La ruta del Winston de Batea

LA RUTA DEL WINSTON DE BATEA

El pasado martes 1 de mayo, le dimos la bienvenida a un nuevo mes cargado de nuevas visitas, rutas y experiencias por vivir con un comienzo estelar, en una visita por la ría de Arousa por tierra, mar y casi aire, Winston de Batea, algo máis que fume.

 

Comenzamos la mañana como si en peregrinos nos convirtiéramos, realizando una pequeña etapa de escasos 2 km por la variante espiritual del camino a Santiago del Padre Sarmiento pegado a la costa de Arousa. En ella además de recargar nuestros pulmones de aire puro y un tiempo increíble, el buen rollo comenzó a aflorar, vaticinando lo que iba a ser un día para no olvidar entre amigos y amigas y por supuesto, GaliciaLovers. Por el camino nos encontramos con los restos de los antiguos y míticos hornos de tejas (telleiras) silenciosos testigos de una época de transición en galicia en la que vivimos la aventura de este día.  

 

Pero luego de exculpar nuestros pecados, “ con un perfil bajo”  palabras de nuestro guía Pablo, recorrimos varios emplazamientos reales y más representativos de la serie Fariña y de la realidad.

Al terminar esta pequeña ruta muy provechosa, nos subimos a nuestra furgo, con destino Cambados, las canciones de Iván Ferreiro ,Fariña y Korosi Dansa ,Desorden en la ría,  nos iban poniendo en situación y la intriga por descubrir lo que venía, crecía cada vez más.

 

Una vez llegados a Cambados, recorrimos las empedradas calles del barrio mariñeiro de San Tomé, percatandonos de la facilidad con la que los protagonistas de la serie Fariña, en la vida real, podían introducir “material” de contrabando, sin ser fácilmente descubiertos.

 

Una marea totalmente baja nos recibió en la Torre de San Sadurniño,en frente del barrio de San Tomé, barrio más antiguo del municipio y lugar de nacimiento del mayor “negociante” de la Ría de Arousa, para empezar a entender que esto do “nejosio do fume” no fue lo primero que entró de estraperlo por Galicia.Desde las pisqueiras hasta los empresarios do fume y más tarde de otras cosas, hicimos un repaso histórico por una galicia de guerra y post-guerra,sin olvidarnos de los múltiples ataques vikingos que, mal que bien, forzaron que a lo largo de nuestro litoral, se construyeran múltiples e impresionantes fortalezas Medievales como método de defensa , para luego dirigirnos, no sin hacernos unas magníficas fotografías, a Vilanova de Arousa.

 

Otro lugar fundamental en nuestro día, donde las sorpresas se sucedían,en O Terrón descubrimos que una simple farola, tiene muchas funciones y que por aquel entonces, los niños y niñas que jugaban allí corrían hacia sus casas, cuando ésta se apagaba y encendía, pues algo se andaba argallando en el mar.

 

Ser testigos en primera persona del tamaño, que las bateas que nuestras rías pueden llegar a tener.Nos sentimos un poco hormiguitas, pero disfrutamos como enanos.

 

Luego de un picnic a la gallega,el final de nuestro periplo se aventuraba,pero el final, no nos dejó indiferente, en palabras de una de nuestras compañeras…”isto foi Bru..tal”, pues la guinda del pastel la coronó un emocionante paseo en planeadora desde Aguiño, donde nos deleitamos un poco más cerca de los majestuosos paisajes que nos brindan nuestras islas.

Desde aquí, terminamos nuestro día confraternizando cual “ empresarios do fume” en el mítico bar As Furnas, con unas impresionantes vistas al mar.

 

 

Únete a nuestra comunidad de Galicia lovers, suscríbete en nuestro boletín, y recibe de primera mano info de nuestras rutas. Puedes hacerlo ingresando tu e-mail en la parte inferior de nuestra home, pinchando aquí.

 

Todos los derechos de imagen reservados. Fotos by Pablo Conde

 

 

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.