Senderismo por las Illas Cíes: ¿qué te puedes encontrar?

 

Es uno de los lugares más visitados de Galicia. Y no es para menos, un rincón mágico enclavado en las Rías Baixas, joya de la corona del Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia, con playas paradisíacas, vegetación de lo más variopinta,  fauna autóctona y un largo etc… Con todos esos motivos, ¿quién no querría hacer senderismo por las Illas Cíes? En Volta Montana tenemos la suerte de contar con este enclave privilegiado entre nuestra oferta de rutas. Hay muchos rincones en las Illas Cíes que te dejarán con cara de pasmado; no podemos teletransportarte a ellos pero sí que podemos ponerte los dientes largos con estas fotos sacadas a lo largo y ancho de nuestras rutas por el archipiélago.

Alto do Príncipe

 

 

 

Nos lo encontraremos en lo alto de la Isla de Monteagudo, la más grande de las que componen el archipiélago de Cíes. Con estas fotos, poco hay que decir de lo impresionante que es el Alto do Príncipe, pero os lo contamos igual, para recrearnos: desde allí podéis ver los acantilados de la costa oeste de la isla, donde las olas rompen con fuerza. Y no solo eso, también podemos encontrarnos por allí a las particulares gaviotas patiamarillas que anidan en estos acantilados. En nuestra ruta hasta el alto, ellas serán nuestras compañeras en un recorrido por un lugar singular, esculpido por los elementos naturales que fueron recorriendo la historia de la isla y que dan como resultado esas formas tan peculiares que podemos ver en las fotos.

Faros de Cíes

La otra gran ruta de senderismo que haremos por las Illas Cíes será la que nos lleve hasta el Faro, en la isla que precisamente lleva su nombre: Illa do Faro.  Es una ruta muy diferente a la que nos lleva hasta el Alto do Príncipe, ya que aquí el sinuoso sendero que tenemos que seguir está perfectamente trazado. Es la más popular de las rutas de la isla, además de la más larga, y desde allí poder absolutamente todo, desde el resto de islas que forman las Cíes hasta la playa de Rodas, la lagoa dos Nenos y una de las mejores puestas de sol de Galicia… y del mundo!

 

Pero además de ese faro, en Illas Cíes, podemos otros dos no menos espectaculares. En las siguientes fotos podemos ver el Faro do Peito y el Faro da Porta.

Para llegar al Faro do Peito, tenemos que seguir el sendero del Alto do Príncipe, y tomar el desvío a la derecha, después del campamento de trabajo.

 

 

En cambio, para llegar al Faro da Porta, debemos tomar un desvío a la izquierda, después de la playa de Nosa Señora

 

Castro das Hortas

Otro punto muy importante de las Illas Cíes. Nos los encontraremos en la ruta do Faro; mientras subimos su empinada pendiente, en una ladera del monte veremos este yacimiento donde habitaban los castreños siglos atrás. Durante la ruta, todos los datos que queramos saber nos los dará nuestro historiador y arqueólogo favorito, Fran Alonso, que nos irá contando detallitos de la pegada que tuvo el hombre en las Cíes a lo largo de la historia. Un adelanto: el motivo por el que nuestros antepasados construyeron un castro en uno de los puntos más altos de Cíes… Viendo las fotos está claro, ¿no?

 

Playa de Rodas

 

Posiblemente, el punto de las Illas Cíes que mejor conozcáis; desde que la revista británica The Guardian la eligiese mejor playa del mundo en el 2007, Rodas es uno de los grandes motivos por los que el número de visitas al archipiélago ha aumentado. ¿Por qué? Una playa virgen, con arena fina y agua cristalina que te transporta a otro mundo. ¿Quién da más?

Flora y fauna diversa

 

No podía faltar la variada flora y la característica fauna que hacen a las Cíes un rincón más que singular. Un auténtico lujo para aficionados a la ornitología (hemos hecho rutas de observación de aves en las islas), pero también una maravilla para quienes disfrutan de descubrir diferentes especies de vegetación. La riqueza de las Illas Cíes es incalculable, tanto por lo que se ve a simple vista como por lo que no es tan perceptible.

Pues con todo esto, 3 o 4 veces al año vamos de Expedición por las Illas Cíes. ¿Vienes con nosotros? Pues puedes pedirnos info en [email protected] o suscribirte a nuestro boletín de noticias.

 

READ MORE


Ruta nas Cíes con José Arcas, autor do Caderno de Campo das illas

O pasado domingo fixemos unha singular expedición de observación de aves ás illas Cíes. Percorremos dunha maneira moi especial este arquipélago cheo de biodiversidade da man do biólogo José Arcas e o seu libro Caderno de campo das illas Cíes.  J. Arcas é doutor en Ciencias Biolóxicas. Na súa vida traballou en diferentes proxectos de conservación de aves, publicando numerosos artigos científicos e divulgativos. É, ademais, experto en aves silvestres e, en especial, todo un artista autodidacta da natureza.

Aínda que a aventura comezou moito antes, no barco, coa chamada Ruta Marítima, xa nas illas puidemos observar ou escoitar as seguintes especies (nomes en castelán) :

Gaviota patiamarilla , Gaviota reidora , Cormorán moñudo, Alcatraz atlántico , Pardela cenicienta, Petirrojo, Tarabilla Común , Carbonero Común, Herrerillo Común, Paloma Torcaz, Gavilán , Ratonero, Garza Real, Garceta Común, Verderón, Verdecillo, Gorrión Común , Pinzón Vulgar, Urraca, Curruca Rabilarga, Curruca, Cabecinegra e  Gaviota Sombría

Aquí van un par de exemplares que conseguín fotografar:

Paporrubio (galego), Petirrojo europeo (castelán) ,  nome científico : Erithacus rubecula

 

Chasco común (galego); Tarabilla Común (castelán); Saxicola torquatus ( nome científico)

 

Pero non so nos fixamos nas aves, tamén nas pegadas que deixaron na area os pequenos mamíferos, insectos, réptiles e pequenas aves. A ver se conseguides identificar algún nas marcas da seguinte foto:

Unha ruta de observación, e de reparar nos pequenos detalles.

 

Respecto o percorrido, fixémolo en dúas fases: Pola mañá fixemos a Ruta do faro da Porta, a Ruta do faro de Cíes e pola tarde a Ruta do alto do Príncipe.  Nestes longos paseos, a néboa xogou con nós e fixo que nos esforzáramos en imaxinar a paisaxe que agardaba tras ese telón branco.

_dsc4160-38

 

_dsc4116-21

 

Mentres a néboa deixaba entrever a magnitude das illas, observamos unha gran variedade de aves e nos deleitamos co acuario natural, especialmente coa baixamar.

_dsc4306-95

 

 

Durante estes paseos, reflexionaremos sobre o que a nosa presenza supón nun espazo natural coma este e a importancia de que os visitantes teñamos un comportamento respectuoso con este ecosistema.

Xa á tardiña, dende o Alto do Príncipe, o telón branco decidiu retirarse para marabillarnos ca silueta da Illa do Faro e a Illa de San Martiño. Sen dúbida un momento máxico.

 

 

 

 

O xogo de luces, néboas e solpor deu pe a outras bonitas imaxes.

 

 

Todo isto non sería posible sen un grupo tan comprometido como o que tivemos, millóns de grazas, tantas coma grans de area ten a Praia de Rodas

 

 O LIBRO
Ademáis, na ruta falamos moito e ben do libro de J. Arcas, que lanzou xunto coa editorial Catro Ventos,  poderás mercar o libro no seguinte enlace “Caderno de campo das Illas Cíes”
READ MORE


Ruta fotográfica en Cíes

Este pasado domingo hemos organizado la IV Ruta Fotográfica en las Illas Cíes. Para esta jornada, nos decantamos por la Ruta del Faro, en la isla del mismo nombre. Sin duda es la ruta más espectacular, pero también la más concurrida. Si eres amante del silencio, te recomendamos ir a primera o a última hora del día.

Nada más llegar a la isla, aprovechando que la niebla nos mantenía frescos, emprendimos la subida al Faro. Desde la playa de Rodas, se tarda en subir una hora aproximadamente, y la dificultad es media, por eso si el sol aprieta, no te la recomendamos. Una vez arriba, y viendo que la niebla no se disipaba, aprovechamos para bajar y coger la ruta del Faro da Porta. Una ruta bastante plana, pero si vas desde el Faro de Cíes, la bajada se hace bastante empinada, así que con calma.

En el Faro da Porta tuvimos la misma visibilidad, así que decidimos volver a Rodas, ya estaba más resguardada de la brisa del oeste y de las brumas que la acompañaban. Respecto a las fotos con niebla, nos tuvimos que adaptar y jugar con ella, por eso lo que en principio iba a ser una jornada de foto paisaje, se convirtió en un maratón de estilo libre: macro, retrato, fotografía creativa con el manto de niebla, etc… Hemos hecho una pequeña selección de todas las fotos que nuestro guía fotográfico Pablo, que son las que compartimos con vosotros, las del resto, más adelante haremos una selección. Espero que las disfrutéis 🙂

_dsc4359-121

 

_dsc4354-118

 

_dsc4324-103

 

_dsc4306-95

 

_dsc4303-93

 

_dsc4287-1

 

_dsc4277-82

 

_dsc4200-55

 

_dsc4193-53

 

_dsc4160-38

 

_dsc4150-35

 

_dsc4144-32

 

_dsc4116-21

 

_dsc4113-19

 

_dsc4104-1

 

_dsc4081-7-2

 

_dsc4343-113_dsc4335-108

 

_dsc4272-81

 

_dsc4260-75

 

_dsc4220-62

 

_dsc4209-58

 

_dsc4192-52

 

_dsc4166-42

 

_dsc4114-20

 

_dsc4085-10

 

 

READ MORE


Ruta Fotográfica en Cíes

Una de nuestras rutas preferidas es la Ruta Fotográfica por Cíes, en la que nuestro guía y fotógrafo Pablo nos da sus mejores consejos para sacar el mayor partido a nuestras fotos. Aprendemos a sacar fotos del paisaje de Cíes, de las aves, de las flores, mientras caminamos y nos acercamos al Alto del Príncipe o a la playa de los Alemanes. Os dejamos algunas fotos de la últimas rutas que hicimos antes de que Cíes se viese invadida por miles de personas este verano, una de ellas, con la especial colaboración del fotógrafo vigués Juan Teixeira 

 

ciesNov15-75 copia

 

LQ-Cies-1899

 

HQ-Cies-9679

 

ciesNov15-100 copia

 

Cies Juan--2

 

Cies Juan-

 

Cies Juan-79

 

Fotos de Pablo Conde y Juan Teixeira

READ MORE