Viaje a Río Eo, Oscos y Tierras de Burón.

, ,

TIERRAS DE BURÓN, RESERVA DE LA BIOSFERA RÍO EO, SEIMEIRA Y TARAMUNDI

Durante este fin de semana disfrutaremos visitando las Tierras de Burón, la Reserva de la Biosfera Río Eo y realizaremos dos rutas impresionantes para conocer en profundidad estas maravillas. También tendremos la oportunidad de conocer la artesanía de Taramundi.

Ruta de la Seimeira

Una de las rutas que vamos a realizar será la ruta de la Seimeira, de 9 kilómetros aproximadamente y con una duración de 2-3 horas. A lo largo de esta ruta cruzaremos y conectaremos con la magia de uno de los pueblos abandonados, A Ancadeira, y el valle del Desterrado para conocer su preciosa historia in situ».

La ruta se inicia en Pumares, y a partir de ahí caminaremos hasta el cauce del Río Agüeira, que nos acercará hasta Oscos para apreciar la arquitectura tradicional propia del pueblo. ¡Una excelente oportunidad para disfrutar del turismo rural!

¡Tras esta maravilla! Llegaremos hasta el pueblo abandonado de Ancadeira para ver sus muros reconquistados por la vegetación, un lugar único que nos dejará enamorados. Además, llegaremos hasta el valle del Desterrado para empaparnos con la cascada de Seimeira. Un auténtico espectáculo donde el agua se precipita desde los 30m de altura con un precioso salto natural. A Pontenova, 12km que comparte recorrido con Asturias hasta San Tirso de Abres

Vía verde del ferrocarril

 

La otra ruta que vamos a realizar es en San Tirso de Abres. ¡Un recorrido con identidad propia! Esta ruta es una vía verde que transcurre por la antigua vía del ferrocarril minero que se encuentra entre la localidad de San Tirso y A Pontenova. Es una ruta lineal de 12 km aproximadamente.

A lo largo de la ruta atravesaremos una serie de túneles que circulan por la ribera del río Eo, espacio Red Natura 2000. Sorprenden sus entradas, ya que por un lado están hechas en piedra labrada y por el otro están talladas en la roca. ¿Curioso, verdad?

Durante este paseo disfrutaremos de la naturaleza y de su abundante vegetación, por supuesto, no es necesario destacar el importante valor ecológico del lugar. Y si esto no es suficiente, que sepáis que vamos a descubrir la arquitectura industrial del siglo XX.

central eléctrica

También, pasaremos por una antigua central eléctrica construida en 1932 que era la encargada de suministrar energía eléctrica a una de las fábricas de cristales ópticos de San Tirso. ¡Y a otros pueblos de la zona! Actualmente, se encuentra en desuso y abandonada, pero en su interior aún se conserva alguna que otra máquina. Al final del tramo nos encontraremos con un caseto que en su día se utilizaba para guardar carbón y para esperar el tren.

¡Muy bien! Seguro que si hay que elegir una de las dos ya tendríamos un montón de dudas, ¡100%! Por eso, es mejor disfrutarlos y ya tendremos tiempo para decidir.

¡Nos vamos a descubrir este maravilloso territorio! 

Fotografías: Turismo de A Pontenova, Turismo de Oscos, Turismo Asturias, Turismo Taramundi.

Sabela Muñiz

Sabela Muñiz

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.