15 fotos para enamorarse de O Ribeiro

15 fotos para enamorarse de O Ribeiro 

Compartimos con vosotros 15 fotos de O Ribeiro, en la provincia de Ourense, que harán que quieras visitarlo ya. Es tan solo una pequeñísima selección de fotos, hechas por nosotros, que resumen los encantos de una de las zonas imprescindibles de nuestra geografía.

O Ribeiro, que como bien dice el título, es mucho más que vid, parra y cepa. Seguramente el vino sea el motivo por el que conozcáis esta comarca enclavada en la provincia de Ourense. Él será una parte importante de nuestro viaje, pero ¿queréis conocer el resto?

vistas miño desde laiassenderos de laiasCatamaran-de-Castrelo-Miñosanto-estevo-castrelo-de-mino

vinedos-sobre-mino-castrelo-de-mino

Viñedos que se asoman al miño en Santo Estevo

ruta-catamaran-castrelo-minoBalneario-de-Cortegada-ruta-o-ribeiroval-del-avia-san-andres

Vistas desde Razamonde

READ MORE


Gran Canaria, isla de sabor y naturaleza salvaje

Nos vamos a un archipiélago en medio del Atlántico donde tocan el tambor y la gente se mueve. Al igual que dice la famosa canción, nosotros también queremos que nos abran el corazón cuando llamemos a la puerta de este maravilloso lugar. Si hablamos de Gran Canaria, ¡seguro que nos seguís el ritmo!

BARRANCO DE LAS VACAS

Y es que si buscamos un camino único que nos reciba a nuestra llegada, podemos empezar por el famoso Barranco de las Vacas. Con sus peculiares formaciones rocosas llamadas Tobas de Colores, podría estar perfectamente hermanado con el conocido cañón del Colorado o con las montañas rocosas de Jordania.

Y es que ya inmersos en este ambiente aprovechamos, por un momento, para alejar la vista del turismo en Maspalomas  e ir a conocer sus dunas, un recurso natural único. Este desierto y oasis en el sur de la isla destaca por su belleza, sus dunas vivas de arena orgánica, un bosque de palmeras y una laguna salobre.

CALDERA DE BANDAMA

Esta isla está llena de monumentos naturales, sino que le pregunten a la Caldera volcánica de Bandama. Una impresionante depresión que a día de hoy es transitable a través de sus diferentes senderos. Además, allí se encuentra la Cueva de los canarios de Bandama dónde guardaban su alimento y que nos transportará a través de la historia más local.

PLAYA DE GÜÍGÜÍ

Por supuesto, en un viaje de estas características también  hay que desconectar, o mejor dicho conectar con su naturaleza. En este caso salvaje, como el kilométrico arenal de Playa Güi Güi, una costa virgen alejada de la civilización capaz de hacernos perder la noción del tiempo.

Playa Güigüi - Fotografía de Turismo de Gran Canaria

Playa Güigüi – Fotografía de Turismo de Gran Canaria

CHARCO AZUL

Ahora sí, ¿nos guardas un secreto? Uno que nos va a llevar por un barranco con bonitas vistas a las laderas, quiénes nos van a recordar dónde estamos con sus palmeras canarias. Este imprescindible es el Charco Azul, una poza de agua dulce regada por el agua de las Montañas de Tirma. ¡Ahí os queda!

charco-azul-gran-canaria 

LA FORTALEZA Y SORRUEDA

Ya nos hemos dado cuenta del gran valor natural que nos regala Gran Canaria. De igual modo, nos vamos a descubrir un poquito más. ¿Qué os parece?

En el interior de la isla, entre montañas y barrancos, se encuentran la presa de La Sorrueda y La Fortaleza de Ansite. Un entorno rural, alejado del turismo, ideal para conocer a su gente y perderse entre una flora de palmeral canario y cactus.


LOS AZULEJOS

Como podéis observar, ¡viajar es brillante! Y más, si en nuestro recorrido nos encontramos un lugar denominado Fuente de Los Azulejos. Un espectáculo geológico de colores originado de manera natural en las montañas, que incluso los días de lluvia crean cascadas únicas.

BARRANCO DE LOS CERNÍCALOS

Y hablando de cascadas, el agua nos vuelve a llamar., esta vez en el Barranco de los Cernícalos.  Es considerado por muchos un oasis para el senderismo, referente porque además de tratarse de un lugar de insólita belleza, se puede caminar junto a un cauce de agua durante todo el año.

LOS TILOS DE MOYA

Seguro que ya estáis echando de menos esta maravillosa tierra,  y todavía no nos hemos ido. Es el momento de adentrarse en la Reserva Natural Especial de Tilos de Moya. La naturaleza nos desbordará por estos senderos en los que descubrir la fauna y la flora del único bosque de laurisilva de toda la isla.

los-tilos-de-moya-gran-canaria

RUTAS DEL PARQUE NATURAL DE TAMABADA

¿Cómo vais? Esperamos que fenomenal ya que todavía nos queda mucha energía para la siguiente parada. Esta vez, nos vamos a uno de los territorios menos alterados por la acción humana en la isla de Gran Canaria.  En este espacio declarado Reserva de la Biosfera, podremos elegir entre los acantilados que nos quitarán la respiración con sus pendientes, la rica biodiversidad de sus barrancos y los magníficos bosques naturales de pino canario autóctono situados de las cumbres.

Para conocer en profundidad este lugar existe una amplia red de senderos que recorren la zona, de los que esta vez, hemos elegido tres.  Comenzaremos por el Camino del Faneque, un sendero que nos conducirá a uno mirador que nos quedará grabado en la retina, ya que desde esta rocosa cresta se puede divisar toda la franja noroccidental de la isla. El Camino del Pico de la Bandera es la segunda elección ya que desde la cima de Tamadaba, tendremos la oportunidad de disfruta de una panorámica del sector centro-occidental de la isla. ¡Impresionante!

Finalmente, no podemos dejar el Camino del Fin del Mundo par a otro día, ya que es una de las joyas de este parque. En la parte más alta de la montaña, el esfuerzo se verá recompensado con unas inolvidables vistas al océano Atlántico ¡El mundo a nuestros pies!

¿Te apuntas a seguir descubriendo este parque?

PUEBLOS DE GRAN CANARIA

Un viaje como este no estaría completo sin el calor de la gente de la isla. ¡Los pueblos nos esperan! Así que vamos a ponernos los dientes largos con estos rincones de ensueño.

ARUCAS Y TEROR

La vida es más bonita de colores, igual que las calles de Arucas. Este pueblo respira grandeza arquitectónica y urbanística en su casco urbano, declarado de interés histórico-artístico.  Lugar de visita obligada, al igual que lo es la peregrinación a la Basílica a la Virgen del Pino, en Teror. ¡No olvides conocer la artesanía local! Cestería, latonería, talla de madera, bordados…

TEJEDA Y ROQUE NUBLO

Si sois da las personas que os gusta despertaros en un oasis de tranquilidad, entre la bruma de la montaña, Tejeda es vuestro pueblo. Una acogedora localidad entre montañas sagradas y cargada de historia.  Aquí nos vamos a encontrar el Roque Nublo, considerado uno de las peñas naturales más grandes del mundo

PUERTO MOGÁN

¿Y el mar? Estando en una isla, os diría que pueblos costeros tiene que haber. La pequeña Venecia de Canarias nos lo confirma, siendo una pintoresca localidad de pescadores,  Puerto Mogán se ha convertido en una de las zonas elegidas por sus playas y buen tiempo. ¡Atentas todas al color de las casas!

SARDINA DEL NORTE

Y si los navegantes ya utilizaban la Estrella Polar para orientarse después del ocaso, nosotros tampoco vamos a perder el Norte. Allí nos espera Sardina del Norte, un pueblo costero con playas de agua cristalina e ideal para la práctica de buceo, pesca y otros deportes acuáticos.  ¡Y comer!

GASTRONOMÍA

La gastronomía será la encargada de seducir a nuestro paladar viajero, con productos de proximidad y del mar. Una variedad de platos típicos y tradicionales que se aderezan con el toque propio de cada una de las zonas de la isla. ¡No te asustes si te ofrecen «Vieja con papas arrugás»! Este pescado blanco autóctono del archipiélago es una de las delicatessen de lugar.

Nos vamos a dónde el viento da la vuelta ¡Gran Canaria nos espera!

READ MORE


15 fotos para enamorarse de la provincia de Pontevedra

Te compartimos 15 fotos de la provincia de Pontevedra que te harán querer visitarla de inmediato. Esta es solo una pequeña muestra de los muchos lugares que vale la pena explorar en el noroeste peninsular, de los cuales tenemos cientos de fotos. Nos encantaría mostrarte todas, pero iremos paso a paso. ¡Pronto compartiremos muchas más!

Así que comencemos.

Colores cálidos del atardecer sobre las aguas de un río que fluye hacia la playa
Atardecer en Praia de Areas

Praia de Areas es una joya escondida en la costa de Pontevedra, ideal para viajeros aventureros que buscan algo más que una simple playa.

Sus aguas cristalinas y arena dorada te invitan a relajarte, pero si eres de los que prefieren la acción, también hay rutas cercanas para hacer senderismo y descubrir miradores con vistas impresionantes.

Además, su ambiente tranquilo y natural es perfecto para quienes disfrutan explorando lugares auténticos lejos del bullicio turístico. ¡Un lugar que no querrás perderte en tu próxima aventura!

(Aquí va la foto de Castelo de Aldán. Se encuentra rota)

El Castelo de Aldán es un verdadero tesoro escondido en las Rías Baixas, ideal para ti, que disfrutas descubriendo lugares con historia y encanto. 

Situado en un entorno natural privilegiado, este castillo, que data del siglo XVII, es mucho más que una fortaleza; es un refugio de paz rodeado de exuberante vegetación, donde la naturaleza y la historia se entrelazan.

Aunque no es el típico castillo medieval con altas torres y murallas impenetrables, el Castelo de Aldán te sorprenderá con su arquitectura señorial, que refleja el estilo de las grandes casas gallegas de la época. 

Pasear por sus jardines es como adentrarse en un cuento, con senderos flanqueados por árboles centenarios y vistas que invitan a la contemplación.

Si eres de los que disfrutan explorando lugares menos conocidos, este castillo es perfecto para ti. Además, su ubicación en la costa de Aldán, cerca de calas y playas de ensueño, lo convierte en un excelente punto de partida para descubrir otras maravillas de la zona. 

No es solo un lugar para visitar, sino para vivir una experiencia única que combina historia, naturaleza y aventura. ¡Prepárate para sentirte como un auténtico explorador mientras descubres los secretos de este fascinante castillo!

(Aquí va la foto de Río Chanca en Armenteira. Se encuentra rota)

El Río Chanca, en Armenteira, es un destino ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y buscan experiencias únicas. 

Este río serpentea a través de un entorno verde y frondoso, creando un paisaje lleno de vida donde el agua cristalina fluye en pequeñas cascadas y se acumula en pozas naturales perfectas para un refrescante baño. 

A lo largo de su recorrido, el sonido del agua y el canto de los pájaros te acompañarán, proporcionando una sensación de paz y conexión con el entorno. Además, el sendero que sigue el curso del río es una verdadera joya para los amantes del senderismo. 

No solo podrás disfrutar de la belleza natural, sino que también encontrarás elementos históricos como antiguos molinos y puentes de piedra, que añaden un toque de misterio y encanto al recorrido. 

Es un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan, ofreciéndote una experiencia completa que invita a explorar y descubrir cada rincón.

globo-mondariz
Campo de golf en Mondariz, a vista de globo.

¡Imagina volar por los cielos y descubrir el Campo de Golf en Mondariz desde una perspectiva única! Desde las alturas, este encantador campo se despliega como un tapiz verde rodeado de colinas ondulantes y bosques frondosos. 

La vista aérea te ofrece una panorámica impresionante de sus 18 hoyos, con sus cuidados fairways y greens brillantes que contrastan con el paisaje natural. A medida que flotas en el globo, puedes apreciar la precisión con la que se ha diseñado el campo. 

Cada hoyo está perfectamente integrado en el entorno, ofreciendo una experiencia de golf que es a la vez desafiante y visualmente impresionante. Los lagos y bunkers que salpican el campo añaden un toque de elegancia y estrategia, mientras que los caminos sinuosos invitan a descubrir nuevas vistas a cada giro.

El vuelo en globo también te permite observar la belleza de la región circundante. Los verdes intensos del campo se mezclan con los tonos dorados de los campos agrícolas y el azul profundo de los ríos cercanos. 

Es una experiencia que combina la emoción del golf con la serenidad de un paseo en globo, creando un recuerdo inolvidable.

(Aquí va la foto de Paseo en velero por la Ría de Vigo, con las Islas Cíes al fondo. Se encuentra rota)

Embárcate en un encantador paseo en velero por la Ría de Vigo y disfruta de una experiencia inolvidable en Galicia. 

A medida que el velero zarpa desde el puerto, te rodearás de las tranquilas aguas de la ría y el hermoso paisaje costero. Mientras navegas, relájate con la suave brisa marina y observa cómo el entorno cambia con cada ola.

El punto culminante de tu viaje será la impresionante vista de las Islas Cíes. Estas islas, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, se perfilan majestuosamente en el horizonte. 

Aunque no podrás desembarcar en ellas durante este paseo, la vista desde el velero es simplemente espectacular, ofreciendo una perspectiva única del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Durante el paseo, tendrás tiempo para disfrutar del ambiente a bordo. Si tienes suerte, podrías recibir aperitivos o una copa de vino mientras disfrutas de la belleza natural que te rodea. 

No olvides tu cámara para capturar los momentos y vistas inolvidables de este idílico entorno.

Al regresar al puerto, habrás vivido una experiencia perfecta para desconectar y apreciar la belleza natural de Galicia, dejando recuerdos imborrables de un día en el mar.

pontevedra-faro-punta-robaleira
Faro Punta Robaleira, en Costa da Vela

En el impresionante paisaje de la Costa da Vela, el Faro Punta Robaleira se alza como un símbolo de la navegación y la belleza natural. 

Inaugurado en 1854, este faro histórico no solo ha guiado a innumerables barcos a lo largo de los años, sino que ahora ofrece a los visitantes vistas espectaculares del océano Atlántico y de las Islas Cíes, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. 

La ubicación del faro en un acantilado proporciona panorámicas inigualables que se extienden hasta el horizonte. 

El entorno que rodea al faro está salpicado de senderos ideales para exploraciones, donde puedes disfrutar de una caminata tranquila mientras te maravillas con la majestuosidad del paisaje. 

Ya sea que busques una experiencia fotográfica, una escapada relajante o simplemente un lugar para conectar con la naturaleza, el Faro Punta Robaleira es un destino perfecto durante todo el año, ofreciendo una combinación única de historia, belleza y serenidad.

Faro-Cabo-Home
Faro Cabo home en la Costa da Vela

Situado en lo alto de un acantilado, el Faro Cabo Home ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico y de las Islas Cíes, que parecen flotar en el horizonte. Construido en 1853, este faro es tanto un faro histórico como un punto de observación ideal para disfrutar de la belleza natural de la Costa da Vela.

Con su elegante torre blanca y su entorno tranquilo, el Faro Cabo Home es el lugar perfecto para una caminata relajante, tomar fotos impresionantes o simplemente admirar el paisaje. Los senderos cercanos y los miradores ofrecen vistas panorámicas de la costa y las islas, haciendo de cada visita una experiencia memorable.

faro-silleiro
Faro Silleiro

Situado en la pintoresca Costa da Vela, el Faro Silleiro es un auténtico tesoro para los amantes de la belleza natural y la historia. 

Este faro, construido en 1857, se alza majestuosamente en el promontorio de la costa, ofreciendo vistas espectaculares del océano Atlántico y, en el horizonte, las impresionantes Islas Cíes.

El Faro Silleiro no es solo un faro, sino un punto de referencia emblemático que guía a los navegantes a través de las aguas de la región. Su diseño clásico de torre blanca con franjas rojas no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su estética, combinando armoniosamente con el paisaje costero.

Desde su posición elevada, el faro proporciona vistas panorámicas que son verdaderamente asombrosas. Al mirar hacia el oeste, puedes contemplar las majestuosas Islas Cíes, un archipiélago conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. 

Este entorno idílico se convierte en un lugar perfecto para hacer una pausa, disfrutar del paisaje y sumergirse en la serenidad que ofrece el océano.

Ya sea que estés paseando por sus alrededores o simplemente admirando las vistas, este faro es un destino que promete dejarte recuerdos memorables y una apreciación renovada por la majestuosidad de la costa gallega.

pontevedra-costa-da-vela
Caracola de Cabo Home

La Caracola de Cabo Home, situada en Cangas, Galicia, es una fascinante formación rocosa que se asemeja a una gigantesca caracola marina. Este rincón natural destaca por sus formas espiraladas y sus colores cálidos, que contrastan espectacularmente con el azul del océano y el verde de la vegetación.

Actividades recomendadas

  • Senderismo: Explora los senderos cercanos y disfruta de vistas impresionantes del Atlántico.
  • Fotografía: Captura la belleza del paisaje y los juegos de luz del atardecer.
  • Picnic: Relájate con un almuerzo frente al mar.

Consejos

Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, y no olvides una chaqueta ligera y protección solar. La Caracola de Cabo Home es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Capilla al borde del mar
Capela da Lanzada

Si te encanta descubrir lugares con historia y encanto, la Capela da Lanzada es una joya que no te puedes perder. Esta pequeña capilla se encuentra en la hermosa localidad de Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra, Galicia.

La Capela da Lanzada no solo es conocida por su arquitectura encantadora, sino también por su rica historia y el entorno pintoresco en el que se ubica. 

Construida en el siglo XII, esta capilla de estilo románico es un claro ejemplo de la influencia medieval en la región. Su fachada sencilla, con sus muros de piedra y una elegante torre campanario, ofrece un contraste perfecto con el verde paisaje gallego que la rodea.

Uno de los aspectos más fascinantes de la Capela da Lanzada es su vínculo con la tradición local. La capilla es conocida por ser un lugar de peregrinación durante la festividad de la Virgen de la Lanzada, celebrada el 8 de septiembre. 

Durante esta fiesta, la comunidad local y visitantes se reúnen para rendir homenaje a la virgen y participar en una serie de eventos y celebraciones llenos de color y fervor.

Así que, si te encuentras en la región de Sanxenxo, no dudes en visitar la Capela da Lanzada. Es un lugar donde la historia, la espiritualidad y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.

Barcas en la arena Ría de Vigo.
Barcas en la arena, Ría de Vigo.

Barcas en la Arena es un rincón encantador en la Ría de Vigo, donde el tiempo parece detenerse. Durante la marea baja, las barcas tradicionales, pintadas con vivos colores, se encuentran reposando en la arena dorada, creando un paisaje pintoresco y sereno.

Este lugar es ideal para pasear y disfrutar de la tranquilidad mientras observas cómo las barcas descansan pacíficamente bajo el sol. La playa ofrece un contraste hermoso entre el azul profundo del mar y la arena cálida, proporcionando un entorno perfecto para relajarse, tomar fotos y disfrutar de un picnic.

Desde Barcas en la Arena, puedes apreciar la belleza natural de la ría, con sus colinas verdes que rodean el agua y el horizonte que se extiende hacia el infinito. Es un lugar popular tanto para locales como para visitantes que buscan un escape tranquilo en la costa gallega.

Si visitas la Ría de Vigo, Barcas en la Arena es una parada obligada para experimentar la tranquilidad y el encanto de la vida costera en Galicia.

illas-ons
Cruz de Ons, en homenaje a las vidas perdidas en el mar

La Cruz de Ons, situada en la Isla de Ons, es un emotivo tributo a los marineros y navegantes que han perdido la vida en el mar. 

Con su estructura sencilla pero imponente, este monumento se erige sobre un punto elevado, ofreciendo unas vistas impresionantes del océano Atlántico.

Este monumento no solo recuerda a quienes han fallecido en el mar, sino que también celebra la valentía de todos aquellos que han enfrentado las duras condiciones del océano. 

Rodeada de un paisaje natural impresionante, la Cruz de Ons ofrece un lugar tranquilo para la reflexión y el recuerdo, conectando a los visitantes con la historia y la inmensidad del mar.

Hasta aquí llega nuestro recorrido por estos maravillosos lugares de la Provincia de Pontevedra. Esperamos que lo hayas disfrutado. Si te animas a visitarlos por tu cuenta, ¡adelante! Pero si prefieres una ruta guiada de un día, no dudes en contactar con nosotros.

READ MORE