Expedición a Illas Cíes – Seguindo as pegadas da humanidade
Expedición a Illas Cíes – Seguindo as pegadas da humanidade
En esta expedición a Islas Cíes recorreremos, de los guías del Parque Nacional Pablo Conde y Cristina Collazo, las huellas de la historia que han quedado a lo largo de los siglos en el archipiélago, desde su pasado más remoto, con el Castro das Hortas, hasta su historia medieval, con su antiguo convento, donde podremos ver tumbas antropomorfas de origen medieval. Nos acercaremos al momento en el que las islas eran un fruto de problemas para toda la costa, siendo empleadas por piratas y corsario para el ataque de las Rías Gallegas, como por ejemplo, con sir Francis Drake. Recorreremos sus últimos años de historia antes de ser Parque Nacional, cuando en la Lagoa dos Nenos se criaba langosta y ostras, y las islas eran un Coto de Caza.
Ruta interpretada por el historiador y arqueólogo Fran Alonso
- Ruta a Alto do Príncipe.
- Ruta al Faro de Cíes.
25€ por persona |
---|
- Rutas guiadas
- Seguros de RC, accidentes y rescate
- Barco ida y vuelta
- Tramitación de permisos con la Xunta
- Otros servicios no descritos arriba
- Recordemos que vamos a un Parque Nacional, donde hay unas normas básicas de obligado cumplimiento:
- Toda la basura que generemos en la isla tendrá que volver con nosotros a tierra. En la isla no hay contenedores. Recordad llevar una bolsa para ello.
- Los senderos están delimitados, y está prohibida la circulación fuera de ellos. Estamos en época de anidación y nuestras amigas las gaviotas se ponen algo nerviosas si alguien se acerca demasiado.
- Servicios en la isla: Baños públicos en el puerto y la zona del camping, tienda, bares, restaurantes y puesto de primeros auxilios
Cómo llegar y dónde aparcar
- Quedaremos en la Estación Marítima de Vigo ( https://goo.gl/maps/iVt7kfLLkw92 ), zona escasa de aparcamiento público. Os recomendamos llegar con tiempo. Estas son algunas soluciones:
Aparcamiento público gratuito: si no te convence la opción anterior, puedes probar a estacionar cerca de la estación de servicio Repsol, en la Calle Jacinto Benavente, al lado del auditorio Mar de Vigo, que también ofrece opción de parking. Está a unos 15 minutos a pie de la estación. Dirección google: https://goo.gl/maps/8BCXtc14s262
Parkings
- Centro Comercial A Laxe: Es el más cercano, pero no lo recomendamos, puesto que estacionar todo el día son 19€
- Parking Vigo: Está a unos 12 minutos a pie de la estación marítima, pero ofrece la tarifa más barata: 9,5€ todo el día (su web: http://www.parkingvigo.es/es/parking-cerca-puerto-vigo )
- En este enlace podéis acceder todos los párkins de la zona, con sus tarifas: http://www.parkopedia.es/aparcamiento/teatro/auditorio-palacio-de-congresos-mar-de-vigo/
Antes de embarcar
El punto de encuentro será en la escultura de El Salto, entre la Estación Marítima y el Centro Comercial A Laxe.
Dirección google: https://goo.gl/maps/iVt7kfLLkw92
Coordenadas: 42°14’26.3″N 8°43’34.0″W o bien 42.240639, -8.726111
Billete de Barco: No lo compréis por vuestra cuenta, al enviar los datos a la naviera ya hacen ellos la reserva. Iremos todos juntos a recogerlos en taquilla. Nos encargamos nosotros de distribuirlo.
El permiso de la Xunta lo gestiona la propia naviera.
Dificultad Media | |||
Tipo de ruta
|
- Ropa y calzado: recomendamos llevar ropa que os proteja del sol , crema de sol, gorra y algo de abrigo / cortavientos. También quien lo quiera, un bañador y toalla por si se quiere dar un remojo. Recomendamos llevar botas o zapatos de montaña
- Comida / Bebida: Haremos una pausa a medio día para comer, seremos un grupo majo de unas 20 personas, hay gente que quiere comer de restaurante, y otra que quiere bocata, nosotros quizás llevemos nuestra comida y bebida . Llevad abundante agua ya que en la isla no hay fuentes de agua potable y los precios la tienda no son económicos. También os recomendamos llevar snaks, frutos secos y fruta para las rutas de senderismo.
Senderismo por las Illas Cíes: ¿qué te puedes encontrar?
Es uno de los lugares más visitados de Galicia. Y no es para menos, un rincón mágico enclavado en las Rías Baixas, joya de la corona del Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia, con playas paradisíacas, vegetación de lo más variopinta, fauna autóctona y un largo etc… Con todos esos motivos, ¿quién no querría hacer senderismo por las Illas Cíes? En Volta Montana tenemos la suerte de contar con este enclave privilegiado entre nuestra oferta de rutas. Hay muchos rincones en las Illas Cíes que te dejarán con cara de pasmado; no podemos teletransportarte a ellos pero sí que podemos ponerte los dientes largos con estas fotos sacadas a lo largo y ancho de nuestras rutas por el archipiélago.
Alto do Príncipe
Nos lo encontraremos en lo alto de la Isla de Monteagudo, la más grande de las que componen el archipiélago de Cíes. Con estas fotos, poco hay que decir de lo impresionante que es el Alto do Príncipe, pero os lo contamos igual, para recrearnos: desde allí podéis ver los acantilados de la costa oeste de la isla, donde las olas rompen con fuerza. Y no solo eso, también podemos encontrarnos por allí a las particulares gaviotas patiamarillas que anidan en estos acantilados. En nuestra ruta hasta el alto, ellas serán nuestras compañeras en un recorrido por un lugar singular, esculpido por los elementos naturales que fueron recorriendo la historia de la isla y que dan como resultado esas formas tan peculiares que podemos ver en las fotos.
Faros de Cíes
La otra gran ruta de senderismo que haremos por las Illas Cíes será la que nos lleve hasta el Faro, en la isla que precisamente lleva su nombre: Illa do Faro. Es una ruta muy diferente a la que nos lleva hasta el Alto do Príncipe, ya que aquí el sinuoso sendero que tenemos que seguir está perfectamente trazado. Es la más popular de las rutas de la isla, además de la más larga, y desde allí poder absolutamente todo, desde el resto de islas que forman las Cíes hasta la playa de Rodas, la lagoa dos Nenos y una de las mejores puestas de sol de Galicia… y del mundo!
Pero además de ese faro, en Illas Cíes, podemos otros dos no menos espectaculares. En las siguientes fotos podemos ver el Faro do Peito y el Faro da Porta.
Para llegar al Faro do Peito, tenemos que seguir el sendero del Alto do Príncipe, y tomar el desvío a la derecha, después del campamento de trabajo.
En cambio, para llegar al Faro da Porta, debemos tomar un desvío a la izquierda, después de la playa de Nosa Señora
Castro das Hortas
Otro punto muy importante de las Illas Cíes. Nos los encontraremos en la ruta do Faro; mientras subimos su empinada pendiente, en una ladera del monte veremos este yacimiento donde habitaban los castreños siglos atrás. Durante la ruta, todos los datos que queramos saber nos los dará nuestro historiador y arqueólogo favorito, Fran Alonso, que nos irá contando detallitos de la pegada que tuvo el hombre en las Cíes a lo largo de la historia. Un adelanto: el motivo por el que nuestros antepasados construyeron un castro en uno de los puntos más altos de Cíes… Viendo las fotos está claro, ¿no?
Playa de Rodas
Posiblemente, el punto de las Illas Cíes que mejor conozcáis; desde que la revista británica The Guardian la eligiese mejor playa del mundo en el 2007, Rodas es uno de los grandes motivos por los que el número de visitas al archipiélago ha aumentado. ¿Por qué? Una playa virgen, con arena fina y agua cristalina que te transporta a otro mundo. ¿Quién da más?
Flora y fauna diversa
No podía faltar la variada flora y la característica fauna que hacen a las Cíes un rincón más que singular. Un auténtico lujo para aficionados a la ornitología (hemos hecho rutas de observación de aves en las islas), pero también una maravilla para quienes disfrutan de descubrir diferentes especies de vegetación. La riqueza de las Illas Cíes es incalculable, tanto por lo que se ve a simple vista como por lo que no es tan perceptible.
Pues con todo esto, 3 o 4 veces al año vamos de Expedición por las Illas Cíes. ¿Vienes con nosotros? Pues puedes pedirnos info en [email protected] o suscribirte a nuestro boletín de noticias.
READ MORE
Expedición Ilas Cíes – Seguindo as pegadas do home.
ÚLTIMO DÍA PARA RESERVAR 3 de OCTUBRE a las 18.00h PARA TENER GARANTIZADA PLAZA EN EL BARCO Y PERMISO DE LA XUNTA.
[mk_fancy_title tag_name=»h2″ style=»true» color=»#393836″ size=»22″ font_weight=»inhert» margin_top=»0″ margin_bottom=»18″ font_family=»none» align=»left»]LA RUTA[/mk_fancy_title] En esta expedición a Islas Cíes recorreremos, de los guías del Parque Nacional Pablo Conde y Cristina Collazo, las huellas de la historia que han quedado a lo largo de los siglos en el archipiélago, desde su pasado más remoto, con el Castro das Hortas, hasta su historia medieval, con su antiguo convento, donde podremos ver tumbas antropomorfas de origen medieval. Nos acercaremos al momento en el que las islas eran un fruto de problemas para toda la costa, siendo empleadas por piratas y corsario para el ataque de las Rías Gallegas, como por ejemplo, con sir Francis Drake. Recorreremos sus últimos años de historia antes de ser Parque Nacional, cuando en la Lagoa dos Nenos se criaba langosta y ostras, y las islas eran un Coto de Caza.
- Ruta a Alto do Príncipe.
- Ruta al Faro de Cíes.
- Adultos: 25€ incluye billete de barco.
- Niños hasta 12 años: 5€. En el barco viajarían con billete de barco gratis *(siempre y cuando no superen el 35 % de los adultos, sino la naviera cobraría el exceso según sus tablas).
- Puedes comprar los tickets en esta misma página, abajo de todo.
- IMPORTANTE: Debido a las nuevas políticas del Parque Nacional, necesitaremos los datos de todos los participantes (Nombre y Apellidos, Sexo, DNI y Fecha de nacimiento) para remitirle a la naviera, y que ésta los remita a su vez a la Xunta. Si no quieres quedarte sin plaza, reserva antes del 3 de octubre.
[mk_blockquote style=»quote-style» font_family=»none» text_size=»12″ align=»left»]HORAS Y PUNTOS DE ENCUENTRO
Cómo llegar y dónde aparcar
- Quedaremos en la Estación Marítima de Vigo a las 10.15h ( https://goo.gl/maps/iVt7kfLLkw92 ), zona escasa de aparcamiento público. Os recomendamos llegar con tiempo. Estas son algunas soluciones:
Aparcamiento público gratuito: si no te convence la opción anterior, puedes probar a estacionar cerca de la estación de servicio Repsol, en la Calle Jacinto Benavente, al lado del auditorio Mar de Vigo, que también ofrece opción de parking. Está a unos 15 minutos a pie de la estación. Dirección google: https://goo.gl/maps/8BCXtc14s262
Parkings
- Centro Comercial A Laxe: Es el más cercano, pero no lo recomendamos, puesto que estacionar todo el día son 19€
- Parking Vigo: Está a unos 12 minutos a pie de la estación marítima, pero ofrece la tarifa más barata: 9,5€ todo el día (su web: http://www.parkingvigo.es/es/parking-cerca-puerto-vigo )
- En este enlace podéis acceder todos los párkins de la zona, con sus tarifas: http://www.parkopedia.es/aparcamiento/teatro/auditorio-palacio-de-congresos-mar-de-vigo/
Antes de embarcar
El punto de encuentro será en la escultura de El Salto, entre la Estación Marítima y el Centro Comercial A Laxe.
Dirección google: https://goo.gl/maps/iVt7kfLLkw92
Coordenadas: 42°14’26.3″N 8°43’34.0″W o bien 42.240639, -8.726111
Billete de Barco: No lo compréis por vuestra cuenta, al enviar los datos a la naviera ya hacen ellos la reserva. Iremos todos juntos a recogerlos en taquilla. Nos encargamos nosotros de distribuirlo.
El permiso de la Xunta lo gestiona la propia naviera.
[mk_blockquote style=»quote-style» font_family=»none» text_size=»12″ align=»left»]RECOMENDACIONES
- Ropa y calzado: recomendamos llevar ropa que os proteja del sol , crema de sol, gorra y algo de abrigo / cortavientos. También quien lo quiera, un bañador y toalla por si se quiere dar un remojo. Recomendamos llevar botas o zapatos de montaña
- Comida / Bebida: Haremos una pausa a medio día para comer, seremos un grupo majo de unas 20 personas, hay gente que quiere comer de restaurante, y otra que quiere bocata, nosotros quizás llevemos nuestra comida y bebida . Llevad abundante agua ya que en la isla no hay fuentes de agua potable y los precios la tienda no son económicos. También os recomendamos llevar snaks, frutos secos y fruta para las rutas de senderismo.
En la isla
Recordemos que vamos a un Parque Nacional, donde hay unas normas básicas de obligado cumplimiento:
Toda la basura que generemos en la isla tendrá que volver con nosotros a tierra. En la isla no hay contenedores. Recordad llevar una bolsa para ello.
Los senderos están delimitados, y está prohibida la circulación fuera de ellos. Estamos en época de anidación y nuestras amigas las gaviotas se ponen algo nerviosas si alguien se acerca demasiado.
Servicios en la isla:
Baños públicos en el puerto y la zona del camping.
Tienda / bar / restaurante.
Puesto de primeros auxilios.
IMPORTANTE: Por favor, guarda el teléfono de nuestro guía Pablo en la agenda de tu móvil, por si tenemos que enviaros alguna información de última hora vía whatsapp. Teléfono para urgencias el mismo día de la ruta: Pablo – 611 47 27 02. Por favor, este teléfono es sólo para urgencias el día de la ruta, para información, dudas y reservas, poneros en contacto a través del email: [email protected]
[/mk_message_box] [mk_message_box type=»comment-message»]Volta Montana se reserva el derecho de cancelar y / o modificar la actividad (horarios, recorridos, etc..) en función del número de inscripciones, de las condiciones meteorológicas o por otra causa de fuerza mayor, avisando siempre previamente a todos los participantes, y reintegrando el 100% del importe de la reserva.
En caso de anulación por parte del cliente, se aplicarán unos gastos de cancelación, que variarán del 10% al 100% en función del tiempo restante al inicio de la actividad. Estos gastos y otros detalles se pueden consultar en las condiciones de contratación.
[/mk_message_box] READ MORERuta Fotográfica en Cíes
Una de nuestras rutas preferidas es la Ruta Fotográfica por Cíes, en la que nuestro guía y fotógrafo Pablo nos da sus mejores consejos para sacar el mayor partido a nuestras fotos. Aprendemos a sacar fotos del paisaje de Cíes, de las aves, de las flores, mientras caminamos y nos acercamos al Alto del Príncipe o a la playa de los Alemanes. Os dejamos algunas fotos de la últimas rutas que hicimos antes de que Cíes se viese invadida por miles de personas este verano, una de ellas, con la especial colaboración del fotógrafo vigués Juan Teixeira
Fotos de Pablo Conde y Juan Teixeira
READ MORE
No te preocupes, sólo usaremos estos datos para comunicarnos contigo en referencia a este viaje.