15 fotos para enamorarse de O Ribeiro

15 fotos para enamorarse de O Ribeiro 

Compartimos con vosotros 15 fotos de O Ribeiro, en la provincia de Ourense, que harán que quieras visitarlo ya. Es tan solo una pequeñísima selección de fotos, hechas por nosotros, que resumen los encantos de una de las zonas imprescindibles de nuestra geografía.

O Ribeiro, que como bien dice el título, es mucho más que vid, parra y cepa. Seguramente el vino sea el motivo por el que conozcáis esta comarca enclavada en la provincia de Ourense. Él será una parte importante de nuestro viaje, pero ¿queréis conocer el resto?

vistas miño desde laiassenderos de laiasCatamaran-de-Castrelo-Miñosanto-estevo-castrelo-de-mino

vinedos-sobre-mino-castrelo-de-mino

Viñedos que se asoman al miño en Santo Estevo

ruta-catamaran-castrelo-minoBalneario-de-Cortegada-ruta-o-ribeiroval-del-avia-san-andres

Vistas desde Razamonde

READ MORE


La ruta del Winston de Batea

LA RUTA DEL WINSTON DE BATEA

El pasado martes 1 de mayo, le dimos la bienvenida a un nuevo mes cargado de nuevas visitas, rutas y experiencias por vivir con un comienzo estelar, en una visita por la ría de Arousa por tierra, mar y casi aire, Winston de Batea, algo máis que fume.

 

Comenzamos la mañana como si en peregrinos nos convirtiéramos, realizando una pequeña etapa de escasos 2 km por la variante espiritual del camino a Santiago del Padre Sarmiento pegado a la costa de Arousa. En ella además de recargar nuestros pulmones de aire puro y un tiempo increíble, el buen rollo comenzó a aflorar, vaticinando lo que iba a ser un día para no olvidar entre amigos y amigas y por supuesto, GaliciaLovers. Por el camino nos encontramos con los restos de los antiguos y míticos hornos de tejas (telleiras) silenciosos testigos de una época de transición en galicia en la que vivimos la aventura de este día.  

 

Pero luego de exculpar nuestros pecados, “ con un perfil bajo”  palabras de nuestro guía Pablo, recorrimos varios emplazamientos reales y más representativos de la serie Fariña y de la realidad.

Al terminar esta pequeña ruta muy provechosa, nos subimos a nuestra furgo, con destino Cambados, las canciones de Iván Ferreiro ,Fariña y Korosi Dansa ,Desorden en la ría,  nos iban poniendo en situación y la intriga por descubrir lo que venía, crecía cada vez más.

 

Una vez llegados a Cambados, recorrimos las empedradas calles del barrio mariñeiro de San Tomé, percatandonos de la facilidad con la que los protagonistas de la serie Fariña, en la vida real, podían introducir “material” de contrabando, sin ser fácilmente descubiertos.

 

Una marea totalmente baja nos recibió en la Torre de San Sadurniño,en frente del barrio de San Tomé, barrio más antiguo del municipio y lugar de nacimiento del mayor “negociante” de la Ría de Arousa, para empezar a entender que esto do “nejosio do fume” no fue lo primero que entró de estraperlo por Galicia.Desde las pisqueiras hasta los empresarios do fume y más tarde de otras cosas, hicimos un repaso histórico por una galicia de guerra y post-guerra,sin olvidarnos de los múltiples ataques vikingos que, mal que bien, forzaron que a lo largo de nuestro litoral, se construyeran múltiples e impresionantes fortalezas Medievales como método de defensa , para luego dirigirnos, no sin hacernos unas magníficas fotografías, a Vilanova de Arousa.

 

Otro lugar fundamental en nuestro día, donde las sorpresas se sucedían,en O Terrón descubrimos que una simple farola, tiene muchas funciones y que por aquel entonces, los niños y niñas que jugaban allí corrían hacia sus casas, cuando ésta se apagaba y encendía, pues algo se andaba argallando en el mar.

 

Ser testigos en primera persona del tamaño, que las bateas que nuestras rías pueden llegar a tener.Nos sentimos un poco hormiguitas, pero disfrutamos como enanos.

 

Luego de un picnic a la gallega,el final de nuestro periplo se aventuraba,pero el final, no nos dejó indiferente, en palabras de una de nuestras compañeras…”isto foi Bru..tal”, pues la guinda del pastel la coronó un emocionante paseo en planeadora desde Aguiño, donde nos deleitamos un poco más cerca de los majestuosos paisajes que nos brindan nuestras islas.

Desde aquí, terminamos nuestro día confraternizando cual “ empresarios do fume” en el mítico bar As Furnas, con unas impresionantes vistas al mar.

 

 

Únete a nuestra comunidad de Galicia lovers, suscríbete en nuestro boletín, y recibe de primera mano info de nuestras rutas. Puedes hacerlo ingresando tu e-mail en la parte inferior de nuestra home, pinchando aquí.

 

Todos los derechos de imagen reservados. Fotos by Pablo Conde

 

 

READ MORE


Subida a Monte Coco – Serra do Candán

[mk_page_section bg_position=»center top» bg_repeat=»no-repeat» min_height=»» js_vertical_centered=»true» top_shape_color=»#ffffff» bottom_shape_color=»#ffffff» sidebar=»sidebar-1″]
[mk_image src=»https://voltamontana.com/wp-content/uploads/2020/06/monte-coco-candn.png» image_size=»full» align=»center» margin_bottom=»0″]
[/mk_page_section][mk_page_section min_height=»24″ padding_top=»50″ sidebar=»sidebar-1″]

Subida a Monte Coco – Serra do Candán (Pontevedra)

[mk_divider style=»thin_solid» thin_single_color=»#ccc0a3″ margin_top=»10″]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_top=»0″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left»]Ruta de interés naturalista y etnográfico[/mk_fancy_title][mk_fancy_title font_family=»none»]

*PLAZAS AGOTADAS* NUEVA CONVOCATORIA PRÓXIMAMENTE

LA RUTA

En esta ruta de día completo, dentro de la Serra do Candán, perteneciente a la Red Natura 2000, partiremos desde la pequeña aldea de Bustelos, para tomar un sendero que se va adentrando en la sierra por las laderas de la montaña, hasta llegar a la antigua aldea de Grobas. Antaño pequeña pero próspera, con una economía de subsistencia, cultivando y elaborando sus propios productos como quesos y mieles y sacando provecho de la venta de carbón, hoy en día solo quedan los restos, inmersos en medio de la naturaleza, desde el año 1969 cuando partió la ultima familia que habitaba la aldea. Continuaremos nuestra andanza por zonas de frondoso bosque, alimentado por las aguas del Rego das Grove y otros pequeños afluentes de la zona, para posteriormente ascender hasta lo alto del Monte Coco cercano a los 1000 metros sobre el nivel del mar, donde tendremos una hermosa vista de la sierra desde las alturas. Descenderemos pasando por la aldea de Ameixedo, para posteriormente regresar al punto de inicio.

EL ENTORNO 

Dentro de la provincia de Pontevedra, abarcando los ayuntamientos de Silleda, Lalín, Forcarei, Irixo y Beariz, se alza la Serra do Candán, perteneciente a la Red Natura 2000. Un entorno de enorme belleza, que cuenta con frondosos bosques y fragas, así como con alturas en torno a los 1000 metros. También esconde en su interior vestigios de tiempos pasados, aldeas con cientos de años de historia, molinos, puentes, antiguas albarizas e incluso «neveiros» utilizados hace siglos para la producción de hielo, un negocio muy próspero en aquellas épocas, impulsado por el paso del Camiño Real en la zona. La sierra también es hogar de abundante fauna, especialmente de aves como el Aguilucho, el Avión, el Carbonero o el Arrendajo entre muchos otros. Un paraje ideal para disfrutar de una jornada rodeados de naturaleza, deporte y aprendizaje.

DATOS TÉCNICOS

Dificultad: Alta (no apta para principiantes)

Distancia: 15km

Desnivel: 750m

Altura máxima: 969m (Monte Coco)

Duración aproximada: 7h

[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»][/mk_fancy_title][mk_padding_divider size=»10″ visibility=»hidden-sm»]
[mk_padding_divider size=»30″ visibility=»visible-dt»][mk_gallery images=»20250,20246,20242,20240,20234,20231,20229,20227″ height=»225″ item_spacing=»28″ margin_bottom=»»][mk_custom_box padding_vertical=»10″ padding_horizental=»12″ visibility=»hidden-sm»][/mk_custom_box]
[/mk_page_section][mk_page_section sidebar=»sidebar-1″]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]precio[/mk_fancy_title]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Subida a Monte Coco – Serra do Candán[/mk_fancy_title][mk_table style=»style2″]

15€ por persona

[/mk_table][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]El precio incluye[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»10″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Ruta guiada por guía de montaña titulado.
  • IVA, Seguros de RC, accidentes y rescate
[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]El precio no incluye[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»10″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Otros servicios no descritos arriba
[/mk_fancy_title]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]puntos de encuentro[/mk_fancy_title]

9.30h – A Concretar vía email

[mk_button dimension=»flat» corner_style=»rounded» url=»https://goo.gl/maps/YQ5wddVC2KS4E8gT8″ margin_top=»-18″ el_class=»botonmapa botonmapa2″ bg_color=»#d08f00″ btn_hover_bg=»#c48600″ btn_hover_txt_color=»#ffffff»]Ver mapa[/mk_button]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]características + importante covid19[/mk_fancy_title]
[mk_table style=»style2″]
    Dificultad Alta – Solo apta para gente iniciada (La dificultad es media para quien tenga nivel avanzado) – 750m de desnivel acumulado
    Longitud 15 km.
     Tipo de ruta  Ruta circular. Tipo de terreno: Senderos y pistas forestales (bajo porcentaje)
[/mk_table]
[mk_table style=»style2″]
     Medidas de seguridad covid19  Consulta todas las condiciones de seguridad pinchando aquí 

Principales medidas de seguridad:

  • Máximo 15 personas por grupo
  • Deberás venir con tu propia mascarilla
  • Mantedremos en todo momento una distancia entre nosotros de 4m. Si hay viento a en contra de la marcha ampliaremos la distancia
  • No compartiremos material como bastones, ropa, comida o agua con otros participantes
  • Recuerda que puede acudir cualquier persona de todo el territorio gallego. Ya no hay limitación entre provincia.
  • Tendrás que venir con tus propios medios. No dispondremos de transporte para la ruta.
  • Enviaremos un email con detalles y protocolos anti COVID19, el cual deberás leer y responder con un «acepto»
[/mk_table]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_top=»0″ padding_bottom=»40″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_padding_divider size=»23″ visibility=»visible-sm»][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Notas y Recomendaciones [/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Llevar abundante agua para la ruta
  • Llevar algo de picar para la ruta, frutos secos, fruta, chocolate, etc.
  • Protector solar, gafas de sol y gorra
  • Botas de montaña o zapatos de trekking
  • Mascarilla, gel desinfectante
  • Bastones (muy recomendados)
[/mk_fancy_title]
[mk_padding_divider size=»23″ visibility=»visible-sm»][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Importante [/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]Por favor, guarda el teléfono de nuestro guía Pablo en la agenda de tu móvil, por si tenemos que enviaros alguna información de última hora vía whatsapp. Teléfono para urgencias el mismo día de la ruta: Pablo – 611 47 27 02. Por favor, este teléfono es sólo para urgencias el día de la ruta, para información, dudas y reservas, poneros en contacto a través del email: [email protected][/mk_fancy_title]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_bottom=»0″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_custom_box padding_vertical=»20″ margin_bottom=»30″ min_height=»31″ el_class=»precio» bg_color=»#f1ece1″ bg_stretch=»true»][mk_fancy_title color=»#916b0d» margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»colorocre»]Volta Montana se reserva el derecho de cancelar y / o modificar  la actividad (horarios, recorridos, etc..) en función del número de inscripciones, de las condiciones meteorológicas o por otra causa de fuerza mayor, avisando siempre previamente a todos los participantes, y reintegrando el 100% del importe de la reserva. En caso de anulación por parte del cliente, se aplicarán unos gastos de cancelación, que variarán del 10% al 100% en función del tiempo restante al inicio de la actividad. Estos gastos y otros detalles se pueden consultar en las condiciones de contratación. Promociones no acumulables.[/mk_fancy_title][/mk_custom_box]
[/mk_page_section]
READ MORE


Ruta do río Almofrei

[mk_page_section bg_position=»center top» bg_repeat=»no-repeat» min_height=»» js_vertical_centered=»true» top_shape_color=»#ffffff» bottom_shape_color=»#ffffff» sidebar=»sidebar-1″]
[mk_image src=»https://voltamontana.com/wp-content/uploads/2020/06/ro-almofrei-evento-volta-montana.png» image_size=»full» align=»center» margin_bottom=»0″]
[/mk_page_section][mk_page_section min_height=»24″ padding_top=»50″ sidebar=»sidebar-1″]

Ruta do Río Almofrei – Cotobade  – Pontevedra

[mk_divider style=»thin_solid» thin_single_color=»#ccc0a3″ margin_top=»10″]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_top=»0″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left»]Ruta de interés naturalista y etnográfico[/mk_fancy_title][mk_fancy_title font_family=»none»]

Afluente del Lérez, el río Almofrei recorre las tierras de Cotobade, dejando a su paso un sinfín de rincones de exuberante belleza. Numerosos saltos de agua, pozas y hermosos bosques autóctonos de ribera son algunas de los recursos que podemos encontrar en esta ruta. Cotobade es también tierra de canteros, que dejaron huellas de este noble arte en una gran cantidad de edificaciones, hórreos, palomares y molinos que también podremos ver en este recorrido. Es mucho el patrimonio histórico, etnográfico y natural que nos ofrecen las tierras bañadas por el río Almofrei y que convierten esta zona en un entorno de gran interés para disfrutar de una agradable jornada de trekking.

Dentro del ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, partiremos  desde la playa fluvial de Carballedo, donde enseguida podremos ver algunos de los molinos que se encuentran repartidos a lo largo del río. Subiremos por la zona de los montes de O Batán, rondando los 530 metros, para más tarde, volver a descender hasta orillas del río Almofrei, recorriendo su cauce, inmersos entre robles, castaños, acebos… hasta llegar a las antiguas aldeas de Arufe y O Sabugueiro, donde podremos ver magníficas construcciones, muestra de la fama de los canteros de la zona. Continuaremos hasta retomar el cauce del río que nos llevará de vuelta hasta O Pozo Negro, donde comenzó nuestra ruta.

Juan Sicolo será nuestro guía en nueva esta aventura.
[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»][/mk_fancy_title][mk_padding_divider size=»10″ visibility=»hidden-sm»]
[mk_padding_divider size=»30″ visibility=»visible-dt»][mk_gallery images=»20050,20064,20058,20056,20054,20052″ height=»225″ item_spacing=»28″ margin_bottom=»»][mk_custom_box padding_vertical=»10″ padding_horizental=»12″ visibility=»hidden-sm»][/mk_custom_box]
[/mk_page_section][mk_page_section sidebar=»sidebar-1″]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]precio[/mk_fancy_title]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Ruta río Almofrei[/mk_fancy_title][mk_table style=»style2″]

12€ por persona

[/mk_table][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]El precio incluye[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»10″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Ruta guiada
  • Seguros de RC, accidentes y rescate
[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]El precio no incluye[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»10″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Otros servicios no descritos arriba
[/mk_fancy_title]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]puntos de encuentro[/mk_fancy_title]

9.30h – Casa do concello de Cotobade

[mk_button dimension=»flat» corner_style=»rounded» url=»https://goo.gl/maps/qboYSssiwe8sKscN6″ margin_top=»-18″ el_class=»botonmapa botonmapa2″ bg_color=»#d08f00″ btn_hover_bg=»#c48600″ btn_hover_txt_color=»#ffffff»]Ver mapa[/mk_button]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]características + importante covid19[/mk_fancy_title]
[mk_table style=»style2″]
    Dificultad Media-baja – 400m de desnivel acumulado
    Longitud 10 km.
     Tipo de ruta  Ruta circular. Tipo de terreno: Senderos y pistas forestales (bajo porcentaje)
[/mk_table]
[mk_table style=»style2″]
     Medidas de seguridad covid19  Consulta todas las condiciones de seguridad pinchando aquí 

Principales medidas de seguridad:

  • Máximo 20 personas por grupo
  • Deberás venir con tu propia mascarilla
  • Mantedremos en todo momento una distancia entre nosotros de 4m. Si hay viento a en contra de la marcha ampliaremos la distancia
  • No compartiremos material como bastones, ropa, comida o agua con otros participantes
  • Recuerda que podrás venir a esta ruta si eres de la provincia de Pontevedra, y tendrás que venir con tus propios medios. No dispondremos de la furgo para la ruta.
  • Enviaremos un email con detalles y protocolos anti COVID19, el cual deberás leer y responder con un «acepto»
[/mk_table]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_top=»0″ padding_bottom=»40″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_padding_divider size=»23″ visibility=»visible-sm»][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Notas y Recomendaciones [/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Llevar agua para la ruta
  • Llevar algo de picar para la ruta, frutos secos, fruta, chocolate, etc.
  • Protector solar, gafas de sol y gorra
  • Bota de montaña
  • Mascarilla, gel desinfectante
[/mk_fancy_title]
[mk_padding_divider size=»23″ visibility=»visible-sm»][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Importante [/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]Por favor, guarda el teléfono de nuestro guía Pablo en la agenda de tu móvil, por si tenemos que enviaros alguna información de última hora vía whatsapp. Teléfono para urgencias el mismo día de la ruta: Pablo – 611 47 27 02. Por favor, este teléfono es sólo para urgencias el día de la ruta, para información, dudas y reservas, poneros en contacto a través del email: [email protected][/mk_fancy_title]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_bottom=»0″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_custom_box padding_vertical=»20″ margin_bottom=»30″ min_height=»31″ el_class=»precio» bg_color=»#f1ece1″ bg_stretch=»true»][mk_fancy_title color=»#916b0d» margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»colorocre»]Volta Montana se reserva el derecho de cancelar y / o modificar  la actividad (horarios, recorridos, etc..) en función del número de inscripciones, de las condiciones meteorológicas o por otra causa de fuerza mayor, avisando siempre previamente a todos los participantes, y reintegrando el 100% del importe de la reserva. En caso de anulación por parte del cliente, se aplicarán unos gastos de cancelación, que variarán del 10% al 100% en función del tiempo restante al inicio de la actividad. Estos gastos y otros detalles se pueden consultar en las condiciones de contratación. Promociones no acumulables.[/mk_fancy_title][/mk_custom_box]
[/mk_page_section]
READ MORE


Senderismo por las Illas Cíes: ¿qué te puedes encontrar?

 

Es uno de los lugares más visitados de Galicia. Y no es para menos, un rincón mágico enclavado en las Rías Baixas, joya de la corona del Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia, con playas paradisíacas, vegetación de lo más variopinta,  fauna autóctona y un largo etc… Con todos esos motivos, ¿quién no querría hacer senderismo por las Illas Cíes? En Volta Montana tenemos la suerte de contar con este enclave privilegiado entre nuestra oferta de rutas. Hay muchos rincones en las Illas Cíes que te dejarán con cara de pasmado; no podemos teletransportarte a ellos pero sí que podemos ponerte los dientes largos con estas fotos sacadas a lo largo y ancho de nuestras rutas por el archipiélago.

Alto do Príncipe

 

 

 

Nos lo encontraremos en lo alto de la Isla de Monteagudo, la más grande de las que componen el archipiélago de Cíes. Con estas fotos, poco hay que decir de lo impresionante que es el Alto do Príncipe, pero os lo contamos igual, para recrearnos: desde allí podéis ver los acantilados de la costa oeste de la isla, donde las olas rompen con fuerza. Y no solo eso, también podemos encontrarnos por allí a las particulares gaviotas patiamarillas que anidan en estos acantilados. En nuestra ruta hasta el alto, ellas serán nuestras compañeras en un recorrido por un lugar singular, esculpido por los elementos naturales que fueron recorriendo la historia de la isla y que dan como resultado esas formas tan peculiares que podemos ver en las fotos.

Faros de Cíes

La otra gran ruta de senderismo que haremos por las Illas Cíes será la que nos lleve hasta el Faro, en la isla que precisamente lleva su nombre: Illa do Faro.  Es una ruta muy diferente a la que nos lleva hasta el Alto do Príncipe, ya que aquí el sinuoso sendero que tenemos que seguir está perfectamente trazado. Es la más popular de las rutas de la isla, además de la más larga, y desde allí poder absolutamente todo, desde el resto de islas que forman las Cíes hasta la playa de Rodas, la lagoa dos Nenos y una de las mejores puestas de sol de Galicia… y del mundo!

 

Pero además de ese faro, en Illas Cíes, podemos otros dos no menos espectaculares. En las siguientes fotos podemos ver el Faro do Peito y el Faro da Porta.

Para llegar al Faro do Peito, tenemos que seguir el sendero del Alto do Príncipe, y tomar el desvío a la derecha, después del campamento de trabajo.

 

 

En cambio, para llegar al Faro da Porta, debemos tomar un desvío a la izquierda, después de la playa de Nosa Señora

 

Castro das Hortas

Otro punto muy importante de las Illas Cíes. Nos los encontraremos en la ruta do Faro; mientras subimos su empinada pendiente, en una ladera del monte veremos este yacimiento donde habitaban los castreños siglos atrás. Durante la ruta, todos los datos que queramos saber nos los dará nuestro historiador y arqueólogo favorito, Fran Alonso, que nos irá contando detallitos de la pegada que tuvo el hombre en las Cíes a lo largo de la historia. Un adelanto: el motivo por el que nuestros antepasados construyeron un castro en uno de los puntos más altos de Cíes… Viendo las fotos está claro, ¿no?

 

Playa de Rodas

 

Posiblemente, el punto de las Illas Cíes que mejor conozcáis; desde que la revista británica The Guardian la eligiese mejor playa del mundo en el 2007, Rodas es uno de los grandes motivos por los que el número de visitas al archipiélago ha aumentado. ¿Por qué? Una playa virgen, con arena fina y agua cristalina que te transporta a otro mundo. ¿Quién da más?

Flora y fauna diversa

 

No podía faltar la variada flora y la característica fauna que hacen a las Cíes un rincón más que singular. Un auténtico lujo para aficionados a la ornitología (hemos hecho rutas de observación de aves en las islas), pero también una maravilla para quienes disfrutan de descubrir diferentes especies de vegetación. La riqueza de las Illas Cíes es incalculable, tanto por lo que se ve a simple vista como por lo que no es tan perceptible.

Pues con todo esto, 3 o 4 veces al año vamos de Expedición por las Illas Cíes. ¿Vienes con nosotros? Pues puedes pedirnos info en [email protected] o suscribirte a nuestro boletín de noticias.

 

READ MORE


Tours desde Santiago de Compostela que no te puedes perder

En Volta Montana siempre tenemos un buen plan que proponeros por eso os vamos a enseñar las tres rutas que salen desde Santiago de Compostela a lo largo de la semana.

Baixo Miño y el Norte de Portugal

Los miércoles tenemos un tour por el Baixo Miño y el Norte de Portugal. La ruta comienza en Tui, allí pasearemos por esta pequeña villa gallega del Camiño de Santiago Portugués. Luego visitaremos Valença do Minho que tiene un precioso casco histórico.

Siguiente parada, Vilanova da Cerveira, donde también visitaremos su centro histórico justo antes de cruzar en el transbordador para llegar al otro lado de la frontera y encontrarnos en A Guarda. En A Guarda nos espera el Castro de Santa Trega, un asentamiento de la Edad de Hierro. Os dejamos algunas fotos de este tour que hablan por si solas.R

RUTA TRANSFRONTERIZA GALICIA – NORTE DE PORTUGAL

RUTA TRANSFRONTERIZA GALICIA – NORTE DE PORTUGAL

¡Siguiente plan los jueves! A Ribeira Sacra

Los jueves tenemos una Ruta a pie por A Ribeira Sacra, un sitio en el que no podíamos dejar de hacer enoturismo ya que nos encontramos en tierra de vinos ¡y de los mejores!

Todos hemos oído hablar de esos viñedos en zonas vertiginosas en la ribera de los ríos Miño y Sil y si tú eres de los que todavía no han oído hablar de ellos, ¿a qué esperas?

Salida de Santiago de Compostela – 08:30 Praza do Campo de San Clemente.

Tour Ribeira Sacra Baixo Miño y Sil Tour Ribeira Sacra Baixo Miño y Sil

Para empezar bien el fin de semana, Rías Baixas

Los viernes nos desplazamos hasta la zona de las Rías Baixas. Empezaremos el día en Combarro, un pequeño pueblo costero con un encanto diferente. Luego seguiremos hasta O Grove, no sin antes pasar por el mirador de A Granxa, en Raxó.

Pasearemos por la ruta das Pedras Negras en el tramo de O Grove y visitaremos el complejo intermareal Umia-O Grove. La ermita de la Lanzada será otro de nuestros sitios a visitar y comeremos por la zona de O Grove, donde os aseguramos os enamorareis de la gastronomía.

Y por la tarde cada uno puede escoger el plan que más le guste, o bien hacer una ruta en planeadora por la ría de Arousa, o una ruta de senderismo en el parque natural de O Carreirón, visitando Punta Cabalo.

Y, por supuesto, el día finalizará con un buen vino Rías Baixas.

Salida de Santiago de Compostela – 09:00 Praza do Campo de San Clemente.

Si estos planes te parecen atractivos os dejamos el link a la reservas:

Norte de Portugal: https://voltamontana.com/ruta-norte-de-portugal/.  

Ribeira Sacra: https://voltamontana.com/ruta-ribeira-sacra/

Rías Baixas: https://voltamontana.com/ruta-rias-baixas/

Y si tienes cualquier duda, nuestro email [email protected].

¡Os esperamos!

READ MORE


Ruta Pedra e Auga de Armenteira e río San Martiño

[mk_page_section bg_position=»center top» bg_repeat=»no-repeat» min_height=»» js_vertical_centered=»true» top_shape_color=»#ffffff» bottom_shape_color=»#ffffff» sidebar=»sidebar-1″]
[mk_image src=»https://voltamontana.com/wp-content/uploads/2018/02/ruta-pedra-e-auga.png» image_size=»full» align=»center» margin_bottom=»0″]
[/mk_page_section][mk_page_section min_height=»24″ padding_top=»50″ sidebar=»sidebar-1″]

Ruta Pedra e Auga e río San Martiño – Armenteira – Pontevedra

[mk_divider style=»thin_solid» thin_single_color=»#ccc0a3″ margin_top=»10″]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_top=»0″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left»]Ruta de interés naturalista y etnográfico[/mk_fancy_title][mk_fancy_title font_family=»none»]
PLAZAS DISPONIBLES PARA DOMINGO 31
¿Alguna vez pensaste en lo difícil que es construir un molino, con su complejidad técnica? ¿En el dominio del río que implica? Nuestros antepasados eran auténticos ingenieros hidráulicos sin carrera universitaria.
 Acompáñanos a conocer aquel tiempo cuando los ríos estaban llenos de gente esperando su turno para moler, para lavar o para regar. Un pasado no muy alejado, pero que fue olvidado
 
Ruta da Pedra e da Auga + Ruta do Río San Martiño, hacen un espectacular recorrido circular de 16 km con el río siempre sonando de fondo, y disfrutando de las construcciones tradicionales en piedra y del agua del río Armenteira y su Mosteiro. 
Juan Sicolo será nuestro guía en esta aventura por el PR-G170, Ruta da Pedra e da Auga, y río San Martiño PR-G171, en Pontevedra. La ruta es sencilla y está muy bien señalizada.
[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»][/mk_fancy_title][mk_padding_divider size=»10″ visibility=»hidden-sm»]
[mk_padding_divider size=»30″ visibility=»visible-dt»][mk_gallery images=»19878,19882,8759,8755,8757,19876,19880″ height=»225″ item_spacing=»28″ margin_bottom=»»][mk_custom_box padding_vertical=»10″ padding_horizental=»12″ visibility=»hidden-sm»][/mk_custom_box]
[/mk_page_section][mk_page_section sidebar=»sidebar-1″]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]precio[/mk_fancy_title]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Ruta circular Pedra e Auga[/mk_fancy_title][mk_table style=»style2″]

10€ por persona

[/mk_table][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]El precio incluye[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»10″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Ruta guiada
  • Seguros de RC, accidentes y rescate
[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_top=»20″ margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]El precio no incluye[/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»10″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Otros servicios no descritos arriba
[/mk_fancy_title]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]puntos de encuentro[/mk_fancy_title]

10:00h – Mosteiro de Armenteira

[mk_button dimension=»flat» corner_style=»rounded» url=»https://goo.gl/maps/qWMznQxiE3oYsTok9″ margin_top=»-18″ el_class=»botonmapa botonmapa2″ bg_color=»#d08f00″ btn_hover_bg=»#c48600″ btn_hover_txt_color=»#ffffff»]Ver mapa[/mk_button]
[mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»23″ force_font_size=»true» size_phone=»23″ txt_transform=»uppercase» letter_spacing=»1″ margin_top=»20″ margin_bottom=»3″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»sinpaddingtop»]características + importante covid19[/mk_fancy_title]
[mk_table style=»style2″]
    Dificultad Media – 400m de desnivel acumulado
    Longitud 16 km.
     Tipo de ruta  Ruta circular.
[/mk_table]
[mk_table style=»style2″]
     Medidas de seguridad covid19  Consulta todas las condiciones de seguridad pinchando aquí 

Principales medidas de seguridad:

  • Máximo 20 personas por grupo
  • Deberás venir con tu propia mascarilla
  • Mantedremos en todo momento una distancia entre nosotros de 4m. Si hay viento a en contra de la marcha ampliaremos la distancia
  • No compartiremos material como bastones, ropa, comida o agua con otros participantes
  • Recuerda que podrás venir a esta ruta si eres de la provincia de Pontevedra, y tendrás que venir con tus propios medios. No dispondremos de la furgo para la ruta.
[/mk_table]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_top=»0″ padding_bottom=»40″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_padding_divider size=»23″ visibility=»visible-sm»][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Notas y Recomendaciones [/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]
  • Llevar agua para la ruta
  • Llevar algo de picar para la ruta, frutos secos, fruta, chocolate, etc.
  • Protector solar, gafas de sol y gorra
  • Bota de montaña
  • Mascarilla, gel desinfectante
[/mk_fancy_title]
[mk_padding_divider size=»23″ visibility=»visible-sm»][mk_fancy_title color=»#ffffff» size=»18″ force_font_size=»true» size_phone=»18″ txt_transform=»none» letter_spacing=»» margin_bottom=»0″ font_family=»Montserrat» font_type=»google» responsive_align=»left» el_class=»marginbottomtitulos»]Importante [/mk_fancy_title][mk_fancy_title color=»#606060″ size=»16″ margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»negrita-color»]Por favor, guarda el teléfono de nuestro guía Pablo en la agenda de tu móvil, por si tenemos que enviaros alguna información de última hora vía whatsapp. Teléfono para urgencias el mismo día de la ruta: Pablo – 611 47 27 02. Por favor, este teléfono es sólo para urgencias el día de la ruta, para información, dudas y reservas, poneros en contacto a través del email: [email protected][/mk_fancy_title]
[/mk_page_section][mk_page_section padding_bottom=»0″ sidebar=»sidebar-1″]
[mk_custom_box padding_vertical=»20″ margin_bottom=»30″ min_height=»31″ el_class=»precio» bg_color=»#f1ece1″ bg_stretch=»true»][mk_fancy_title color=»#916b0d» margin_bottom=»0″ font_family=»none» responsive_align=»left» el_class=»colorocre»]Volta Montana se reserva el derecho de cancelar y / o modificar  la actividad (horarios, recorridos, etc..) en función del número de inscripciones, de las condiciones meteorológicas o por otra causa de fuerza mayor, avisando siempre previamente a todos los participantes, y reintegrando el 100% del importe de la reserva. En caso de anulación por parte del cliente, se aplicarán unos gastos de cancelación, que variarán del 10% al 100% en función del tiempo restante al inicio de la actividad. Estos gastos y otros detalles se pueden consultar en las condiciones de contratación. Promociones no acumulables.[/mk_fancy_title][/mk_custom_box]
[/mk_page_section]
READ MORE


Cabo Udra: la defensa de la Ría de Pontevedra

BUEU Y CABO UDRA 

El pasado año hacíamos este precioso recorrido por la costa de O Morrazo. Nos acompañó, al igual que en esta ocasión, el historiador Fran Alonso, que fué el encargado de contarnos los secretos de este enclave de gran importancia natural y estratégica.

Cabo Udra es un espacio de la Red Natura 2000 y cuenta con un paisaje único, en forma de bolos graníticos, los cuales fueron empleados durante la historia como refugio de pastores. Se trata de un punto estratégico de primer nivel, de control sobre la ría de Aldán y de la ría de Pontevedra y gracias a eso, se asentó un castro y una batería de cañones de la Guerra Civil, de la cual, visitaremos los restos. Pasaremos por varias playas de la zona, la de Pedrón, Ancoradouro y Mourisca,  en esta última queda una factoría de salazón, actualmente en rehabilitación, de las mejor conservadas de Galicia. Entraremos nos Chozos, los antiguos refugios de pastores y estaremos atentos ante los frecuentes avistamientos de familias de delfines (arroaces) que se ven desde el cabo.

A continuación, os dejamos un reportaje de nuestra última ruta por la zona.

cabo-udra

 

cabo-udra

 

cabo-udra

Fran, hablándonos de la batería de cañones de la Guerra Civil

 

cabo-udra

¿Delfines a la vista?

 

caballos-bueu

Cabo Udra alberga una población estable de caballos en estado de semi libertad

 

salazón

Factoría de salazón de Mourisca

 

 

Buena pinta, ¿no? Aún quedan algunas plazas, reserva la tuya pinchando aquí.

Únete a nuestra comunidad de Galicia lovers, suscríbete en nuestro boletín, y recibe de primera mano info de nuestras rutas. Puedes hacerlo ingresando tu e-mail en la parte inferior de nuestra home, pinchando aquí.

 

Todos los derechos de imagen reservados. Fotos by Pablo Conde

 

 

READ MORE


Defensa de la Ría: Cabo Udra

ria pontevedra historia

Ruta interpretada por el arqueólogo e historiador Fran Alonso. Recorreremos la costa de O Morrazo, pasando por Cabo Udra, espacio natural Rede Natura 2000 que cuenta con un paisaje único, en forma de bolos graníticos, y de  gran valor natural e histórico.

Visitaremos los restos de un castro y de una batería de cañones de la Guerra Civil, y hablaremos de la importancia del cabo como punto estratégico de primer nivel, de control sobre la Ría de Aldán e la Ría de Pontevedra.
También tocaremos otros temas de importancia histórica y natural, pasando por varias playas de la zona, la de Pedrón, Ancoradouro y Mourisca, esta última queda una factoría de salazón, actualmente en rehabilitación, de las mejores conservadas de Galicia. Entraremos en los Chozos, los antiguos refugios de pastores y estaremos atentos ante las frecuentes familias de arroaces que se ven desde el cabo.

SOBRE LA RUTA
Tipo de ruta: Ruta de sendeirismo semi-circular, con relevancia natural y arqueológica – histórica.
Horario: 10h – 14h
Longitud:  7km aprox.
Dificultad: Baja

LUGAR Y HORA DE ENCUENTRO:

 Praia de Lagos , 10h  (procurad estar 5 minutos antes)

Localización Google Maps: https://goo.gl/maps/g46PFbsX2j12

*Recomendamos atención, ya que el GPS puede llevarnos por unas pistas complicadas. La mejor manera de llegar al punto de encuentro, es seguir las indicaciones de los carteles hacia Playa Lagos, que se llega por la Carretera Lagos, con acceso directo desde la PO-315

PRECIOS

Precio por persona: 15€
Niños hasta 12 anos: 7€ (pagará en mano el adulto acompañante)
Incluye seguro de responsabilidad civil y accidentes
No Incluye : desplazamiento, comidas y bebidas
Grupo mínimo 10 personas, máximo 30.

Volta Montana se reserva el derecho de CANCELAR la actividad o modificar sus horarios en función de número de inscripciones, de las condiciones meteorológicas o por otras causas de fuerza mayor, avisando previamente a todos los participantes.

 

 

READ MORE


15 fotos para enamorarse de la provincia de Pontevedra

Te compartimos 15 fotos de la provincia de Pontevedra que te harán querer visitarla de inmediato. Esta es solo una pequeña muestra de los muchos lugares que vale la pena explorar en el noroeste peninsular, de los cuales tenemos cientos de fotos. Nos encantaría mostrarte todas, pero iremos paso a paso. ¡Pronto compartiremos muchas más!

Así que comencemos.

Colores cálidos del atardecer sobre las aguas de un río que fluye hacia la playa
Atardecer en Praia de Areas

Praia de Areas es una joya escondida en la costa de Pontevedra, ideal para viajeros aventureros que buscan algo más que una simple playa.

Sus aguas cristalinas y arena dorada te invitan a relajarte, pero si eres de los que prefieren la acción, también hay rutas cercanas para hacer senderismo y descubrir miradores con vistas impresionantes.

Además, su ambiente tranquilo y natural es perfecto para quienes disfrutan explorando lugares auténticos lejos del bullicio turístico. ¡Un lugar que no querrás perderte en tu próxima aventura!

(Aquí va la foto de Castelo de Aldán. Se encuentra rota)

El Castelo de Aldán es un verdadero tesoro escondido en las Rías Baixas, ideal para ti, que disfrutas descubriendo lugares con historia y encanto. 

Situado en un entorno natural privilegiado, este castillo, que data del siglo XVII, es mucho más que una fortaleza; es un refugio de paz rodeado de exuberante vegetación, donde la naturaleza y la historia se entrelazan.

Aunque no es el típico castillo medieval con altas torres y murallas impenetrables, el Castelo de Aldán te sorprenderá con su arquitectura señorial, que refleja el estilo de las grandes casas gallegas de la época. 

Pasear por sus jardines es como adentrarse en un cuento, con senderos flanqueados por árboles centenarios y vistas que invitan a la contemplación.

Si eres de los que disfrutan explorando lugares menos conocidos, este castillo es perfecto para ti. Además, su ubicación en la costa de Aldán, cerca de calas y playas de ensueño, lo convierte en un excelente punto de partida para descubrir otras maravillas de la zona. 

No es solo un lugar para visitar, sino para vivir una experiencia única que combina historia, naturaleza y aventura. ¡Prepárate para sentirte como un auténtico explorador mientras descubres los secretos de este fascinante castillo!

(Aquí va la foto de Río Chanca en Armenteira. Se encuentra rota)

El Río Chanca, en Armenteira, es un destino ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y buscan experiencias únicas. 

Este río serpentea a través de un entorno verde y frondoso, creando un paisaje lleno de vida donde el agua cristalina fluye en pequeñas cascadas y se acumula en pozas naturales perfectas para un refrescante baño. 

A lo largo de su recorrido, el sonido del agua y el canto de los pájaros te acompañarán, proporcionando una sensación de paz y conexión con el entorno. Además, el sendero que sigue el curso del río es una verdadera joya para los amantes del senderismo. 

No solo podrás disfrutar de la belleza natural, sino que también encontrarás elementos históricos como antiguos molinos y puentes de piedra, que añaden un toque de misterio y encanto al recorrido. 

Es un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan, ofreciéndote una experiencia completa que invita a explorar y descubrir cada rincón.

globo-mondariz
Campo de golf en Mondariz, a vista de globo.

¡Imagina volar por los cielos y descubrir el Campo de Golf en Mondariz desde una perspectiva única! Desde las alturas, este encantador campo se despliega como un tapiz verde rodeado de colinas ondulantes y bosques frondosos. 

La vista aérea te ofrece una panorámica impresionante de sus 18 hoyos, con sus cuidados fairways y greens brillantes que contrastan con el paisaje natural. A medida que flotas en el globo, puedes apreciar la precisión con la que se ha diseñado el campo. 

Cada hoyo está perfectamente integrado en el entorno, ofreciendo una experiencia de golf que es a la vez desafiante y visualmente impresionante. Los lagos y bunkers que salpican el campo añaden un toque de elegancia y estrategia, mientras que los caminos sinuosos invitan a descubrir nuevas vistas a cada giro.

El vuelo en globo también te permite observar la belleza de la región circundante. Los verdes intensos del campo se mezclan con los tonos dorados de los campos agrícolas y el azul profundo de los ríos cercanos. 

Es una experiencia que combina la emoción del golf con la serenidad de un paseo en globo, creando un recuerdo inolvidable.

(Aquí va la foto de Paseo en velero por la Ría de Vigo, con las Islas Cíes al fondo. Se encuentra rota)

Embárcate en un encantador paseo en velero por la Ría de Vigo y disfruta de una experiencia inolvidable en Galicia. 

A medida que el velero zarpa desde el puerto, te rodearás de las tranquilas aguas de la ría y el hermoso paisaje costero. Mientras navegas, relájate con la suave brisa marina y observa cómo el entorno cambia con cada ola.

El punto culminante de tu viaje será la impresionante vista de las Islas Cíes. Estas islas, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, se perfilan majestuosamente en el horizonte. 

Aunque no podrás desembarcar en ellas durante este paseo, la vista desde el velero es simplemente espectacular, ofreciendo una perspectiva única del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Durante el paseo, tendrás tiempo para disfrutar del ambiente a bordo. Si tienes suerte, podrías recibir aperitivos o una copa de vino mientras disfrutas de la belleza natural que te rodea. 

No olvides tu cámara para capturar los momentos y vistas inolvidables de este idílico entorno.

Al regresar al puerto, habrás vivido una experiencia perfecta para desconectar y apreciar la belleza natural de Galicia, dejando recuerdos imborrables de un día en el mar.

pontevedra-faro-punta-robaleira
Faro Punta Robaleira, en Costa da Vela

En el impresionante paisaje de la Costa da Vela, el Faro Punta Robaleira se alza como un símbolo de la navegación y la belleza natural. 

Inaugurado en 1854, este faro histórico no solo ha guiado a innumerables barcos a lo largo de los años, sino que ahora ofrece a los visitantes vistas espectaculares del océano Atlántico y de las Islas Cíes, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. 

La ubicación del faro en un acantilado proporciona panorámicas inigualables que se extienden hasta el horizonte. 

El entorno que rodea al faro está salpicado de senderos ideales para exploraciones, donde puedes disfrutar de una caminata tranquila mientras te maravillas con la majestuosidad del paisaje. 

Ya sea que busques una experiencia fotográfica, una escapada relajante o simplemente un lugar para conectar con la naturaleza, el Faro Punta Robaleira es un destino perfecto durante todo el año, ofreciendo una combinación única de historia, belleza y serenidad.

Faro-Cabo-Home
Faro Cabo home en la Costa da Vela

Situado en lo alto de un acantilado, el Faro Cabo Home ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico y de las Islas Cíes, que parecen flotar en el horizonte. Construido en 1853, este faro es tanto un faro histórico como un punto de observación ideal para disfrutar de la belleza natural de la Costa da Vela.

Con su elegante torre blanca y su entorno tranquilo, el Faro Cabo Home es el lugar perfecto para una caminata relajante, tomar fotos impresionantes o simplemente admirar el paisaje. Los senderos cercanos y los miradores ofrecen vistas panorámicas de la costa y las islas, haciendo de cada visita una experiencia memorable.

faro-silleiro
Faro Silleiro

Situado en la pintoresca Costa da Vela, el Faro Silleiro es un auténtico tesoro para los amantes de la belleza natural y la historia. 

Este faro, construido en 1857, se alza majestuosamente en el promontorio de la costa, ofreciendo vistas espectaculares del océano Atlántico y, en el horizonte, las impresionantes Islas Cíes.

El Faro Silleiro no es solo un faro, sino un punto de referencia emblemático que guía a los navegantes a través de las aguas de la región. Su diseño clásico de torre blanca con franjas rojas no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su estética, combinando armoniosamente con el paisaje costero.

Desde su posición elevada, el faro proporciona vistas panorámicas que son verdaderamente asombrosas. Al mirar hacia el oeste, puedes contemplar las majestuosas Islas Cíes, un archipiélago conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. 

Este entorno idílico se convierte en un lugar perfecto para hacer una pausa, disfrutar del paisaje y sumergirse en la serenidad que ofrece el océano.

Ya sea que estés paseando por sus alrededores o simplemente admirando las vistas, este faro es un destino que promete dejarte recuerdos memorables y una apreciación renovada por la majestuosidad de la costa gallega.

pontevedra-costa-da-vela
Caracola de Cabo Home

La Caracola de Cabo Home, situada en Cangas, Galicia, es una fascinante formación rocosa que se asemeja a una gigantesca caracola marina. Este rincón natural destaca por sus formas espiraladas y sus colores cálidos, que contrastan espectacularmente con el azul del océano y el verde de la vegetación.

Actividades recomendadas

  • Senderismo: Explora los senderos cercanos y disfruta de vistas impresionantes del Atlántico.
  • Fotografía: Captura la belleza del paisaje y los juegos de luz del atardecer.
  • Picnic: Relájate con un almuerzo frente al mar.

Consejos

Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, y no olvides una chaqueta ligera y protección solar. La Caracola de Cabo Home es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Capilla al borde del mar
Capela da Lanzada

Si te encanta descubrir lugares con historia y encanto, la Capela da Lanzada es una joya que no te puedes perder. Esta pequeña capilla se encuentra en la hermosa localidad de Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra, Galicia.

La Capela da Lanzada no solo es conocida por su arquitectura encantadora, sino también por su rica historia y el entorno pintoresco en el que se ubica. 

Construida en el siglo XII, esta capilla de estilo románico es un claro ejemplo de la influencia medieval en la región. Su fachada sencilla, con sus muros de piedra y una elegante torre campanario, ofrece un contraste perfecto con el verde paisaje gallego que la rodea.

Uno de los aspectos más fascinantes de la Capela da Lanzada es su vínculo con la tradición local. La capilla es conocida por ser un lugar de peregrinación durante la festividad de la Virgen de la Lanzada, celebrada el 8 de septiembre. 

Durante esta fiesta, la comunidad local y visitantes se reúnen para rendir homenaje a la virgen y participar en una serie de eventos y celebraciones llenos de color y fervor.

Así que, si te encuentras en la región de Sanxenxo, no dudes en visitar la Capela da Lanzada. Es un lugar donde la historia, la espiritualidad y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.

Barcas en la arena Ría de Vigo.
Barcas en la arena, Ría de Vigo.

Barcas en la Arena es un rincón encantador en la Ría de Vigo, donde el tiempo parece detenerse. Durante la marea baja, las barcas tradicionales, pintadas con vivos colores, se encuentran reposando en la arena dorada, creando un paisaje pintoresco y sereno.

Este lugar es ideal para pasear y disfrutar de la tranquilidad mientras observas cómo las barcas descansan pacíficamente bajo el sol. La playa ofrece un contraste hermoso entre el azul profundo del mar y la arena cálida, proporcionando un entorno perfecto para relajarse, tomar fotos y disfrutar de un picnic.

Desde Barcas en la Arena, puedes apreciar la belleza natural de la ría, con sus colinas verdes que rodean el agua y el horizonte que se extiende hacia el infinito. Es un lugar popular tanto para locales como para visitantes que buscan un escape tranquilo en la costa gallega.

Si visitas la Ría de Vigo, Barcas en la Arena es una parada obligada para experimentar la tranquilidad y el encanto de la vida costera en Galicia.

illas-ons
Cruz de Ons, en homenaje a las vidas perdidas en el mar

La Cruz de Ons, situada en la Isla de Ons, es un emotivo tributo a los marineros y navegantes que han perdido la vida en el mar. 

Con su estructura sencilla pero imponente, este monumento se erige sobre un punto elevado, ofreciendo unas vistas impresionantes del océano Atlántico.

Este monumento no solo recuerda a quienes han fallecido en el mar, sino que también celebra la valentía de todos aquellos que han enfrentado las duras condiciones del océano. 

Rodeada de un paisaje natural impresionante, la Cruz de Ons ofrece un lugar tranquilo para la reflexión y el recuerdo, conectando a los visitantes con la historia y la inmensidad del mar.

Hasta aquí llega nuestro recorrido por estos maravillosos lugares de la Provincia de Pontevedra. Esperamos que lo hayas disfrutado. Si te animas a visitarlos por tu cuenta, ¡adelante! Pero si prefieres una ruta guiada de un día, no dudes en contactar con nosotros.

READ MORE