El Gran Atlas de Marruecos 

5 CURIOSIDAES

Esta cordillera ubicada en el corazón de Marruecos es un tapiz de historia, cultura y naturaleza, con secretos que merecen ser descubiertos: 

  • Un legado mitológico

Según la mitología griega, el Atlas debe su nombre al titán del mismo nombre, quién, condenado por Zeus debe sostener el cielo sobre sus hombros para toda la eternidad. 

En una de sus hazañas, el héroe Perseo, famoso por haber derrotado a Medusa, llegó hasta el dominio de Atlas en busca de las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides, un lugar mágico custodiado por las hijas del Titán y protegido por el dragón Ladón. Atlas, temiendo que Perseo intentara robar las manzanas, se negó a ayudarlo. Como respuesta, Perseo sacó la cabeza de Medusa, cuyo poder convertía en piedra a quien la mirara, y la usó contra Atlas. El Titán quedó petrificado, transformándose en la cordillera del Atlas que hoy conocemos.

Atlas transformado en piedra por Perseo. Pintura de Edward Burne Jones.

  • Hogar de antiguas tradiciones amazigh 

La tradición amazigh es la cultura y el modo de vida del pueblo amazigh, también conocido como bereber, aunque este último término tiene un significado peyorativo. La palabra «bereber» proviene del término «barbarus», que usaban los griegos y romanos para referirse a cualquier pueblo que no hablara sus idiomas ni formara parte de sus culturas. “Bereber” en árabe significa “salvaje” por lo que los amazigh prefieren denominarse a sí mismos con su propio nombre. 

Esta cultura ha resistido a lo largo del tiempo en diversas regiones, especialmente en el Rif, el Atlas y el Souss. Estas comunidades han conservado sus tradiciones ancestrales y continúan viviendo de acuerdo con su estilo de vida tradicional.

  • Una cordillera de gran Majestuosidad y diversidad natural

El gran Atlas es una de las formaciones montañosas más importantes del norte de África, extendiéndose aproximadamente 2.500 kilómetros por el país y dividida en tres secciones principales: el Alto Atlas, el Medio Atlas y el Anti Atlas. 

El Alto Atlas es la región más elevada y cuenta con algunas de las cumbres más imponentes, como el Toubkal, que es el pico más alto de Marruecos, y el M’Goun, el segundo. Estas montañas están cubiertas de nieve en invierno, creando un contraste espectacular. El Medio Atlas ofrece paisajes más suaves y frondosos, llenos de bosques y pequeños pueblos tradicionales. Por otro lado, el Anti Atlas, al sur, se caracteriza por su terreno árido y rocoso, con paisajes desérticos y valles secos.

Cada sección ofrece una belleza única, desde altas montañas cubiertas de nieve hasta verdes valles y pueblos que conservan la tradición.

  • Los Cedros de Dios

En el corazón del majestuosos Atlas, en la sección del Medio Atlas, se encuentra un tesoro natural que ha perdurado a lo largo de los siglos: los Cedros de Dios. 

Considerados sagrados por la cultura local, los Cedros de Dios son venerados por su enorme valor espiritual y cultural. Algunos de estos gigantes de la naturaleza superan los 800 años de edad, siendo testigos silenciosos de innumerables cambios de la historia y la evolución del paisaje de la región.

  • Fauna del Alto Atlas: aves rapaces, reptiles… ¿y leones?

El Alto Atlas no es un reino de gran fauna, pero alberga algunas especies fascinantes. Entre los mamíferos destacan los muflones, jabalíes y gacelas de cuernos enroscados . Sin embargo, las verdaderas protagonistas son las rapaces, como las águilas reales , quebrantahuesos y alimoches, que sobrevuelan majestuosos los picos. En los suelos rocosos, se pueden encontrar salamanquesas, lagartijas ibéricas y serpientes.

Sin embargo, el verdadero lamento de la fauna del Alto Atlas es la desaparición del legendario león del Atlas. Esta majestuosa especie, que antaño habitaba estas montañas del norte de África, hoy solo existe en recuerdos y relatos. Se decía que estos leones eran más grandes que los típicos leones de la sabana africana y poseían una espesa melena negra.

Ahora que conocemos sus leyendas, su fauna y su tradición, es el momento de vivir esta experiencia en persona. Es hora de adentrarnos en este fascinante paisaje, donde la naturaleza y cultura se unen, y descubrir por nosotros mismos la magia del Gran Atlas de Marruecos. 

Itinerario con Volta Montana

¡Embárcate en una emocionante aventura al Gran Atlas con nosotros!!

Día 1: Bienvenida a la magia de la Ciudad Roja

La aventura comienza con la llegada a Marrakech, donde seremos recibidos en el aeropuerto y trasladado a la Riad en la medina. Tendremos la tarde libre para conocer la ciudad, sumergiéndonos en el bullicio del zoco y visitar la famosa Plaza Jemaa el Fna. 

Día 2: El comienzo de la verdadera aventura

Iremos en un vehículo privado hacia el Valle de Ait Bouguemez, conocido como el “Valle Feliz”. Durante el trayecto cruzaremos el paso de Tizi n’Tirghist a 2.620 m, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del Alto Atlas. Al llegar al valle, disfrutaremos de un paseo por los campos de cultivo y las aldeas locales.

Día 3: Primer Paso en las Montañas

Hoy comienza el trekking. Ascenderemos gradualmente desde el valle hacia la aldea de Tabanout y continuaremos por una garganta estrecha rodeada de acantilados hasta llegar a Ikiss, donde montaremos ¡el primer campamento!!

Día 4: Hacia las alturas: 

Este será un día exigente, comenzaremos con un ascenso hacia el collado de Tizi n’Tarkeddit a 3.400 m. Desde allí, tendremos vistas espectaculares del macizo del M’Goun. Luego, descenderemos hacia el altiplano de Tarkeddit , un amplio valle frecuentado por pastores nómadas, un lugar donde la vida local sigue su curso.

Día 5: Casi tocando el cielo

Hoy comenzaremos temprano para el ascenso al M’Goun. A medida que ascendemos, disfrutaremos del paisajes, que van cambiando desde verdes valles hasta zonas más áridas. Desde la cima, la panorámica que se extiende el macizo del Atlas y el inicio del desierto del Sahara, un espectáculo visual impresionante. Tras disfrutar de las vistas, descenderemos hasta Oulilimte, donde acamparemos junto al río.

Día 6: Un cañón único

Hoy seguiremos el curso del río Assif Mgoune , atravesando la espectacular Garganta de Achaabou , un cañón de paredes verticales que te dejará sin aliento. El terreno incluye tramos de agua y zonas rocosas, lo que hará que el recorrido sea tanto desafiante como único.

Día 7: Relax y Reencuentro con la Paz del Atlas

Este será un día más relajado. Dejaremos atrás la garganta para adentrarnos en paisajes más abiertos, con valles fértiles y pequeñas aldeas locales. Regresaremos al “ Valle Feliz ” para descansar y disfrutar de una tarde tranquila en el corazón del Atlas.

Día 8: Un Último Viaje por las Montañas

Viaje de vuelta a Marrakech, disfrutando de un trayecto a través de impresionantes paisajes montañosos. Al llegar a la ciudad, tendremos tiempo libre para explorar, hacer algunas compras en los zocos o disfrutar de la exquisita gastronomía local.

Día 9: Explora a tu propio ritmo

Este día lo tendremos libre para continuar explorando Marrakech. Podremos disfrutar de una visita guiada por la ciudad, que incluye lugares como los Jardines Majorelle , el Palacio de la Bahía o incluso relajarnos en un hammam tradicional. Disfruta de la ciudad a tu propio ritmo y déjate llevar por sus encantos.

Día 10: Fin del viaje

Hoy es día de aeropuerto y regreso a casa.

¡Prepara las botas y la mochila de montaña!! Y ven con nosotros a descubrir la naturaleza y la cultura de este espléndido lugar.

¡Te esperamos!

0

Un viaje a tu medida

Si te apetece hacer este viaje por tu cuenta, en pareja, grupo o familia, en otras fechas distintas a las que te proponemos, podemos organizar este viaje, o uno similar para ti.

Cuéntanos a través de este formulario un poquito más sobre ti y lo que necesitas, y te responderemos lo antes posible.

pablo-conde-volta-montana

Pablo Conde

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Pablo Conde es guía oficial de Galicia, guía TD2 de media montaña, guía del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y guía de kayak. Es quien nos acompaña en la mayoría de nuestras rutas. Guía y topógrafo de profesión y fotógrafo de pasión, Pablo conoce con detalle kilómetro a kilómetro de cada una de las rutas que organizamos, y nos irá contando aquello que nos encontremos, con su particular encanto.

Cristina collazo

GUÍA DE MONTAÑA Y GUÍA OFICIAL DE GALICIA

Cristina es guía oficial de Galicia, técnico deportivo en actividades en la naturaleza y guía del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Junto con Pablo crea Volta Montana, y es la encargada de programar los planes que Volta te propone cada mes. Con ella podrás visitar lugares como las islas del Parque Nacional, las Sisargas, y rutas que nos hablan sobre historias vividas y etnografía. Le encanta el mar, y siempre te pondrá buena música cuando te lleve de ruta.