SERRA DO COUREL: PRIMERAS TIERRAS EMERGENTES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Es hora de despertar el espíritu aventurero, calzarse las botas y hacer camino por los techos que coronan Galicia. Seguro que esta tierra dormida, lenta y paciente, tiene mucho que ofrecer en el conjunto de su territorio.

Para quiénes estáis preparando la mente para esta expedición deciros que habéis acertado, porque nos vamos a Serra do Courel. Y es que la emoción es algo normal, ya que no nos podemos olvidar de que recorreremos una parte importante de la historia de Galicia, nosotros, en primera persona.

¿A DÓNDE NOS VAMOS? SERRA DO COUREL

PRIMERAS TIERRAS EMERGENTES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Las montañas de O Courel tienen un valor destacado ya que, bajo la figura de Geoparque, representa una de las zonas más diversas, a nivel geológico, del noroeste peninsular. No obstante, no se debe olvidar la íntima relación existente entre el desarrollo de la actividad humana y la geología. Las explotaciones auríferas en los tiempos del Imperio Romano, las herrerías de época Moderna, la pizzarra y los hornos para la fábrica de sal o «Caleiras» son un ejemplo de ello.

FAUNA

Para comenzar es mejor pensar en verde, ya que vamos a adentrarnos en una de las joyas ecológicas del Courel: Devesa da Rogueira. Es posible que sientas que la naturaleza nos envuelve  y nos atrapa a cada paso que damos, pero realmente somos nosotros quienes no seremos capaces de mirar atrás con el afán de seguir descubriendo este bosque cada vez más frondoso.  Es el hogar y refugio de varias especies de fauna, como es el tritón ibérico, el corzo, la marta, los lirones o el gato montés entre otros.

BOSQUES

La flora es diversa y muy característica, y nos transportará sin apenas esperárnoslo de una vegetación de tipo mediterráneo a un rico bosque atlántico, repleto de diversos árboles como son los avellanos, robles, hayas, tejos o acebos.  Y a medida que luchamos por llegar hasta la cima, iremos recibiendo una vegetación más típica de zonas elevadas a modo de recompensa por este esfuerzo tan satisfactorio.

CAMINOS VERDES

Durante alrededor de 10km,  vale la pena enfrentarse a una dificultad media, o incluso media-alta para quienes no acostumbren a caminar por el medio natural, sabiendo que lo importante no solo va a ser la cima, sino el camino.

Deciros que esto no es más que la primera parte de la expedición, porque al día siguiente volveremos a la acción.  Esta vez partiendo de Vilamor, con este nombre es posible que ya nos conquiste, pero realmente el cariño llegará cuando caminemos por las encañonadas zonas labradas por las aguas turquesas del río Lor, afluente del río Sil. ¡Respira!, porque es el momento de disfrutar de unas panorámicas increíbles de la sierra del Courel.

VILAMOR

Nuestra andanza nos llevará hasta Vilar, una encantadora aldea que guarda uno de los castros más grandes e importantes de la sierra. ¡Y ahora sí! Es en este punto, en un abrupto espolón a 200 metros sobre el río Lor, donde podremos disfrutar de una de las mejoras vistas de todo el cañón.

A estas alturas, seguro que ya te habrás dado cuenta de que hemos completado una maravillosa ruta de 6km con dificultad media-alta, nuestro vehículo de apoyo estará preparado para quienes decidan tomarse un respiro antes de la comida. No obstante, se ofrece la posibilidad de continuar hasta el mismo punto de partida coronando un recorrido circular inolvidable. ¡Los reconocidos fogones de Casa Comerciante nos esperan!

 

 

 

0
guia-en-la-montana

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.