta da Pedra e da Auga por su cantidad de molinos, los más jóvenes quizá imaginasen las turbinas eólicas que se ven en las cimas de algunas montañas. A sus antecesores se les podrían venir a la cabeza los molinos de viento con los que se peleaba Don Quijote, que se empleaban para la obtención de harina.

Sin embargo, esta ruta no se llama así por casualidad. Los elementos que conforman estas construcciones y la sustancia con la que trabajan tienen dos nombres claros y conocidos por todos: piedra y agua. En la Galicia tradicional, en lugar de ser de viento como los ejemplares que muchos conocen o imaginan, la piedra es el material utilizado para hacerlos, y el agua es la energía de la que se nutren para moverse.

Durante el camino, si exploramos con detenimiento el territorio, podemos encontrar más de cincuenta arquitecturas de este tipo, las cuales podemos observar y analizar tranquilamente para entender su funcionamiento. Para ello contaremos con la ayuda del historiador Fran Alonso, que nos dará todas las pautas necesarias para su interpretación, para conocer la importancia que un día tuvieron estos elementos en la actividad económica gallega.

molino-armenteira

Para ello, nuestra ruta se extiende por los municipios de Ribadumia y Meis, a lo largo de la orilla del río Armenteira. Es un recorrido con mucha historia, ya que se trata del itinerario que seguían en la Antigüedad los habitantes de Ribadumia para acudir al mosteiro de Armenteira todos los lunes de pascua.

mosteiro-de-armenteira

 

Los largos y maravillosos senderos están considerados de los mejores de Galicia. Estos atraviesan los bosques de todo el territorio y nos sirven para revivir las escenas que se desarrollaban en la época en estos panoramas. Las personas desenvolvían tareas como moler, lavar y regar. También podremos comprender de qué manera se llevaba a cabo la vida agrícola del momento. Además contaremos las leyendas que existen sobre estos bosques, como la del hombre que se ahorcó en uno de sus árboles por desamor.

 

vegetacion-armenteira

Todo esto en una ruta pensada para aficionados al senderismo de todo tipo. No importa tu forma física, esta ruta es apta para ti. Son 7 kilómetros de dificultad baja, en recorrido descendente, que puedes hacer acompañado de tu familia o amigos, incluso si vienes acompañado de pequeños, ya que es una ruta “family friendly”.

pedra-e-auga

La Ruta:

Fecha: 17 de marzo

Hora: 10 – 14 horas

Más info y reservas

Sabela Muñiz

Sabela Muñiz

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.